TV Azteca no paga multas del IFE
Juan Manuel Márquez tendrá que pagar $29 mil por haber portado el logo del PRI en una pelea celebrada un día antes de las elecciones en Michoacán.
TV Azteca es la única empresa que no ha pagado ninguna de las multas por violaciones a la ley electoral
Ciudad de México.- La televisión le saca la vuelta al pago de multas impuestas por el Instituto Federal Electoral (IFE).
Por violaciones a la ley electoral, desde 2008 este órgano ha determinado en total 105 sanciones, de las cuales 69 fueron declaradas firmes –es decir, validadas por el Trife– y 36 siguen en litigio.
Las multas han sido aplicadas a empresas y personas físicas.
De las que están consideradas como firmes, 30 fueron liquidadas y el resto –39, que involucran 89 millones de pesos– tuvo que ser enviado al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para su cobro.
A la fecha, según el más reciente informe del IFE, en poder de REFORMA, la dependencia recaudadora ha cobrado 19 sanciones, de 22 millones de pesos.
En todo este proceso, la única empresa que no ha pagado una sola multa ha sido TV Azteca.
El total de sanciones determinado por el IFE asciende a 287 millones de pesos. De ese monto, a la televisora le corresponden 260 millones por la acumulación de 23 diferentes castigos.
Azteca ha impugnado todas las multas e incluso acudido a otras instancias federales y promovido juicios de amparo.
Hasta el momento, sólo siete han quedado firmes y han sido enviadas al SAT para su cobro.
No obstante, esa autoridad reportó que TV Azteca no ha realizado el pago de esas multas, que alcanzan los 63 millones de pesos.
El reporte del IFE señala que aún existen en litigio 16 multas con la televisora, que representan cerca de 190 millones de pesos.
A esto hay que sumar 7 millones de pesos de una sanción impuesta en diciembre por difundir spots con propaganda del PVEM en la revista Vértigo.
Redacción--Reforma
TV Azteca no paga multas del IFE
Reviewed by Toluca Noticias
on
2/23/2012
Rating:

TV Azteca a través de su empresa fantasma de outsourcing AzNetworks en el 2012 obliga a sus empleados a firmar jornadas laborales de 9 de la mañana a 8 de la noche con 1 hora para comer, eso equivale a 10 horas de jornada laboral sin derecho a horas extras y sin prestaciones, si no firmamos nos corren, nos muestran la puerta de salida con policia, así de fácil.
ResponderBorrarPido a la Secretaría del Trabajo y a Enrique Peña Nieto que por favor nos ayude, tan sólo tienen que investigar y verán que es una práctica generalizada e ilegal dentro de TV Azteca, porque por no perder el ingreso para dar de comer a nuestros hijos, estamos a merced de un empleador que abusa y utiliza tácticas coercitivas con sus empleados amenazándolos con la pérdida del empleo si cualquiera se atreve a cuestionar lo ilegal de ésta medida.
Ésta es el comportamiento y vivo reflejo de la mentalidad de Grupo Salinas propiedad de Ricardo Salinas Pliego.