En la UAEM funcionará el Colegio de las Américas

Durante la reunión previa a la que también asistieron el director ejecutivo del COLAM México, Manuel Garduño Oropeza; la responsable adjunta de Redes Interamericanas de Formación (RIF), Emilia Serafía, así como el secretario técnico de la Rectoría de la Universidad de Colima, José Luis Ramírez Domínguez, se destacó que el objetivo de esta oficina es fomentar la cooperación entre instituciones de educación superior, a través de la creación de redes de formación e investigación que contribuyan al desarrollo sostenible de los países de esta región del mundo.
En este contexto, el rector Gasca Pliego, electo consejero del COLAM en el marco del II Encuentro Internacional de Rectores Universia 2010, y Fernando Daniels destacaron la importancia del trabajo que lleva a cabo el Colegio para fomentar la cooperación entre instituciones de educación superior, mediante la conformación de redes académicas, en apoyo a la formación e investigación en temáticas prioritarias.
El rector consideró que las oficinas del COLAM, con sede en el Edificio Administrativo de la UAEM, fortalecerán el impulso de acciones de vinculación interinstitucional, a través de un plan de trabajo que se ajusta a las temáticas del Colegio.
De esta manera, se indicó, se desarrolla investigación con respecto a 12 áreas temáticas: Género, mujeres y desarrollo con equidad; Determinantes sociales de la salud; Educación y Telemática; Conectividad de bibliotecas universitarias; Formación de formadores en educación indígena; Formación de maestros; Gestión ambiental y ecoturismo; Gobernabilidad y democracia; Gobernabilidad y derechos humanos; Gobierno electrónico; Internacionalización de la educación superior y Ciencia y tecnología.
En el marco de esta reunión, a la que asistió el director de Relaciones con Órganos Colegiados de la ANUIES, José Luis Cuevas, Gasca Pliego aseguró que las acciones del Colegio favorecen la comprensión intercultural de las instituciones académicas de América y promueven la movilidad de estudiantes, así como la introducción y uso de la educación a distancia y las tecnologías de la información y la comunicación.
Al tiempo que Gasca Pliego subrayó que la UAEM tiene como objetivo prioritario consolidar su proyecto de Universidad Digital y alberga el Nodo del Sistema Nacional de Educación a Distancia de la Secretaría de Educación Pública y la ANUIES, Garduño Oropeza dio a conocer el plan de trabajo del COLAM Región México, que destaca cuatro principios de cooperación: Promover enfoques interamericanos en los programas de formación, Favorecer el trabajo interdisciplinario, Valorizar la diversidad cultural y Experimentar modalidades de cooperación universitaria.
Una de las principales actividades del Plan de Trabajo COLAM-México, sostuvo Garduño Oropeza, será la elaboración de un Boletín Informativo de las actividades realizadas, así como de un catálogo de cursos y proyectos; además, se planea buscar instituciones de educación superior que se puedan integrar a la Red de Pueblos Indígenas, realizar la promoción de estudios de posgrado en Pedagogía y Ciencias de la Educación, entre otras actividades.
Redacción--Alfa diario
En la UAEM funcionará el Colegio de las Américas
Reviewed by Toluca Noticias
on
9/07/2010
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.