Iniciativa México 2011 "acuerdo informativo de censura"
Promovido por dueños de medios electrónicos e impresos –pero sobre todo por el duopolio televisivo–, el Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia, firmado el jueves 24 en el Museo de Antropología, plantea una serie de medidas para encarar la labor periodística en tiempos de guerra (al narco). Pero muchos comunicólogos y periodistas, algunos de los cuales rechazaron la invitación, consideran que la iniciativa “no es tan ciudadana”, pretende uniformar la información y alcanzan a vislumbrar detrás de todo una mano que viene de Los Pinos.
MÉXICO, DF.- Todo empezó con una petición presidencial. La mañana del 5 de agosto de 2010, Felipe Calderón se reunió en Los Pinos con los dueños de las principales cadenas de radio y televisión y de periódicos y revistas. El presidente les pidió “ser parte de su estrategia” de guerra contra el narcotráfico, “autorregular” sus contenidos, impulsar la idea de que el gobierno iba ganando la batalla y “evitar” entrevistar “criminales” para no convertirlos en héroes.
Siete meses después llegó el resultado. El jueves 24 se dio a conocer el Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia signado oficialmente por 715 medios –aunque a la firma asistió apenas media centena– en un acto encabezado por las dos principales cadenas de televisión, Televisa y Televisión Azteca
Pedro Torres Estrada, subdirector editorial de El Diario, de Ciudad Juárez –uno de los más afectados por la violencia del crimen organizado–, afirma en entrevista telefónica: “Sospechamos que detrás de todo esto están las manos del gobierno”.
Comenta a Proceso que, hace unas semanas, Claudio X. González, en nombre de la Fundación Televisa, los invitó a firmar el documento. Rechazaron la invitación. “Nos dijeron que el presidente Calderón estaba interesado en tener una reunión previa el martes en Los Pinos o en algún otro lugar, y que le daría mucho gusto que estuviéramos presentes. Dijimos que muchas gracias, pero no”.
–¿Ven una posibilidad de censura?
–Sospechamos que esto no es tan ciudadano. Si nos vamos hacia atrás y revisamos las expresiones de los gobiernos en relación con la cobertura de la violencia, muchas de esas están implícitas en el acuerdo. Nos acusan de ser apologistas de la violencia, de que estamos creando héroes de delincuentes. Creemos que, en determinado momento, detrás de esto pudiera estar la mano del gobierno.
El comunicólogo Raúl Trejo Delarbre aporta un punto de vista distinto, pero complementario: el acuerdo, dice, responde claramente a los intereses empresariales de Televisa y TV Azteca, que necesitan “legitimación” en momentos en que se enfrentan con el gigante de las telecomunicaciones: el Grupo Carso.
Extracto del reportaje que se publica en la edición 1795 de la revista Proceso, ya en circulación.
Redacción--Proceso
Medios contra internet no pueden
Twitteros atacan “acuerdo informativo” creando sus notas informativas
Twitteros han reaccionado con virulencia ante el anuncio del acuerdo informativo de diversos medios de comunicación mexicanos para unificar criterios en el tratamiento de la información relacionada con el narcotráfico en México. Entre los medios que suscriben el acuerdo se hallan El Universal, Excélsior, Milenio, El Economista y la Razón. El acuerdo establece la “propuesta de criterios editoriales comunes para que la cobertura informativa de la violencia que genera la delincuencia organizada, con el propósito de propagar el terror en la población, no sirva para estos fines”, además de otras medidas menos polémicas como la protección de la identidad de las víctimas.
La red social de Twitter, sin embargo, ha mostrado un rechazo unánime ante esta medida, que, a entender de los tuiteros mexicanos, busca en realidad ocultar la violencia que sufre el país y “disfrazar” las trágicas y constantes noticias de balaceras y decapitaciones para no asustar a la población.
La enérgica protesta tuitera ha alcanzado los Trending Topics mexicanos con el hashtag #iniciativamexico y se transmite también via el hashtag alternativo #NoticiasIMX, donde los tuiteros juegan a recrear titulares afectados por esta iniciativa:
@malditer: #NoticiasIMX encuentran 10 encobijados en Chihuahua… porque hoy hace mucho frío.
@free_jolito: #NoticiasIMX Cae mujer de 96 años en operativo anti tabaco, no llevaba su bastón #Iniciativamexico
@Aisekh: #IniciativaMexico, #NoticiasIMX: Hallaron una nuevo cementerio, todos llevan siglos muertos pero extrañamente, parece que son de ayer.
@politicosmex: #NoticiasIMX “Con #iniciativamexico el contador d muertos en #Mexico se ha puesto en cero. Q solo necesitaron un borrador”
@hgamaliel #NoticiasIMX atrapan al chapo…. De sinaloa vendiendo sus discos en el metro
@GelasioPinaG: #NoticiasIMx “Bomberos salvan a un gatito de ser atropellado”
@enriquesnyder: #NoticiasIMx en la colonia Providencia, la providencia llevó unas granadas… para comer.
@malditer: #NoticiasIMX : con #Iniciativamexico la muerte por tiroteo será considerada muerte natural.
Para enviar noticias de este tipo, sólo escriba en su cuenta twitter el símbolo # (gato) seguido de NoticiasIMx su nota.
Redacción--pateandopiedras.com
Iniciativa México 2011 "acuerdo informativo de censura"
Reviewed by Toluca Noticias
on
3/26/2011
Rating:

Telerisa y Tvaztecos ya no saben que hacer para que los mexicanos les crean la bola de pendejadas que dicen por la tv, censurando lo que pasa en el mexico
ResponderBorrar