Top Ad unit 728 × 90

NUEVO:

.

Gobierno del Estado de México desperdicia agua de pozo

desperdicio tuberia

Cada segundo salen 4 litros de agua del pozo, lo que significa que al día el desperdicio de agua potable equivale a llenar 1.3 albercas olímpicas.

La perforación se realizó desde hace 18 meses por lo que, considerando el flujo actual, 189.2 millones de litros habrían salido desde entonces

Villa Victoria, Estado de México .- Diariamente se desperdician 345 mil 600 litros de agua del pozo del Barrio de Santa Elena, en la comunidad de Santiago del Monte, en Villa Victoria, el cual construyó el Gobierno estatal para abastecer a los vecinos, pero cuya conexión a la red de agua local no ha sido terminada.

En un recorrido por el sitio se comprobó que cada segundo salen 4 litros de agua por un tubo de PVC que está conectado al pozo, lo que significa que al día el desperdicio de agua potable es de 345 mil 600 litros, lo que equivale a llenar 1.3 albercas olímpicas cada jornada.


De acuerdo con vecinos del Barrio de Santa Elena, desde hace año y medio fue realizada la perforación y desde entonces el agua se ha vertido al aire libre de forma ininterrumpida.

Si se considera el flujo actual, desde hace 18 meses, cuando se hizo la perforación, habrían salido alrededor de 189.2 millones de litros de agua del pozo.

Con esa cantidad el pozo pudo haber dotado de agua a uno de cada cuatro habitantes del Estado de México durante un día (3 .7 millones de personas), según los requerimientos mínimos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aconseja un abastecimiento de al menos 50 litros diarios por persona.

Además, de continuar el flujo actual, 41.4 millones de litros de agua serán desperdiciados durante los próximos cuatro meses, plazo durante el cual, de acuerdo con Cirilo Ricardo Sierra Nieta, residente de la Unidad de Construcción de la Gerencia Tejupilco de la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM), se estima que sea concluida la conexión con la red de agua.

De acuerdo con el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el Valle de México, Miguel Ángel Vázquez, el pozo se hizo a través de un programa federalizado, pero fue ejecutado por el orden estatal.

La perforación y el acondicionamiento del lugar estuvo a cargo de la CAEM, confirmó el titular de la Unidad de Construcción de la Gerencia Tejupilco de la Comisión estatal, Sierra Nieta.

La conexión con la red de agua local se realizará por medio de una empresa subcontratada, agregó, que hasta el fin de semana pasado había construido un cubo de cemento en el pozo y canalizado el agua en un tubo a las afueras de la barda perimetral.

Un empleado del lugar aseguró que actualmente no existe manera de contener el líquido que sale por presión natural, el cual termina en riachuelos de la zona.

Viven sin agua... y junto a fuga

Mercedes Hernández asegura que en más de 50 años de vivir en el Barrio de Santa Elena nunca ha tenido el servicio de agua potable.

La mujer, en compañía de su hijo Ángel, tiene que caminar más de 2 kilómetros diarios para llenar 4 cubetas de 10 litros cada una, para así cubrir las necesidades de una familia de 4 integrantes.

"Yo nací aquí, ¡imagínese cuánto llevo sin agua!", dice mientras carga a su burra "Canela" con el agua limpia que usan tanto para tomar como para lavar los trastes.

Mercedes vive en la comunidad donde hay un pozo a cargo del Gobierno estatal, en el que, por falta de una conexión a la red local, diariamente se desperdician 345 mil 600 litros de agua potable.

Cada día, preferentemente por la mañana, acude a este pozo del cual sale agua sin control para quedar desperdiciada en riachuelos. El trayecto, dice, es cansado dada su edad, el retraso mental de su hijo y las precauciones que ha de extremar para que "Canela" no tire los baldes de agua potable durante el trayecto.

"Como nos dura poco, la cuidamos mucho; somos cuatro en la casa y hacemos que esto alcance", cuenta.

A 100 metros del pozo, la mujer utiliza un lavadero para limpiar su ropa aprovechando el agua que sale de la cavidad.

"No la hervimos, nos dijeron que viene desde bien abajo y no hay necesidad", asegura poco antes de emprender el viaje de regreso a su vivienda.

Además de los vecinos que se abastecen con garrafones y cubetas, varias personas acuden con sus pipas a los riachuelos contiguos al pozo para cargar el líquido y distribuirlo en la zona.

Piden vecinos cuidar recurso

Habitantes de la localidad de Santa Isabel quieren impedir que el Ayuntamiento administre el pozo de la zona por temor a que el líquido sea distribuido en otros puntos y haya desabasto.

De acuerdo con vecinos que conforman una comisión para el control del pozo (otro distinto al del desperdicio), ubicado a un costado del Puente Villa Victoria, desde hace más de 20 años esta excavación surte de líquido a la comunidad y fue cavado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que la dejó bajo administración de los vecinos.

"Seremos unas 700 personas que nos surtimos de ahí, ya le hemos pedido a la Conagua que por favor no deje que el Ayuntamiento intervenga, porque no queremos que nuestra agua se la llevan a otras comunidades", dijo uno de los vecinos, quien pidió el anonimato.

"Le hemos dado el uso racional y cada tres años aproximadamente recibimos un refrendo, ahorita queda como un año más o menos, pero estamos insistiendo, porque son capaces de no avisarnos y dársela al Ayuntamiento".

De acuerdo con reportes de la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM), este pozo ha funcionado con normalidad.

Redacción--Reforma

Gobierno del Estado de México desperdicia agua de pozo Reviewed by Toluca Noticias on 10/26/2012 Rating: 5

No hay comentarios.:

*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.

All Rights Reserved by Toluca Noticias | De Hoy © 2009 - 2020

No Funciona

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.