Protestas en California por ley Arizona

Este martes los dirigentes de decenas de organizaciones proinmigrantes anunciaron que llevarán a cabo una multitudinaria marcha que podría rememorar la histórica y más grande manifestación que se ha realizado en Los Ángeles, cuando en 2006 atrajo a más de un millón de personas.
“Vamos a invitar a que revivamos una respuesta espontánea de todos los inmigrantes y los estamos invitando a que salgan a las calles para condenar a la más racista y retrógradas de las leyes antiinmigrantes”, dijo el dirigente de la Coalición 25 de Marzo, Javier Rodríguez.
Esa Coalición convocó este martes a una rueda de prensa en el cruce de las calles Broadway y Olympic en el mismo sitio en el que iniciará la marcha el próximo sábado.
De manera paralela, la Asociación Nacional de Abogados de Inmigración (AILA) confirmó que anunciará mañana miércoles la cancelación de su evento anual que tenía programado a efectuar en Arizona, pero a manera de condena decidió suspenderlo.
Este martes, la Junta de Supervisores del Condado de San Francisco estaba por discutir y aprobar la celebración de un boicot en contra de las nuevas leyes antiinmigrantes en Arizona por violar leyes federales e impulsar un peligroso perfil racial.
La Junta estaba por determinar el alcance de su boicot y en este se consideraba dar por terminados todos los contratos con compañías de esa entidad.
Mientras, los caucus latino, asiático y afroamericano del Congreso de California suscribieron este martes una protesta dirigida a la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, por haber aprobado el pasado viernes la ley antiinmigrante SB1070.
Además la Unión de Trabajadores Agrícolas (UFW), el más grande sindicato campesino de Estados Unidos, se trasladará a Phoenix en donde se unirán a la cantante Linda Ronstadt para protestar contra esta ley.
A esa protesta se unirá el Fondo México-Americano por la Defensa Legal y Educativa (MALDEF) que anunció que presentará una demanda ante una corte de Estados Unidos para que la ley SB1070 sea declarada anticonstitucional.
La nueva ley permitiría a cualquier agente de la policía exigir documentos del estatus legal migratorio a cualquier persona que le parezca de manera razonablemente sospechosa ser un inmigrante indocumentado.
Representante de los camioneros latinos que envían productos mexicanos de California a Arizona anunciaron que exploran la posibilidad de decretar un boicot para no transportar ningún producto a esa entidad.
Además, el Consejo Binacional de Organizaciones Comunitarias Mexicanas en Estados Unidos invitó a participar en un boicot latinoamericano para el próximo sábado.
Este consejo sugiere que el próximo sábado en las naciones latinoamericanas no se compren productos provenientes de Estados Unidos como medida de protesta por la ley de Arizona.
“Es de suma importancia que todas las familias a nivel mundial se unan a este boicot”, llamó el presidente de CBO, Roberto Bravo.
Redacción--Milenio
Protestas en California por ley Arizona
Reviewed by Toluca Noticias
on
4/27/2010
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.