Papa Francisco muere y católicos esperan con incertidumbre el próximo cónclave
La mañana de este lunes, el mundo católico se estremeció con la noticia del fallecimiento del papa Francisco. El pontífice argentino, de 88 años, murió a las 07:35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta, víctima de un ictus, a menos de un día de haber sido visto recorriendo la Plaza de San Pedro en su tradicional papamóvil.
El anuncio fue hecho por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, quien expresó en un videomensaje:
"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto... su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, enseñándonos el valor del Evangelio con fidelidad, valentía y un amor incondicional, especialmente hacia los más pobres y marginados".
Su deceso sorprendió a muchos, dado que recientemente había superado una larga hospitalización de 38 días y dos crisis de salud severas. Francisco se encontraba en recuperación en su residencia cuando ocurrió el lamentable desenlace.
A través de su testamento, hecho público horas después de su fallecimiento, el papa manifestó su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, en una tumba sencilla, sin ornamentaciones, con una única inscripción: Franciscus.
Las autoridades vaticanas han indicado que el traslado del cuerpo a la basílica de San Pedro podría realizarse este miércoles 23 de abril, donde permanecerá expuesto para que los fieles puedan rendirle homenaje. Los detalles serán definidos por la primera Congregación General de Cardenales, instancia que rige estos protocolos.
El funeral se celebrará entre el cuarto y sexto día tras su muerte, es decir, entre el viernes 25 y el domingo 27 de abril, conforme a las normas del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis y la constitución apostólica Universi Dominici Gregis. La fecha exacta será determinada por los cardenales este martes.
Tras confirmar el deceso, el cardenal Farrell procedió con los rituales establecidos: selló los apartamentos papales y anuló el Anillo del Pescador y el sello pontificio, símbolos del fin de su pontificado y necesarios para evitar el uso indebido de su autoridad tras su muerte.
También está en evaluación cuánto tiempo permanecerá el cuerpo en exposición pública. En el caso de Benedicto XVI, se permitió a los fieles despedirse durante tres días.
En paralelo, los cardenales de todo el mundo menores de 80 años comenzarán a llegar a Roma en los próximos días para participar en el futuro cónclave, que deberá celebrarse en un plazo máximo de 20 días después del funeral.
La muerte de Francisco, el primer papa latinoamericano y jesuita, marca el fin de una era para la Iglesia católica. Su legado se recordará por su cercanía con los más humildes, su reforma pastoral, y su constante llamado a una Iglesia más inclusiva y menos ostentosa.
Fuente/noticias/bbc
[post_ad]
Papa Francisco muere y católicos esperan con incertidumbre el próximo cónclave
Reviewed by Toluca Noticias
on
4/22/2025
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.