CNDH emite recomendaciones tras los nuevos términos de WhatsApp
Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) compartió consejos para que los usuarios protejan la privacidad y los datos personales de sus cuentas en WhatsApp.
A través de su cuenta en redes sociales, la Comisión recordó que las condiciones de uso de la aplicación cambiarán este año, y es así el derecho de las personas a la privacidad.
Señaló que gracias a las medidas que entrarán en vigencia, Facebook podrá recolectar información a través de WhatsApp, por ejemplo:
- Número de teléfono
- Datos de geolocalización (IP)
- Información bancaria
- Carpeta de contactos
- Información de comunicación
La CNDH recomienda hacer lo siguiente para proteger la privacidad y los datos personales:
1. – Descarga aplicaciones de mensajería con funciones de seguridad y privacidad
2.- Verifique los permisos emitidos en la configuración de la aplicación
El 4 de enero, la plataforma envió un mensaje a todos sus clientes con una advertencia tres cambios importantes en su política de uso, y que de ellas las empresas de Facebook podrán acceder a datos privados.
Esta situación alarmó a todos los usuarios, quienes pronto comenzaron a investigar en detalle qué cambios ocurrirían y cómo les afectarían, descubriendo que efectivamente sus datos serían almacenados y utilizados para mejorar los servicios.
WhatsApp establece en sus términos que el propósito de recopilar información es “operar y brindar sus servicios, como soporte técnico, compras o transacciones completas”, para continuar: “Mejorar, ajustar y personalizar nuestros servicios y vincularlos a productos de Facebook”.
Recientemente, #WhatsApp anunció un cambio en sus condiciones de uso y sus políticas de privacidad. Para proteger tus #DatosPersonales y tu derecho a la #Privacidad, te recomendamos lo siguiente:#ContraLasViolenciasTodas #DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/AZrvxy6xK3
— CNDH en México (@CNDH) January 16, 2021
Como algunos elementos permitían la ambigüedad, los usuarios de la red comenzaron a criticar fuertemente las nuevas reglas, que también tienen una fecha límite, y si no las aceptan, la aplicación no podrá ser utilizada.
Organizaciones como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se han sumado a la voz de los usuarios, advirtiendo de las implicaciones que tendrá la nueva política.
“Tomando, Los usuarios permiten que WhatsApp comparta determinados datos para que proveedores de servicios tecnológicos como Facebook o terceros puedan acceder a ellos e incluso que los contratistas de esos servicios puedan almacenarlos a través de los servicios prestados. "Informó INAI.
[post_ad]
Según INAI, a excepción de conversaciones vía WhatsApp, Facebook puede compartir información obtenida de la aplicación con algunas empresas envían anuncios personales.
CNDH emite recomendaciones tras los nuevos términos de WhatsApp
Reviewed by Toluca Noticias
on
1/17/2021
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.