Top Ad unit 728 × 90

NUEVO:

.

Los videojuegos rejuvenecen la mente a personas de la tercera edad: estudio médico

Playstation

Qué gran diferencia existe ahora del uso de los videojuegos al que tenía cuando recién comenzaron a popularizarse y convertirse en todo un mercado especializado, en crecimiento constante. El uso de los videojuegos se ha extendido a muchos más ámbitos y tan distintos que la sala de juegos frente a la pantalla o el dispositivo móvil. Así como también ha cambiado la percepción de las personas y en este caso de la medicina.


En estudios recientes se ha encontrado el impacto de los videojuegos en las personas, cómo estos pueden influir y desarrollar habilidades de atención, multitareas y de decisión. Es el caso del estudio publicado en Nature el año pasado dirigido por Adam Gazzaley, investigador de neurociencia cognitiva. En su sitio explica el estudio y deja ver que los adultos mayores al utilizar la plataforma de los videojuegos mejora su cognición.


Podemos recordar que hasta hace poco el estudio de la plasticidad cerebral comenzó a tomar fuerza, para encontrar que es posible cambiar la estructura de conexiones cerebrales mediante estímulos adecuados, proteínas específicas y entrenamiento. Ahora bien, sabemos que hay dos grandes divisiones los llamados nativos digitales y los inmigrantes digitales. Los primeros se refieren a los nacidos en una época digital, con todas las herramientas disponibles y en constante desarrollo, los otros por el contrario son los que a una edad adulta se fueron integrando a esta cultura digital.

Videojuegos

Para estos dos grandes grupos la ciencia en conjunto con los desarrolladores de videojuegos están trabajando para dar herramientas necesarias incluso para tratar enfermedades. Estamos hablando de un campo en el que los videojuegos pueden convertirse en parte integral de los tratamientos tradicionales. Es el caso de Akili Interactive Labs que en conjunto con el equipo de Gazzaley han desarrollado una plataforma con base en el juego, más amplio dicho en la gamificación (que incluye recolectar items en el juego, recompensas, etc) para tratar diversas enfermedades como el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), depresión y ansiedad.

Ciencia

La intención es combinar los tratamientos tradicionales con estas plataformas, pero no solo eso, conseguir los permisos necesarios para que las autoridades encargadas (en Estados Unidos la FDA), conozcan y aprueben los tratamientos con videojuegos, no como algo “alternativo” sino integral y complementario a los medicamentos. Parece una idea arriesgada, sin embargo tiene mucha lógica y respaldo científico, tras los estudios realizados.

Akili Interactive Labs no son los únicos en esta carrera por la integración de videojuegos en la medicina. Otras universidades así como laboratorios farmacéuticos están interesados e investigando sobre este tema.

Los nativos digitales podrían encontrar en un futuro no muy lejano tratamientos integrales correspondientes a su cultura digital y para los inmigrantes digitales nuevas herramientas que apoyen la plasticidad cerebral, en ambos casos la calidad de vida aumentaría y esto siempre es una buena perspectiva.

Abuelito emocionado y alegre jugando un videojuego:


Redacción--alt1040/Ivonne Lara
Los videojuegos rejuvenecen la mente a personas de la tercera edad: estudio médico Reviewed by Toluca Noticias on 7/11/2014 Rating: 5

No hay comentarios.:

*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.

All Rights Reserved by Toluca Noticias | De Hoy © 2009 - 2020

No Funciona

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.