Top Ad unit 728 × 90

NUEVO:

.

Tripleten revela cómo México puede convertirse en el centro tecnológico de América Latina

México busca consolidarse como el centro tecnológico de América Latina, pero enfrenta grandes retos

México se encuentra en una posición estratégica para convertirse en el epicentro del talento tecnológico de América Latina, impulsado por su cercanía con Estados Unidos, costos competitivos y una población joven con alto potencial. Sin embargo, aún enfrenta obstáculos estructurales que limitan su desarrollo, de acuerdo con el estudio “Comprensión de la Contratación Tecnológica en México 2025”, elaborado por Tripleten.

El informe, basado en análisis de mercado y testimonios de líderes de la industria, revela que la adopción acelerada de la inteligencia artificial, la migración hacia la nube y el refuerzo de la ciberseguridad están transformando los modelos de negocio y modificando la demanda de perfiles especializados.
[post_ad]
Los cinco grandes retos del talento tecnológico en México

El estudio identifica cinco factores que frenan el crecimiento del sector tecnológico en el país:
  1. Bajo dominio del inglés: sólo el 12% de la fuerza laboral cuenta con un nivel avanzado.
  2. Alta informalidad laboral: el 54.5% de los trabajadores opera fuera del sistema formal.
  3. Escasez de talento especializado, principalmente en áreas como inteligencia artificial, nube y ciberseguridad.
  4. Alta rotación de personal tech, debido a múltiples ofertas y falta de fidelización.
  5. Costos de reclutamiento elevados, especialmente por la dependencia de plataformas globales.
Estrategias para cerrar la brecha

Para enfrentar estos desafíos, Tripleten propone cinco líneas de acción prioritarias que permitirían a las empresas atraer, desarrollar y retener talento especializado:
  • Impulsar el desarrollo de talento interno.
  • Fortalecer la marca empleadora.
  • Implementar esquemas de reclutamiento híbrido.
  • Crear canales de talento bilingüe.
  • Aprovechar los hubs tecnológicos emergentes del país.
La firma recomienda que, antes de finalizar el año, las organizaciones evalúen sus capacidades digitales, establezcan alianzas con universidades y bootcamps, y definan políticas claras de trabajo híbrido o remoto. Además, sugiere medir la rotación y satisfacción del personal técnico de forma trimestral y destinar presupuestos específicos a programas de retención y capacitación.
“El reto para las empresas mexicanas no es solo contratar talento tecnológico, sino también desarrollarlo y retenerlo. En Tripleten acompañamos a las organizaciones en ese proceso, formando profesionales capaces de impulsar la innovación y sostener el crecimiento del país”, explicó Natalia Barragán, experta en investigación de mercado y estrategia empresarial de Tripleten.
El estudio concluye que México tiene una ventaja competitiva única para el nearshoring y la innovación digital, pero existe una brecha considerable entre la demanda de talento y la disponibilidad de perfiles especializados. Esa diferencia, aseguran, representa tanto un desafío como una gran oportunidad para el desarrollo económico y laboral nacional.

Tripleten busca contribuir a cerrar esa brecha con programas de formación diseñados para preparar profesionales con habilidades técnicas y estratégicas que respondan a las exigencias de la industria, fortaleciendo así la competitividad tecnológica de México.
Tripleten revela cómo México puede convertirse en el centro tecnológico de América Latina Reviewed by Toluca Noticias on 10/07/2025 Rating: 5

No hay comentarios.:

*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.

All Rights Reserved by Toluca Noticias | De Hoy © 2009 - 2020

No Funciona

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.