Top Ad unit 728 × 90

OFERTAS PARA NAVIDAD

Promociones y Descuentos
Encuentra el regalo perfecto
Cupones
Envíos gratis

Carrito de comprasVER ARTICULOS

NUEVO:

.

Asesinan a Regina Martínez periodista de la revista Proceso


MÉXICO.- El asesinato de la periodista Regina Martínez Pérez, el sábado 28 de abril, es resultado de un país descompuesto, de una situación de violencia cotidiana en la que actos extremos no son la excepción sino la regla cotidiana. Esta situación la comparte Veracruz con la mayor parte del país.

Al crimen abonó el ambiente de hostilidad y aun de acoso en el que la prensa independiente se ve obligada a cumplir sus funciones.

En nuestro caso, son reiterados el secuestro y la compra masiva de ejemplares por parte de quienes se sienten afectados por lo que publicamos. En ocasiones, nos hemos visto en la necesidad de ocultar en el anonimato el nombre de nuestros reporteros, enviados especiales y corresponsales en sus trabajos sobre temas de seguridad.


Más allá de los detalles que podría arrojar la investigación policiaca, creemos que el asesinato de Regina Martínez sólo pudo darse en esa atmósfera de descomposición y hostilidad.

Respecto de esa investigación, que está a cargo del gobierno de Veracruz, Proceso es escéptico. En una reunión con el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, en la ciudad de Xalapa, a unas cuantas horas del asesinato de nuestra compañera, la directiva de Proceso lo expresó así ante la promesa retórica de que “se investigará hasta las últimas consecuencias”. No les creemos y se los hicimos saber.

El gobierno del estado solicitó la coadyuvancia de la Procuraduría General de la República en las investigaciones. La revista participará en la misma calidad para evitar desviaciones en las indagatorias.

La agresión contra cualquiera de los integrantes de esta casa editorial es un atentado contra Proceso y en contra del derecho constitucional a informar.

No eludiremos ninguna acción hasta conseguir el esclarecimiento del crimen.

Prensa Internacional


Diversos medios alrededor del mundo han hecho eco del asesinato de la periodista Regina Martínez, corresponsal de Proceso en Veracruz.

Según el contador Tweet Reach, el nombre de Regina Martínez ha sido mencionado en más de 150 mil 975 cuentas en la red social Twitter.

Muchos de los mensajes critican el silencio del presidente Felipe Calderón y otros manifiestan su solidaridad con el gremio periodístico y los familiares de Regina.

Por su parte, la agencia AP atribuye la violencia a la disputa territorial que libran Los Zetas con el cártel de Jalisco Nueva Generación, relacionado con el cártel de Sinaloa.

La agencia recapitula: “En el último año, por lo menos tres periodistas han sido encontrados muertos en Veracruz, incluyendo Martínez”.

En julio de 2011, una reportera de nota roja del diario Notiver, Yolanda Ordaz de la Cruz, fue encontrada degollada.

Un mes antes, un comando asesinó a Miguel Ángel López Velasco, columnista y subdirector de Notiver. Fue fusilado junto con su esposa y uno de sus hijos”.

También menciona que en el periodo de 2000 a 2011 la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contabiliza 74 periodistas asesinados, mientras que el Comité de Protección para Periodistas en Nueva York sólo cuenta 51 en ese periodo.

Por su parte, el diario Los Angeles Times dice: “La periodista Regina Martínez, quien cubría fuentes de crimen organizado y narcotráfico en el estado de Veracruz, fue hallada muerta en el baño de su casa, en Xalapa. La revista Proceso es conocida por su alto perfil en la cobertura de delitos relacionados con narcotráfico y corrupción”.

Y atiza: “La guerra contra el narcotráfico ha convertido a México en un lugar peligroso para trabajar como periodista, especialmente para aquellos que cubren el narcotráfico y el crimen organizado. Más de 40 periodistas mexicanos han sido asesinados o han desaparecido desde que el presidente Felipe Calderón asumió el cargo en 2006, de acuerdo con la sede en Nueva York del Comité para la Protección de los Periodistas.”

Asimismo menciona que un día antes, Martínez publicó una nota acerca de la detención de nueve policías municipales por estar vinculados con el crimen organizado. Un día antes escribió acerca de un tiroteo y el arresto de una mujer al mando de un grupo de sicarios. Agrega que sus líneas de investigación incluyen el procedimiento contra un alcalde bajo arresto por vínculos con el narcotráfico.

Por su parte, el portal Huffington Post menciona: “Martínez era la corresponsal en Xalapa para Proceso, una de las más antiguas y respetadas revistas de noticias de investigación de México.

En el diario español El País, Raúl Torres Jiménez escribe: “Hace tan sólo unas semanas la encontré (a Regina) en la calle Enríquez, entre Palacio de Gobierno y Palacio Municipal, con su paso siempre ágil, pero se detuvo para que nos saludáramos. Sin chocholeos, con verdadera solidaridad y respeto a ella por su lucha por hacer un periodismo valiente sobre todo en estos tan difíciles tiempos para la prensa veracruzana, le felicité por sus informaciones que aquí las publica Notiver, y que a nivel nacional aparecen en Proceso, y le dije: ‘Cuídate mucho, Regina, los tiempos son difíciles para el periodismo en general’, y ella sólo sonrió y me dijo: ‘Te lo agradezco’. Nos despedimos y siguió su camino’”.

Redacción--Proceso
Asesinan a Regina Martínez periodista de la revista Proceso Reviewed by Toluca Noticias on 4/29/2012 Rating: 5

No hay comentarios.:

*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.

All Rights Reserved by Toluca Noticias | De Hoy © 2009 - 2020

No Funciona

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.