Récord de pobreza en EU
El líder en el Senado de la Oposición, Mitch McConnell, criticó el plan del Presidente Obama contra el desempleo.
Los más golpeados por la pobreza son los hispanos y los afroamericanos que viven en el país
Nueva York, Estados Unidos.- La recesión que dejó la crisis financiera global de 2008 provocó que el número de pobres en Estados Unidos llegara en 2010 a 46.2 millones, el más alto desde que el Gobierno federal comenzó la medición, en 1959.
Esto representa un duro golpe al nivel de vida de los estadounidenses, en particular al de los hispanos y los afroamericanos.
También la tasa de pobreza (porcentaje de pobres respecto al total de la población) aumentó por tercer año consecutivo, hasta el 15.1 por ciento, el nivel más alto desde 1993, según un informe de la Oficina de Censos difundido ayer.
En 2010, hubo 2.6 millones de personas que cayeron en la pobreza. El informa también indica que hay más jóvenes que viven bajo el mismo techo que sus padres para hacer frente al desempleo y la pérdida de ingresos que generó la crisis económica. Unos 5.9 millones de personas de entre 25 y 34 años viven con sus padres. Antes de la recesión, eran 4.7 millones.
David Johnson, jefe de la división de estadísticas de hogares de la Oficina de Censos, notó que estos jóvenes adultos que viven con sus padres tienen una tasa oficial de pobreza de sólo 8.4 por ciento, ya que comparten sus ingresos con los de su familia. Pero si sus ingresos se contarán de forma individual, la tasa llegaría hasta 45.3 por ciento en el rubro.
Entre los hispanos, la pobreza ascendió en 2010 a 26.6 por ciento, un nivel superior al general para todo el país, similar al que se registra en algunos países de América Latina, y sólo superado por el porcentaje entre los afroamericanos, que se ubicó en 27.4 por ciento.
Había 13 millones 243 mil hispanos viviendo en la pobreza el año anterior, según el reporte. La línea de la pobreza en Estados Unidos es de 22 mil 314 dólares para una familia de cuatro personas.
El informe oficial llega en momentos en los que el Presidente Barack Obama intenta resucitar a la economía con un proyecto de ley para impulsar el crecimiento y la creación de empleos que ha despertado la oposición de los republicanos en el Congreso.
El informe cubre el primer año completo después de la última recesión, que según la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas (NBER, por sus siglas en inglés), comenzó en diciembre de 2007 y terminó en junio de 2009.
Analistas coincidieron en que el desempleo, que se mantiene en 9.1 por ciento, un nivel considerado "inaceptablemente alto" por la Casa Blanca, es la razón principal para explicar el deterioro que marcan las cifras difundidas ayer.
Además de sufrir una tasa de pobreza superior a la general, los hispanos que viven en Estados Unidos tienen uno de los ingresos medios más bajos del país.
En 2010, éste disminuyó un 2.3 por ciento respecto del año anterior, hasta los 37 mil 759 dólares. Al igual que con la pobreza, sólo los afroamericanos estaban en una situación peor, con ingresos por 32 mil 68 dólares el año anterior.
Para los hispanos, el dato positivo que arroja el informe se refiere a la cantidad de personas de este grupo con seguro médico privado, que bajó de 15 millones 450 mil a 15 millones 340 mil, lo que implica que 110 mil latinos obtuvieron cobertura médica del Gobierno.
Rechazan republicanos plan de empleo
El plan del Presidente Barack Obama para impulsar el crecimiento de la economía de Estados Unidos y reducir el desempleo generó el inmediato rechazo de los republicanos en el Congreso.
En un discurso en el Senado, el líder de la Oposición Mitch McConnell condenó el plan por financiar las iniciativas, que suman unos 447 mil millones de dólares, a través de la eliminación permanente de deducciones impositivas.
"Lo que el Presidente propuso hasta ahora no es serio y no es un plan de empleo", afirmó McConnell.
Por su parte, el líder republicano en la Cámara de Representantes, John Boehner, quien tuvo declaraciones conciliatorias al referirse al plan, insistió en que los legisladores "necesitan hallar un terreno común" para apuntalar el crecimiento del empleo.
En tanto, Obama continuó ayer promoviendo sus propuestas, esta vez, en Columbus, Ohio, un estado que será clave en la elección presidencial del año próximo y cuyo representante en el Capitolio es el propio Boehner.
"Mi pregunta para el Congreso es: ¿qué es lo que estamos esperando?", cuestionó Obama frente a una multitud de simpatizantes que gritaba "¡Aprueben esta ley!".
La tasa de desempleo de Estados Unidos se mantiene en 9.1 por ciento, lejos de haber superado los efectos de la última recesión.
Redacción--Reforma
Récord de pobreza en EU
Reviewed by Toluca Noticias
on
9/14/2011
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.