Angangueo Michoacán quiere resurgir de nuevo

Los pobladores acechan al presidente Felipe Calderón con un reclamo que es pregunta, exigencia y ruego: quieren seguir aquí, no piensan irse, pero temen quedarse. Por eso le preguntan si pueden y deben hacerlo.
Al luto por sus muertos y desaparecidos se suma la incertidumbre, ¿el pueblo seguirá siendo habitable, luego del desbordamiento del río el 4 de febrero?
Calderón Hinojosa consoló a los deudos y les habló de la trascendencia de sus muertos: “Que esta gente que perdió la vida, por lo menos, tenga un significado y que de aquí en adelante podamos construir una nueva etapa para este pueblo maravilloso.”
En su recorrido sobre la avenida Aldama, el mandatario atendió los llamados de miedo: hay versiones de una presunta falla geológica que habría generado la catástrofe y que obligaría al desalojo del lugar.
Por ello, los gritos de que no se irán y las mantas que exigen la sobrevivencia de este municipio que en sus buenos momentos alberga a la mariposa Monarca.
El Presidente les pidió esperar el dictamen de los especialistas, pero confió en que la reubicación sólo procederá para las áreas de alto riesgo porque son ruta del cauce natural del agua. “Le hemos dado con todo a los cerros; la gente abusiva se ha cansado de tumbar pinos y oyameles y la naturaleza se cobra”, explicó.
Pero el cobro que más apura a la familia Hernández Díaz que aún busca el cuerpo de una adolescente desaparecida— es el de la ayuda gubernamental. “Sabemos que hay mano negra”, duda uno de los hombres.
“Yo me voy a aplicar para que el apoyo sea directo al beneficiario, sin intermediarios”, ofreció Calderón. Y el gobernador Leonel Godoy lo secundará en la promesa.
En el zócalo, el mandatario federal nuevamente fue cuestionado sobre si podrán o no quedarse en el pueblo.
“Mire, señora, yo no le quiero mentir. Eso creo que deben decirlo los técnicos. Yo pienso, que fue un problema de falla geológica o de falla de la mina. Yo creo que su veredicto será el que nos ponga tranquilos a todos. Si Angangueo se puede conservar, que yo creo que eso es lo que va a pasar, vamos a echarle todos los kilos para que se levante bonito y se levante bien.”
Acompañado del secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, prometió atender la falta de agua que sufren desde el día de la catástrofe, saludó a quienes inscritos en el Programa de Empleo Temporal limpian los escombros, y probó uno de sus tacos de papa con salsa de molcajete.
Ante la queja de que la desgracia es responsabilidad de la tala ilegal del bosque, prometió conseguir que declaren al municipio como Pueblo Mágico, con el fin de que pueda recibir el respaldo requerido para atraer mayor turismo.
Prometió un censo para garantizar que los apoyos lleguen a los afectados, reposición de casas, muebles y negocios, mantener el empleo temporal y fortalecer las fuentes de trabajo permanentes, mismas que le fueron reclamadas por las mujeres del albergue de Ocaso.
Evelia Segundo Cruz, artesana y coordinadora de las cocineras, se dirigió al Presidente: “Queremos levantar el pueblo a base de esfuerzo y de trabajo, ya no queremos Pueblo Mágico, queremos que Angangueo no muera, que siga siendo el pueblo que se negó a morir. Esta catástrofe puede ser para que haya buen empleo, ya no se lo pedimos ¡Se lo exigimos!”
Redacción--Excelsior
Angangueo Michoacán quiere resurgir de nuevo
Reviewed by Toluca Noticias
on
2/16/2010
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.