Top Ad unit 728 × 90

NUEVO:

.

Duelo internacional por Kennedy

Considerado por muchos como ‘el senador de los senadores’, Ted Kennedy deja una huella en los continentes.

Líderes de todo el mundo lamentan su fallecimiento

Dirigentes de la comunidad internacional rindieron homenaje al senador demócrata estadounidense Edward Kennedy, fallecido a consecuencia de cáncer cerebral.

El nombre de Ted Kennedy trascendió más allá de las fronteras de Estados Unidos, al igual que el de sus hermanos, sin embargo, esto no se debió a su candidatura presidencial o rol político en el país, sino al papel que jugó en oponerse a las dictaduras militares que invadieron la región durante los años 70. Es por eso que los comentarios de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, eran esperados por analistas y expertos en la región.

"Fue un gran político, que apoyó a los demócratas chilenos en tiempos muy difíciles para nuestra patria", destacó la mandataria. "Levantó con fuerza su voz para denunciar atropellos a los derechos humanos y pidió por el restablecimiento de la democracia", afirmó.

La iniciativa que marcó decisivamente la relación del senador con Chile fue la conocida "Enmienda Kennedy", que congeló la venta de armamento de Estados Unidos a este país durante el régimen militar y que fue levantada en 1990.

"Fue la figura más importante identificada con la oposición a las dictaduras en América Latina. El caso de Chile es el más notable. Siempre tuvo una posición en contra de Pinochet. Él estaba identificado con los sectores más comprometidos de los derechos humanos", aseguró Michael Shifter, vicepresidente del Diálogo Interamericano.

"Su imagen, con tanto peso y prestigio, ayudó mucho a enfocar la atención de la comunidad internacional sobre lo que estaba pasando en América Latina", concluyó.

Por su parte, el presidente dominicano, Leonel Fernández, lamentó la muerte de Kennedy, a quien calificó como "un icono de las más avanzadas ideas del progreso social de su país".

Fernández expresó a través de un comunicado sus condolencias a los estadounidenses, al Congreso de esa nación y a la familia Kennedy "por la pérdida irreparable de un hombre cuya vida alcanzó altas ponderaciones".

Asimismo, el gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, lamentó la muerte del senador, a quien catalogó de luchador comprometido con los derechos civiles y la igualdad de oportunidades. Destacó que el senador Kennedy defendió el Plan de Salud Universal para Estados Unidos, que incluyera a los puertorriqueños.

"En estos momentos en que la Reforma de Salud está siendo debatida en Estados Unidos, el senador Kennedy defendió el que Puerto Rico fuera parte de la misma", afirmó Fortuño.

También, el Gobierno de facto de Honduras, presidido por Roberto Micheletti, lamentó la muerte del senador estadounidense Edward Kennedy, de quien destacó su lucha por los "desposeídos" e inmigrantes.

"La muerte del señor Edward Kennedy llena de luto el alma de todos los hombres que luchan por la libertad", señaló la cancillería hondureña en un comunicado.

El canciller argentino, Jorge Taiana, expresó el "profundo pesar" del Gobierno de su país por la muerte del senador.

Taiana remarcó que "el Gobierno argentino reconoce particularmente el firme compromiso del senador Kennedy con la defensa de los derechos humanos en nuestro país y su decidido apoyo para el restablecimiento de la democracia en épocas de la pasada dictadura militar" (1976-1983).

En Europa, el primer ministro británico, Gordon Brown, señaló que habrá duelo en "cada continente" por la muerte del político demócrata que era "el senador de los senadores".

Brown resaltó que, a pesar de su enfermedad, Kennedy no dejó de luchar por causas que defendía.

Desde Alemania, la canciller de ese país, Angela Merkel, destacó, en un mensaje transmitido a Obama, el compromiso con la "justicia y la libertad" del fallecido senador, al que calificó de "amigo de Alemania y Europa".

Por su parte, el ex primer ministro británico Tony Blair destacó su "apasionado compromiso" con el proceso de paz en Irlanda del Norte.

El viceministro principal norirlandés, Martin McGuinness, también destacó el apoyo de Kennedy a dicho proceso de paz y a añadió que fue "enormemente simbólico" que decidiera acudir a Irlanda del Norte en 2007 cuando los republicanos compartieron por primera vez el gobierno norirlandés con Ian Paisley, del Partido Democrático Unionista (DUP).

El primer ministro irlandés, Brian Cowen, dijo que el senador será recordado con gran afecto y respeto, y resaltó que ha sido un "gran amigo" de Irlanda.

Nelson Mandela y la Fundación que lleva su nombre destacaron el papel en la lucha contra el "apartheid" del fallecido senador, al que calificaron de "campeón de la democracia y los derechos civiles".

Kennedy "hizo oír su voz en la lucha contra el ‘apartheid’, cuando la batalla por la libertad no era apoyada ampliamente en Occidente", señala una nota firmada por el director ejecutivo de la Fundación Nelson Mandela, Achmat Dangor.

Este artículo se elaboró con información de AP y EFE, y la colaboración de la corresponsal Antonieta Cádiz.

Redacción--La Opinión
Duelo internacional por Kennedy Reviewed by Toluca Noticias on 8/27/2009 Rating: 5

No hay comentarios.:

*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.

All Rights Reserved by Toluca Noticias | De Hoy © 2009 - 2020

No Funciona

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.