Censuran poema porque ofendía a Peña Nieto y despiden a Fausto Alzati
Luego del escándalo en que se vio envuelto tras “censurar” la exposición de la primera muralista mexicana Aurora Reyes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) destituyó esta tarde de la Dirección General de Televisión Educativa (DGTV) a Fausto Alzati Araiza.
A través de las redes sociales se difundió que el pasado viernes, el ahora ex funcionario, interrumpió el acto de inauguración de la exhibición de la muralista en el momento en que un familiar de esta leía el poema “Hombre de México” (escrito por la artista en 1948) y que está dedicado al ex presidente Lázaro Cárdenas.
Asistentes al acto indicaron que Alzati Araiza acudió “en estado inconveniente” y que, a la mitad de la lectura de los versos, detuvo la ceremonia con el argumento de que el escrito atentaba contra el titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto.
Luego que el fin de semana el tema tomara fuerza en las redes sociales, e inclusive el propio Alzati se enfrascó en una discusión con una tuitera, la SEP decidió removerlo del cargo.
En un breve comunicado, la dependencia federal anunció la salida de Alzati Araiza y agregó que a través de la DGTE “seguirá cumpliendo con la responsabilidad de proporcionar los servicios educativos que le ordena la ley, con base en los principios de justicia y de equidad”.
Agregó que Televisión Educativa “continuará con su tarea cotidiana de informar, difundir y promover la educación y la cultura, en base a los principios de libertad de expresión, pluralismo y tolerancia, que caracterizan al Estado mexicano”.
Durante el gobierno de Ernesto Zedillo, Alzati Araiza tuvo que renunciar como titular de la SEP al trascender que ostentaba un título de doctorado falso.
El poema censurado:
Hombre de México
Poema de Aurora Reyes
Algo oscuro ha pasado por el cielo de México.
Está herida la tierra
y en los labios del viento
silba el agudo filo de antigua profecía.
El horizonte ahoga un paisaje de alas
ceñido en ondulantes anillos de serpiente.
¡Águila deshojada!
Un sueño de poetas llora un sueño de héroes.
Algo ha sabido el agua de litorales libres;
la nave de la espuma
hace viajes de alarma entre azules y grises.
Inmóviles metales conspiran en la sombra.
Batallones de árboles manifiestan sus brazos.
La noche vigilante se apresta para el alba.
¿En dónde estás creciendo, silencioso gigante?
¿Qué paisaje florece distancia en tu mirada?
¿Qué sombras te transitan? ¿Qué verdades te hablan?
Nutrido de hambres públicas,
de olvidos de ceniza,
de espinas colectivas,
de muchedumbres-lágrimas.
¡Ya levántate y surge!
Ya congrega y trasciende
esta imposible angustia panorámica.
Múltiple voz eleva sus hojas verticales
clamando por el fruto maduro de tu frente.
¡Desolada bandera! Otra vez Patria suave...
Ya vienen otra vez los mercaderes.
II
Ya vienen a llevarse tu riqueza,
tus cándidos tesoros,
tu color solferino,
tu morado rabioso
y únicos en el mundo, los ojos de tus niños
Se acabarán tus pueblos de gardenia,
tus provincias de nardo,
tus novias de amapola,
tu cempasúchil de oro
y los intensos campos de tu flor madreselva.
Ya no tendrás esquinas con vueltas de cilindro,
ni jardines de mantos,
ni ventanas de celo,
ni serenata tierna.
Ni habrá más lotería de cartoncitos.
Apagarán tus júbilos de cohete y chinampina,
la deslumbrada luz de tus "castillos",
aquella verde danza de tu ancestral amiga
y tu alucinación de maguey líquido.
Se romperá el hechizo de tus sirenas,
centro de zapateado y conquián,
los irisados gallos de las peleas
y los viernes de cábala y copal.
En mecánico ritmo tornarán la armonía
del ardiente prodigio que modela tu mano,
la magia de tu lenta caricia, la alegría
de los florecimientos de tu amor artesano.
Tus veneros de azul serán cegados
en el color caliente de tu sangre.
Envolverán en dólares tus huesos
y en humo celofán tu joven aire.
III
Escucha cómo crecen las tinieblas del odio,
oye cómo caminan los desiertos del hambre,
cómo construye firmes paraísos la fiebre
y murmura cuchillos la prisión de la sangre.
Ven a ver cómo lloran las escuelas.
¡Qué cielos de amargura filtran las vecindades!
Las mujeres con alma de montaña
amasan en su rostro silencios vegetales.
Ven a cumplir tu entero destino, sombra clara;
te invocamos anónimo y auténtico,
hermano sin ayer y sin mañana.
¡Ven a morirte, Hombre de México!
Te espera la impaciencia,
los encuentros te buscan,
arden las multitudes,
se queman las palabras.
Surge ya, ¡capitán de la angustia!
Te llama la voz verde de las cañas.
IV
Por este barro en marcha que somos,
por el amor del agua,
por la muerte del árbol inocente
y su cosecha trágica.
Por tu serena dignidad de cacto
erguido en los desiertos de la sed,
tu corazón de tuna colorada,
y tu canción de miel.
Por el incomprendido desorden de tus sueños
allí, de donde parten los caminos de sal,
por la lluvia vendida,
por el pan traicionado,
por los ojos nocturnos del jacal.
Por el sol,
por la nube,
por la flor,
por la palabra "Tierra",
por la voz "Libertad",
por los dioses de elote del cañaveral.
V
México, abre los brazos, ¡crécelos!
-mar que has purificado los ríos de otras aguas-
acoge nuestra voz.
¡Recíbela! ¡Levántala!
Y coloca tu cifra de justicia
en el cielo más alto del amor.
100
Abre tu antiguo rostro golpeado de infinito,
el volcán de tu entraña,
tu potencia de abismo azul.
Alcanza los contornos morenos de la raza,
desnuda las tinieblas,
multiplica las flechas de la luz.
Crece los brazos, ¡crécelos más!
Y en un himno de cumbres liberadas que crispe el huracán,
irrumpan el espacio de la Indoamérica
las palomas de azúcar de la paz.
Redacción--jornada.unam.mx
Censuran poema porque ofendía a Peña Nieto y despiden a Fausto Alzati
Reviewed by Toluca Noticias
on
6/16/2014
Rating:
No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.