Conoce todo acerca del nuevo tren rápido Toluca - DF
El trayecto del tren rápido México-Toluca quedó finalmente definido. La magna obra contará con un total de seis estaciones, dos de las cuales serán terminales y cuatro intermedias, para cubrir un trayecto de aproximadamente 70 kilómetros, desde Zinacantepec, cubriendo todo el valle de Toluca, hasta la delegación Álvaro Obregón a la altura de Observatorio, en el DF.
Se trata del primer tren de alta velocidad interurbano que se construye en el país y que de acuerdo a estándares internacionales podría alcanzar una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora.
De acuerdo a información de la Secretaría de Comunicaciones del gobierno federal y de su similar mexiquense, el costo total del proyecto será de 21 mil 504 millones, 465 mil 473 pesos, los cuales se ejercerán en cuatro etapas, la primera de las cuales inicia este mismo año 2014 con una inversión inicial programada por 4 mil 047 millones 507 mil 897 pesos.
El tren rápido México-Toluca, también conocido como “tren interurbano”, tendrá dos terminales principales, la primera de ellas que se construirá en el municipio de Zinacantepec, siguiendo el trazo de la Avenida las Torres, el cual llega hasta el municipio de Lerma.
La segunda terminal en el lado del Distrito Federal, será construida en la zona de Observatorio, en las inmediaciones del metro y la actual terminal de autobuses, con lo que se espera que habrá conectividad con otras rutas y medios de transporte para los miles de mexiquenses que cada día viajan a la ciudad de México.
CONECTIVIDAD
Tendrá cuatro estaciones intermedias para abordaje y descenso: Toluca (terminal de autobuses), Metepec, Lerma y Santa Fe está última en el Distrito Federal, pues se prevé conectividad con esa importante área de negocios y de universidades.
Dada la magnitud del proyecto de transporte masivo, se han programado subsecuentes etapas para que quede concluido en el año 2017, dentro de la actual administración federal.
De esta manera para el año 2015 se ha proyectado una inversión de 5 mil 194 millones 343 mil 733 pesos; una tercera inversión de 11 mil 117 millones 247 mil 286 pesos para el año 2016 y un mil 145 millones 866 mil 556 pesos, para el año 2017, cuando se espera quede concluido el proyecto.
Aunque este año se realizaran estudios técnicos más precisos para estimar la demanda efectiva del Tren Rápido México-Toluca, se estima de entrada un potencial de 300 mil usuarios diarios.
SUPERARÁ AL SUBURBANO
Los trenes interurbanos que operan en el mundo alcanzan velocidades que van de los 50 a los 200 kilómetros por hora, por lo cual este será el primer proyecto en su tipo en el país, ya que su velocidad y distancia superará el actual ferrocarril interurbano Cuautitlán-Buenavista el cual corre a un promedio de 70 kilómetros por hora sobre una antigua red de vías férreas, con horarios establecidos y tarifas escalonadas.
Los trenes rápidos en Europa pueden alcanzar velocidades de hasta 300 kilómetros por hora en sus versiones más modernas y a costos que pueden ser desde 10 euros en segunda clase y 23.50 euros en primera incluyendo comida, como en el caso de España, o 10 euros en el caso de Italia y 4 euros en Alemania.
Redacción--El Universal/eluniversal.com.mx
Conoce todo acerca del nuevo tren rápido Toluca - DF
Reviewed by Toluca Noticias
on
1/08/2014
Rating:

Me gustaría mucho que como proyecto también se incluya una estación en la Marquesa, ya que la distancia de Santa Fe a Lerma es muy prolongada.
ResponderBorrarEstoy de acuerdo con el comentario de arriba, pensé lo mismo...
ResponderBorrarQué buena noticia! Llevando a México a la altura de países Europeos. Solo esperemos a que anuncien el costo del pasaje. Yo sí lo utilizaría aun cuando cueste lo mismo que lo que pago de casetas viaje redondo ($140 diarios)
ResponderBorrary fomentaria mas el turismo en la marqueza..deacuerdo totalmente
ResponderBorrarLa tarifa es muy importante y pda estar dentro de todas las posibilidades de los mexiquenses buen proyecto
ResponderBorrarExcelente iniciativa! Efectivamente consideren una estación también en la Marqueza mucha gente conecta hacía Chalma o Huixquilucan.
ResponderBorrarSi estaria bien pero pensemos en los pros y en contras del proyecto asta cierto punto seria muy benéfico
ResponderBorrarque buen proyecto pero si hay ke esperar los costos
ResponderBorrarExcelente pero como comentan necesitamos que sea una tarifa similar a la que nos gastamos en el autobus que son aprox $120,00 de ida y vuelta
ResponderBorrarOjalá los chunditos no lo rayen
ResponderBorrarNo falla......los odio con odio toluqueñooo
BorrarFEELICITACIONES POR CONSIDETAR NUESTRA PETICION, ES UNA OBRA INNOVADORA, DEMANDADA Y A LA ALTURA DE NUESTRO PAIS, SR. PRESIDENTE, GRACIAS Y DESEAMOS SEA UN HECHO POR TODOS LOS BENEFICIOS QUE TRAERIA......ENHORABUENA
ResponderBorrarLuego luego dando gracias al omnipotente presidente, no te das cuenta que es el dinero de nuestros impuestos? no le tienes que "agradecer" nada, es su OBLIGACION administrar bien TU dinero y el MIO.
BorrarSibilizando!!! jajajajajajajajajajajajajajjajajaja
BorrarSi estoy de acuerdo una stacion en la marqueza no puede faltar .
ResponderBorrarSi es una buena propuesta en hora buena
ResponderBorrarRecuerdo hace siete años que decian que no era posible, jajajaja, viva México.
ResponderBorrarnos llenaremos de chilangos..........................
ResponderBorrarPor ellos se estan sibilizando
Borrarjaja exacto
BorrarEsta bien, siempre y cuando la seguridad también sea un aspecto importante en este proyecto y no solo la retribución del mismo.
ResponderBorrarMe temo, y muy a mi pesar, que habrá más delincuencia en el estado, ya que habrá chilangos que aprovecharan para hacer de las suyas a los usuarios de este transporte.
Una parada en la marquesa implicaria frenar el tren y volverlo a llevar a alta velocidad. eso implica un gasto enorme en energia y en consigueinte aumentan costos de viaje. O por lo menos eso me imagino.
ResponderBorrarcual sera el precio de este servicio
ResponderBorrarprimero espera a que terminen el tren, despues daran los precios, esperemos no se llene como en le metro del df d puros vendedores ambulantes
BorrarA ver chunditos mexiquenses!!! Les recuerdo que en su estado hay mayor delincuencia mas secuestros y tienen uno de los municipios mas peligrosos de todo México (ecatepec) asi que no se den golpes de pecho y martirizandose con que los chila gos son los maleantes. En todos lados hay gentuza OK
ResponderBorrarREALMENTE NO ES RENTABLE HACER PARADA EN LA MARQUESA, ESO IMPLICA MAS COSTOS DE MANTENIMIENTOS Y PERDIDA DE TIEMPO EN EL TRAYECTO, ES UN TREN DE PASAJEROS NO TURISTICO.
ResponderBorrarme gustaria que tuviera un costo accesible para todos y que si se pudiera pensar ya en una ampliación o en una red de este tipo de transporte, pero en el valle de Toluca no en el de Mexico
ResponderBorrarespero que este proyecto lo hagan BIEN y no sea tan elevado el costo.
ResponderBorrar