Top Ad unit 728 × 90

NUEVO:

.

📊 El CIEP revela una verdad incómoda: cuidado infantil en México depende de tu seguridad social

laboral, trabajadores, patrón,

La atención a la primera infancia —es decir, a niñas y niños de entre 0 y 5 años— es clave para romper ciclos de pobreza, generar igualdad de oportunidades y fortalecer el desarrollo económico de un país. Sin embargo, en México, la inversión en este rubro sigue siendo limitada, desigual y con importantes barreras para los sectores más vulnerables.

Un análisis reciente del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) reveló que para el año 2025 se proyecta una asignación de 24 mil 175 millones de pesos para cuatro programas federales de cuidado infantil. Esta cifra representa apenas el 0.07% del Producto Interno Bruto, muy por debajo del 1.16% recomendado a nivel internacional para garantizar una atención integral a este sector.

El informe, titulado “Inversión en cuidados para la primera infancia. Panorama y retos”, advierte que más del 83% de los recursos se canalizan a instituciones de seguridad social, lo que excluye a las familias sin empleo formal, especialmente aquellas en contextos de pobreza o informalidad laboral.

Según datos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, los programas con mayor financiamiento son:
  • Servicios de Guardería del IMSS: 16,525.9 millones de pesos
  • Estancias Infantiles del ISSSTE: 3,597.8 millones
  • Programa para hijos de madres trabajadoras (Secretaría del Bienestar): 3,185 millones
  • Expansión de la Educación Inicial (SEP): 866.5 millones
El estudio también documenta una caída del 20.6% en el presupuesto entre 2017 y 2021, en gran parte por la política de austeridad y los cambios institucionales tras el cambio de gobierno en 2018. Aunque a partir de 2022 se ha observado una leve recuperación, los recursos aún no alcanzan el nivel máximo registrado en 2016, que fue de 26 mil millones de pesos.

Además de su impacto social, invertir en la primera infancia reduce costos futuros en salud, educación y atención social. A pesar de contar con estrategias como la ENAPI (Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia) y la Política Nacional de Educación Inicial, la falta de financiamiento específico ha frenado su implementación a gran escala.

El CIEP hace un llamado a las autoridades para que se priorice la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, con enfoque universal y sostenible, que garantice el acceso a servicios de calidad desde los primeros años de vida. Un sistema así no solo promovería una infancia más saludable y segura, sino que también atacaría de raíz las desigualdades estructurales que afectan a millones de familias mexicanas.
[post_ad]
📊 El CIEP revela una verdad incómoda: cuidado infantil en México depende de tu seguridad social Reviewed by Toluca Noticias on 4/23/2025 Rating: 5

No hay comentarios.:

*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.

All Rights Reserved by Toluca Noticias | De Hoy © 2009 - 2020

No Funciona

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.