Telenovelas chinas mejores que las mexicanas
'Shen Diao Xia Lu' (El regreso de los héroes cóndor), es parte de una trilogía de una joven pareja de enamorados cuyo amor es imposible.
En China las telenovelas que mejor entrada tienen son las surcoreanas y japonesas, y las latinoamericanas han ido ganando terreno
Beijing, China.- Una historia de amor con inocentes paseos de la mano; una pasión desenfrenada por la patria, fusil al hombro; un espíritu de sacrificio revolucionario y un buen decorado histórico.
Combinando estos ingredientes se cocinan la mayoría de las series de ficción en China, un país que se convirtió ya en el primer productor mundial de telenovelas al emitir más de 436 el año pasado.
Lejos de las complejas tramas de los guiones occidentales, la pujante industria del gigante asiático opta por un formato más sencillo: tener historias con finales felices que promuevan la cohesión social. Es decir, una fórmula que no altere la sociedad armoniosa que persigue el Partido Comunista.
"A veces se habla de telenovelas chinas, pero no son como las conocemos en Latinoamérica, sino algo diferente", aclara Arturo Casares, un empresario mexicano que llevó a China su versión nacional de "Betty la fea", una de las más exitosas en México.
Como ocurre en todas las industrias audiovisuales chinas, la producción local se beneficia de las fuertes leyes proteccionistas a costa de la censura del régimen.
Se permite, por ejemplo, que una productora local se asocie con una extranjera para adaptar un producto foráneo, pero en ese caso las televisoras se ven obligadas a excluir el producto resultante del horario estelar.
El órgano de propaganda también deja fuera buena parte de las producciones extranjeras, que no siempre cumplen las diez prohibiciones iniciales del código, tales como las críticas al Gobierno, los desnudos o las provocaciones "indebidas".
Tras el primer filtro, equipos de censores se encargan después de comprobar que el guión y la realización no sean moralmente nocivos ni pongan en peligro la estabilidad del país.
Las telenovelas que mejor entrada tienen, también por cuestiones culturales, son las surcoreanas y japonesas, aunque las latinoamericanas han ido ganando terreno tras arduos intentos en los últimos años.
Alrededor del 85 por ciento de las telenovelas están ambientadas en escenarios históricos: grandes batallas de la civilización china, la exitosa revolución maoísta, la expulsión de los invasores japoneses, el ardor de la Revolución Cultural, o la perfidia de los colonizadores británicos.
El 15 por ciento restante se enfoca en un público más joven y urbano, pues trata temas actuales, pero siempre cuidando de no denunciar realidades desagradables o caer en críticas inconvenientes.
Hay contadas excepciones, como la serie "Estrecheces", que fue retirada antes de tiempo, a pesar de su enorme audiencia, porque tocaba de lleno algunos de los asuntos más delicados del país, como la corrupción, los bajos salarios y los exorbitantes precios de la vivienda.
Para saber cómo acababa la trama, millones de jóvenes chinos tuvieron que recurrir a Internet, esa enorme rendija por la que, poco a poco, se va colando de todo en China.
A la hora de escribir guiones con algo de chispa, pero sin sufrir el hostigamiento de la censura, las productoras han descubierto ciertos trucos.
Han tenido gran éxito, por ejemplo, series ambientadas en cuarteles militares, una de las instituciones más valoradas por los chinos y, por supuesto, por el Gobierno.
Entre las más famosas está "Chui Shi Ban", que centra la acción entre los fogones de un rancho del Ejército.
En otra serie del ramo se trata el apasionante mundo de la clínica de un cuartel, mientras que en una tercera se narran las aventuras y desventuras de mujeres soldado con problemas en casa.
También hay, por supuesto, amores adolescentes y dramas familiares con abundantes retratos de amor a los padres, uno de los grandes temas de la cultura china.
Negocio en crecimiento
La industria de las telenovelas en China está en pleno auge: en 2010 los ingresos de las radios y televisiones crecieron más de 20 por ciento, generando alrededor de 24 mil millones de euros.
"Es un mercado increíblemente competitivo. Se produce mucho y los presupuestos son, a menudo, superiores a los de Latinoamérica. Las tarifas publicitarias crecen rápido y hay una enorme demanda de contenidos de calidad que cumplan las peculiaridades del complejo mercado chino", explica Arturo Casares, empresario televisivo mexicano.
"(Las telenovelas son) lo más importante de la televisión china: lo que más dinero proporciona y lo que más ve el público en el país", concluyó el experto.
Redacción--Reforma
Telenovelas chinas mejores que las mexicanas
Reviewed by Toluca Noticias
on
4/13/2011
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.