Top Ad unit 728 × 90

NUEVO:

.

Crece conflicto por refinería Bicentenario

Los Secretarios de Energía y Educación, Georgina Kessel y Alonso Lujambio, ayer en conferencia de prensa luego de reunirse con diputados hidalguenses.

Afirman Secretarios que el proyecto es vital para la federación

Pachuca, México.- El conflicto por la construcción de la Refinería Bicentenario va en aumento entre el Gobierno federal y el de Hidalgo.

Ayer, el Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, reprochó que se haya puesto en duda la palabra del Presidente Felipe Calderón sobre el proyecto.

En las últimas semanas autoridades estatales y federales han intercambiado acusaciones sobre el retraso en el inicio de las obras, lo que ha generado rumores sobre una cancelación.

"La refinería va, claro que va, y el Presidente de la República, Felipe Calderón, cumple con su palabra, y nos parece muy grave que se haya puesto en duda la palabra del señor Presidente. Por supuesto que va, y si se ha detenido, es porque el proceso de adquisición ha sido complejo. No estamos señalando culpables, pero en la medida en que se perfeccione la donación, se trazará la barda perimetral.

"No es cierto, nunca se puso en duda la construcción de la refinería. Se generó confusión en la opinión pública y venimos a dar la cara. No hay acuerdos políticos de ningún tipo. Venimos hoy a reiterar lo que ya ha dicho Pemex: el proyecto es vital para el Gobierno federal y para la nación y sigue adelante", sostuvo Lujambio.

En conferencia de prensa, junto con la Secretaria de Energía, Georgina Kessel, y el director general del INAH, Alfonso de Maria y Campos Castelló, Lujambio aseguró que si no han empezado los trabajos, es porque Pemex aún no es dueño legal de las 700 hectáreas, porque el Gobierno local sigue con los trámites.

Kessel aseguró que la Refinería Bicentenario iniciará operaciones en 2015.

En tanto, el Gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong, calificó como un asunto raro la presencia de los funcionarios federales en su entidad y sin avisar.

"Respeto que hayan tomado esta decisión de venir a la entidad. ¡Qué bueno que vienen a ratificar lo que yo ya les vine a avisar! Creo que había un poquito de desconocimiento que las escrituras del polígono ya habían sido entregadas", sostuvo Osorio.

Del 28 de mayo al 14 de junio, el Gobernador priista Miguel Ángel Osorio Chong reclamó en diversas ocasiones el retraso en la construcción de la refinería. El 16 de junio, el director de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coppel, aseguró en un comunicado que el proyecto seguía en pie.

Ayer, luego de una reunión con diputados locales del PRI, PAN, PRD, Verde Ecologista y Nueva Alianza, Lujambio reiteró que la refinería será la obra más importante de este sexenio, e iniciará operaciones en 2015.

"Debían aclararse contundentemente los rumores y percepciones equivocadas que se hicieron en torno al tema, con buena o mala fe", señaló.

Kessel refirió que apenas el pasado 16 de junio, el Gobierno de Hidalgo entregó a Pemex las cuatro escrituras de fusión de las 700 hectáreas, pero que siguen esperando la escritura de donación que le dará certeza jurídica total a la paraestatal.

Además, dijo, hasta el 21 de junio se publicó en el Diario Oficial del Estado el decreto de desincorporación de los cuatro ejidos.

Respecto a la ingeniería conceptual, la funcionaria aseguró que el proceso va muy avanzado.

"La ingeniería se finalizará en el primer semestre de 2011, y la construcción se licitará en el primer semestre de 2012, mientras que la culminación de la obra y su puesta en marcha será en el año 2015", mencionó.

Sobre los vestigios arqueológicos, indicó que Pemex y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) establecieron las áreas de mayor análisis y de trabajo de salvamento y de conservación de las 47.8 hectáreas de la zona conocida como El Chingú.

Al respecto, Lujambio sostuvo que el INAH siempre supo de la existencia de los vestigios y que más que rescatarlos para su exhibición, se hará un estudio para saber más acerca de aquel periodo clásico teotihuacano.

Rechazó que la refinería Bicentenario se convierta en la primera en América Latina en tener dentro de su complejo una zona arqueológica, y puntualizó que sólo 6.8 por ciento de las 700 hectáreas, es decir, 48.7 hectáreas, serán protegidas debido a los vestigios.

Por otra parte, el director general del INAH externó que el trabajo de investigación que hará la dependencia a su cargo, y que se estima en 3 millones 400 mil pesos, será cubierto por la paraestatal.

Más tarde, los funcionarios realizaron un sobrevuelo por el polígono destinado para la construcción de la nueva refinería, y se trasladaron al Municipio de Tula, donde sostuvieron una reunión privada con funcionarios de la paraestatal.

Redacción--Reforma
Crece conflicto por refinería Bicentenario Reviewed by Toluca Noticias on 6/24/2010 Rating: 5

No hay comentarios.:

*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.

All Rights Reserved by Toluca Noticias | De Hoy © 2009 - 2020

No Funciona

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.