Revolución conservadora en EU
La Oposición también buscará extender todos los recortes impositivos aprobados durante el primer mandato del republicano George W. Bush, en 2001
Nueva York.- La votación ya había comenzado el martes en gran parte de Estados Unidos, cuando la voz del Presidente Barack Obama se escuchó en varias estaciones de radio. Pedía, por última vez, un nuevo voto de confianza para defender su agenda.
Pero con el avance de los republicanos en el Congreso, varias iniciativas de esa agenda quedaron virtualmente congeladas, o deberán, al menos, ajustarse ahora al perfil más conservador que las elecciones legislativas trazaron en Washington.
El primer blanco de los republicanos será la reforma de salud que el Congreso aprobó este mismo año, según adelantó el futuro presidente de la Cámara Baja, John Boehner, para luego seguir con prioridades como el recorte del gasto público, un repliegue del Gobierno de la economía, y la creación de empleos.
La Oposición también buscará extender todos los recortes impositivos aprobados durante el primer mandato del republicano George W. Bush, en 2001.
Ayer, el propio Obama, Boehner y representantes de ambos partidos políticos dieron señales de voluntad para consensuar políticas con el fin de cerrar las cicatrices de la crisis financiera global que todavía muestra la economía. Pero más allá de la buena voluntad, algunos analistas advirtieron sobre el riesgo de que un Washington dividido paralice al Gobierno federal.
"El Congreso no será un escenario productivo para un cambio de políticas constructivo", afirmó a REFORMA Thomas Mann, analista político del Instituto Brookings, quién anticipó intensas batallas en torno al presupuesto, uno de los temas más controvertidos de la campaña electoral.
Dos iniciativas en la agenda de la Casa Blanca, la reforma migratoria y la lucha contra el cambio climático, quedaron muy comprometidas con los resultados del martes.
"La reforma migratoria esta pérdida. No la veo en absoluto. Si Obama no quiso siquiera presentar un proyecto con mayoría en ambas cámaras, ahora hay menos oportunidad", enfatizó Juan Carlos Hidalgo, analista del Instituto Cato, un centro de estudios conservador de Washington.
Tanto Hidalgo como Mann especularon, no obstante, con la posibilidad de que la Casa Blanca impulse de todos modos esa iniciativa.
La razón es simple: el rechazo de los republicanos les daría a los demócratas un argumento para seducir al voto latino en las próximas elecciones presidenciales.
Sufrirá medio ambiente
Las victorias republicanas en los comicios del martes destruyeron la esperanza del Presidente Barack Obama de aprobar una legislación para frenar el cambio climático y podrían señalar un regreso a las políticas a favor de los combustibles fósiles sobre la energía renovable en Estados Unidos, el país más contaminante del mundo junto a China.
Pese a predicciones de científicos de Estados Unidos de que 2010 podría ser el año más caluroso de la historia, las esperanzas de Obama de firmar un proyecto a la brevedad para recortar emisiones de efecto invernadero de plantas que funcionan a carbón, industrias y vehículos, han sido casi destruidas.
"No habrá una ley de límite e intercambio de derechos de emisiones; no está en peligro de extinción, está extinta", dijo el legislador republicano Joe Barton.
Con esto, también se esfuman las posibilidades de que la Administración estadounidense llegue con alguna propuesta sustancial para limitar las emisiones globales de efecto invernadero a la cumbre climática que auspicia la ONU en diciembre en Cancún.
Redacción--Reforma
Nueva York.- La votación ya había comenzado el martes en gran parte de Estados Unidos, cuando la voz del Presidente Barack Obama se escuchó en varias estaciones de radio. Pedía, por última vez, un nuevo voto de confianza para defender su agenda.
Pero con el avance de los republicanos en el Congreso, varias iniciativas de esa agenda quedaron virtualmente congeladas, o deberán, al menos, ajustarse ahora al perfil más conservador que las elecciones legislativas trazaron en Washington.
El primer blanco de los republicanos será la reforma de salud que el Congreso aprobó este mismo año, según adelantó el futuro presidente de la Cámara Baja, John Boehner, para luego seguir con prioridades como el recorte del gasto público, un repliegue del Gobierno de la economía, y la creación de empleos.
La Oposición también buscará extender todos los recortes impositivos aprobados durante el primer mandato del republicano George W. Bush, en 2001.
Ayer, el propio Obama, Boehner y representantes de ambos partidos políticos dieron señales de voluntad para consensuar políticas con el fin de cerrar las cicatrices de la crisis financiera global que todavía muestra la economía. Pero más allá de la buena voluntad, algunos analistas advirtieron sobre el riesgo de que un Washington dividido paralice al Gobierno federal.
"El Congreso no será un escenario productivo para un cambio de políticas constructivo", afirmó a REFORMA Thomas Mann, analista político del Instituto Brookings, quién anticipó intensas batallas en torno al presupuesto, uno de los temas más controvertidos de la campaña electoral.
Dos iniciativas en la agenda de la Casa Blanca, la reforma migratoria y la lucha contra el cambio climático, quedaron muy comprometidas con los resultados del martes.
"La reforma migratoria esta pérdida. No la veo en absoluto. Si Obama no quiso siquiera presentar un proyecto con mayoría en ambas cámaras, ahora hay menos oportunidad", enfatizó Juan Carlos Hidalgo, analista del Instituto Cato, un centro de estudios conservador de Washington.
Tanto Hidalgo como Mann especularon, no obstante, con la posibilidad de que la Casa Blanca impulse de todos modos esa iniciativa.
La razón es simple: el rechazo de los republicanos les daría a los demócratas un argumento para seducir al voto latino en las próximas elecciones presidenciales.
Sufrirá medio ambiente
Las victorias republicanas en los comicios del martes destruyeron la esperanza del Presidente Barack Obama de aprobar una legislación para frenar el cambio climático y podrían señalar un regreso a las políticas a favor de los combustibles fósiles sobre la energía renovable en Estados Unidos, el país más contaminante del mundo junto a China.
Pese a predicciones de científicos de Estados Unidos de que 2010 podría ser el año más caluroso de la historia, las esperanzas de Obama de firmar un proyecto a la brevedad para recortar emisiones de efecto invernadero de plantas que funcionan a carbón, industrias y vehículos, han sido casi destruidas.
"No habrá una ley de límite e intercambio de derechos de emisiones; no está en peligro de extinción, está extinta", dijo el legislador republicano Joe Barton.
Con esto, también se esfuman las posibilidades de que la Administración estadounidense llegue con alguna propuesta sustancial para limitar las emisiones globales de efecto invernadero a la cumbre climática que auspicia la ONU en diciembre en Cancún.
Redacción--Reforma
Revolución conservadora en EU
Reviewed by Toluca Noticias
on
11/04/2010
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.