Top Ad unit 728 × 90

NUEVO:

.

Logra Metepec dos Récord Guinness: taco de plaza y la cazuela más grande del mundo

récords Guinness

El municipio de Metepec cuenta ahora con dos récords Guinness, ganados por la elaboración del taco de plaza y la cazuela de barro más grandes del mundo, reconocimientos que fueron entregados este domingo durante el Primer Festival Gastronómico Las Tlacualeras.

En un punto de la plaza, cubierta por una caja hecha de tablones de madera, esperaba el turno de ser medida la que, al día siguiente, se confirmaría como la ganadora del récord Guinness a la cazuela de barro más grande del mundo. Grande y hermosa, elaborada en el taller del maestro Bernardo Camacho Quiroz, producto de casi seis meses de trabajo y cocida en un horno construido ex profeso para sus dimensiones: 1.25 metros de base; 2.5 metros de extensión, de oreja a oreja; de 1.5 metros, y un peso de 800 kilogramos.   


Para ese momento, pocos habían podido admirarla. Fue hasta la mañana del domingo cuando se exhibió en todo su esplendor. Una nueva magnífica pieza del arte popular de Metepec, obsequiada a la historia.

Sería entonces el recipiente para la otra cosa más grande del mundo que el pueblo de Metepec, apoyado por estudiantes y profesores de la Escuela Culinaria Internacional, logró en el mismo día: un taco placero de 34 ingredientes, 893 kilogramos y 9,450 raciones, que colocadas en fila medirían 1.4 kilómetros. El taco placero del récord Guinness.

Los días de fiesta en Metepec suelen convertirse en un alarde de orgullo y generosidad. “Metepec vive y se renueva por su riqueza cultural”, les dijo la alcaldesa Carolina Monroy del Mazo a las más de dos mil personas que festejaron con ella la gran hazaña, un nuevo motivo de satisfacción para un pueblo sabio, que no olvida el legado de sus ancestros y que unido en la tradición construye su historia.

Los pueblos sabios nunca olvidan el legado de sus ancestros; sobrevive oculto en la memoria colectiva, latente en los recovecos de la historia común, y brota al llamado del linaje que tal vez no recuerda con claridad su origen, pero que conoce la trascendencia de mantenerlo vigente.

Los hijos de los hijos de los hijos de teotihuacanos, otomíes, matlatzincas, mazahuas, mexicas y españoles que habitaron estas tierras, no lo sabrían si no fuera por los libros, por algunos testimonios centenarios, por una sirena inexplicablemente nacida en el Altiplano y por la riqueza de su herencia culinaria: nada hubo más cercano al paraíso, que este valle sobre el que reposa Xinantécatl.

Permanece como evidencia de tal prodigio el cotidiano, y a la vez extraordinario, taco de plaza, preparado al gusto del comensal, con el asombroso toque de las cocineras tradicionales, probablemente descendientes de las tlacualeras, aquellas mujeres que llevaban el alimento a los hombres que trabajaban en el campo.

Metepec tacos

Ese portento de sabores, texturas, consistencias y aromas —envuelto en su igualmente maravillosa tortilla azul— protagonizó el encuentro de miles de personas en el centro de Metepec, que llegaron para reconocerse y regocijarse en el acto simple de compartir un sabroso taco placero.

Ese fue el gran final de lo que, veinticuatro horas antes, comenzó como el Primer Festival Gastronómico Las Tlacualeras, que ya se asoma como una nueva tradición en un pueblo sabio, naturalmente inclinado a conservar sus tradiciones.

Del primer gran acontecimiento, el concurso gastronómico “Lo que la tierra da”, surgieron exquisitos platillos y una certeza: la nutrida generación de jóvenes chefs que se prepara actualmente en las ocho escuelas del Valle de Toluca participantes, sabe muy bien lo que tiene en las manos: la permanencia en el tiempo de la cocina tradicional mexicana, patrimonio de la humanidad, particularmente de la que se originó en el valle matlatzinco.

Jóvenes guardianes de la cultura exploraron en el pasado remoto y mostraron sus hallazgos con la alegría de quien ha descubierto algo que sabe de gran valor: antiguas técnicas para preparar y servir los alimentos; utensilios también fabricados con lo que la tierra da, como metates, molcajetes, braceros, comales y cántaros de barro, preparaciones en las que predominaron tamales y mixiotes, con una enorme diversidad de ingredientes: trucha, borrego, res, guajolote, jumiles, gusanos de maguey, elote, chile, frijol, maíz, calabaza, nopal, flor de calabaza, quelites, huitlacoche, jitomate, tomate y cebolla.

Los nombres de los platillos también honraron la tradición: Tlayolotli, Corazón de la Tierra;Morada de los Dioses; Trilogía de Acazulco, y Taco mazahua, ganador del certamen, creado porArizbeth Medina, Guadalupe Medina y Noé Alfredo Martínez, estudiantes del Centro Universitario de Ixtlahuaca.

Redacción--trespm.com.mx
Logra Metepec dos Récord Guinness: taco de plaza y la cazuela más grande del mundo Reviewed by Toluca Noticias on 9/07/2014 Rating: 5

No hay comentarios.:

*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.

All Rights Reserved by Toluca Noticias | De Hoy © 2009 - 2020

No Funciona

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.