Buscan esperanza en Presidente alemán
En 1989, Gauck, candidato a la presidencia de Alemania, fue uno de los líderes en la Revolución Pacífica que llevó a la caída del Muro de Berlín
Berlín, Alemania.- En este momento Joachim Gauck es un hombre sin poder en la política alemana, sin embargo, ha puesto en jaque a la Canciller Angela Merkel.
Gauck, de 70 años de edad, es el candidato presidencial de los Verdes y los Socialdemócratas. Dicho cargo es sobre todo representativo y sin grandes tareas en la política diaria, pero con Gauck se le está dando más importancia.
"La gente no cree ahora en las instituciones y quiero regresarles un poco de esa esperanza", señaló Gauck a REFORMA, con un tono que recuerda a los discursos de Barack Obama cuando se postuló a Mandatario de Estados Unidos.
El puesto de Presidente de Alemania quedó vacío en mayo pasado cuando Horst Köhler renunció, luego del escándalo que generaron declaraciones suyas en las que justificaba la campaña militar en Afganistán por los intereses económicos del país.
Con Köhler las funciones del Presidente dejaron un poco de lado su posición simbólica para inmiscuirse en temas de política nacional.
"Pero no era político y no supo manejar las cosas. Al final la presión terminó derrumbándolo", indicó un alto funcionario cercano al ex Mandatario.
Gauck continuaría con una postura más activa. Él es un nato activista de los derechos humanos desde que vivió en la ex República Democrática Alemana (RDA), al igual que Merkel, quien incluso lo ha tomado como un ejemplo a seguir.
En 1989 Gauck fue uno de los líderes en la Revolución Pacífica que llevó a la caída del Muro de Berlín.
Después fue elegido como encargado de administrar las actas de la Stasi, la Policía secreta de la ex RDA, para permitir el acceso a la información a miles de ciudadanos que fueron espiados por el Gobierno comunista. Ocupó el puesto hasta el año 2000.
"Me gusta rememorar a la gente cómo se vive en las dictaduras para poder darle peso a los valores por los que lucho", aseveró Gauck.
Y aunque hoy para muchos la elección de este pastor evangélico representaría la caída completa de Merkel, él mide sus palabras y sólo dice que quiere ayudar.
"Si mi candidatura daña al Gobierno de Merkel, me retiro. Yo sólo quiero regresar a la gente la confianza en las instituciones", apuntó Gauck.
En realidad, este activista tiene muchas más similitudes con Merkel que cualquier otro de los políticos conservadores de la cúpula de la oficialista Unión Cristiana Demócrata (CDU).
Por ejemplo, los dos están a favor de una adhesión privilegiada de Turquía en Europa, con el argumento de respetar una vieja tradición europea de multiculturalidad.
Gauck luchará contra Christian Wulff en las presidenciales de hoy. Matemáticamente Wulff, el candidato de Merkel, tiene todas las de ganar, pues entre CDU y FDP tendrían unos 654 votos a favor de los 623 que se necesitan para conformar la mayoría absoluta.
La elección del Presidente se hace mediante una Junta Federal, la cual a su vez está representada por todos los diputados del Bundestag más un igual número de representantes de cada uno de los estados federados de Alemania.
"Es un conservador que ha participado en movimientos sociales y que él mismo se define como de izquierda. Con eso puede ganar muchos votos", aseguró el politólogo Niels Diederich.
Por lo pronto algunas encuestas y reportes de prensa así lo demuestran: no sólo Gauck es el favorito en las encuestas, sino que algunos conservadores del CDU y liberales del FDP han manifestado que lo apoyarían.
"Si eso pasa el Gobierno de Merkel podría enfrentarse a una verdadera pérdida de credibilidad", dijo Diederich.
Aunque no tiene voto, pero sí voz, la sociedad civil, incluidos los medios de comunicación, están haciendo grandes campañas para que los representantes populares voten por este hombre.
Redacción--Reforma
Buscan esperanza en Presidente alemán
Reviewed by Toluca Noticias
on
6/30/2010
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.