Top Ad unit 728 × 90

NUEVO:

.

Dictadura Duardista "viola libertad de expresión en redes sociales"


Ligia García Bejar, experta en redes sociales, afirma que un hecho particular no debe ser excusa para regular estas plataformas

CIUDAD DE MÉXICO.- Ligia García Béjar, especialista en investigación sobre redes sociales de la Universidad Panamericana, deja claro el panorama: aquellos que difundan mentiras de gravedad a través de estas plataformas cibernéticas deben ser castigados, ya que caen en un “libertinaje de expresión”. Sin embargo, no es argumento suficiente para crear una ley que pretenda regular las redes sociales, situación que sí violenta la libertad de expresión.

Gilberto Martínez y María de Jesús Bravo fueron acusados de terrorismo en Veracruz tras propagar rumores en Twitter sobre ataques inexistentes de narcotraficantes. Este hecho provocó una serie de reacciones en la red social, en la que destacaron más los que acusaban al gobernador Javier Duarte de atacar la libertad de expresión, aunque otros usuarios apoyaron la medida al acusar de irresponsables a estas dos personas.


El martes pasado, el Congreso veracruzano aprobó una nueva ley que tipifica el delito de “perturbación del orden público”, con el que será castigado aquel que “por cualquier medio, afirme falsamente la existencia de aparatos explosivos u otros, de ataques con armas de fuego, o de sustancias químicas, biológicas o tóxicas que puedan causar daño a la salud, ocasionando la perturbación del orden público”. La norma establece sanciones que van de uno a cuatro años de prisión y multa de 500 a mil días de salario, a diferencia de los 30 años de prisión que establece el cargo por terrorismo.

Ayer, la Procuraduría de Justicia del Estado retiró los cargos por terrorismo a Gilberto Martínez y María de Jesús Bravo, por lo que ya están libres.

La investigadora afirma que este caso obliga a hacer una reflexión. En primer lugar, señala que en México las redes sociales difícilmente podrían ser útiles para causar disturbios, en parte porque no estábamos preparados para una plataforma digital que permitiera la expresión de ideas sin censura de por medio.

En segundo lugar, apunta que en México no existe la regulación al internet. Es por esto que le parece exagerado que se pretenda regular una red social.

Pero que no haya confusiones. Esto no significa que aquellos que difamen y mientan en las redes no deban cargar con su responsabilidad. Y es que para la especialista esto parte de la ignorancia de que acciones como las que ejercieron Gilberto Martínez y María Bravo pueden poner en riesgo a determinados sectores.

Festejan liberación

Al salir del penal de Pacho Viejo, donde eran esperados por familiares y amigos, los tuiteros agradecieron a todas las personas que los apoyaron para que alcanzaran la libertad, luego de haber sido acusados de difundir a través de las redes sociales rumores falsos de supuestos ataques en contra de planteles educativos en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

Ganó la libertad de expresión,ganó Veracruz, si ante alguien hay que cuadrarse es ante los derechos individuales, ante el derecho de decir las cosas (...) quiero la paz para mi Estado”, manifestó María de Jesús.

Aseguró que continuará haciendo uso de las redes sociales para expresarse, y dijo que “no tiene la capacidad de sentir rencor” en contra de quienes la encarcelaron.


LOS EJEMPLOS
Antecedentes sobre regulación

El 6 de septiembre, Arturo Zamora, diputado federal, retira una iniciativa que pretendía sancionar, hasta con nueve años de prisión, a quienes difamaran a partidos políticos, candidatos y precandidatos.

En Egipto, las autoridades bloquean Twitter y Facebook a principios de año, debido a que estas plataformas  sirven para convocar manifestantes.

En Cuba, el internet es regulado por el Estado, por lo que se ven una cantidad limitada de contenidos web.

Opinan en twitter

@mariana_war
Se solicita a los tuiteros no perturbar la paz mientras zetas dejan narcomensajes. Digo, es de mal gusto y de-li-to #LeyJavierDuarte

@dmorenochavez
Qué dices cuando el mismo día que se aprueba la #leyJavierDuarte hay 28 muertos en plena zona turística de Veracruz?

@Jicito
Veracruzanos, ahora ya ni por Twitter se van a poder enterar por dónde hay balaceras o peligro. Su gobernador los odia. #LeyJavierDuarte

@ColosodelZocalo
Mi más sentido pésame a los veracruzanos por la aprobación de la #LeyJavierDuarte. Y también por ser gobernados por Javier Duarte.

@GraceRamR
Ellos han twitteado q entrará un Huracán y suspenden clases, por ello La gente se espanta, el turismo no viene, aplica la #LeyJavierDuarte ?

@jcromero
Importante decir que @Javier_Duarte miente. Los tuiteros salen porque hubo desistimiento de la acción legal no por la #LeyJavierDuarte

Redacción--informador.com.mx
Dictadura Duardista "viola libertad de expresión en redes sociales" Reviewed by Toluca Noticias on 9/22/2011 Rating: 5

No hay comentarios.:

*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.

All Rights Reserved by Toluca Noticias | De Hoy © 2009 - 2020

No Funciona

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.