Indicios de desapariciones estremecen al Estado de México tras hallazgo en Tlalnepantla
Los gobiernos del Estado de México y de la Ciudad de México reforzaron la colaboración en materia de búsqueda de personas desaparecidas con un despliegue sin precedentes en la Sierra de Guadalupe, municipio de Tlalnepantla, donde ya se reportó el hallazgo de restos biológicos.
Más de 500 elementos entre cuerpos de seguridad, servidores públicos y familiares de personas desaparecidas participaron en la primera jornada de la denominada Búsqueda Metropolitana de Personas Desaparecidas, que se extenderá durante tres semanas en un territorio que abarca siete jurisdicciones.
La zona de exploración incluye la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México, así como los municipios mexiquenses de Tlalnepantla de Baz, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tultepec, Coacalco de Berriozábal y Ecatepec de Morelos.
Durante los trabajos iniciales, realizados en la zona conocida como Cola de Caballo, se encontraron restos biológicos dentro de bolsas plásticas. De inmediato el área fue acordonada y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) abrió la carpeta de investigación correspondiente.
“Para la búsqueda no hay fronteras, lo que necesitamos es coordinarnos y adelantarnos a las necesidades de las familias”, declaró Patricia Bernal Oceguera, encargada del despacho de la Dirección General de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México.
Por su parte, Luis Gómez Negrete, Comisionado de Búsqueda de la Ciudad de México, explicó que las labores consisten en una exploración exhaustiva de polígonos identificados como puntos de interés: “La intención es caminar estas áreas e identificar cualquier indicio que pueda estar relacionado con una desaparición”.
En el operativo participaron dependencias de los tres niveles de gobierno, entre ellas la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Comisión Nacional de Búsqueda, la Policía de Género y de Alta Montaña del Edomex, así como Protección Civil, Bomberos, Policía y Fiscalía de la CDMX, además de corporaciones locales de Tlalnepantla, Ecatepec, Coacalco y Tultitlán.
Este esfuerzo conjunto representa una de las búsquedas metropolitanas más grandes realizadas en los últimos años, con la esperanza de dar respuestas a cientos de familias que continúan buscando a sus seres queridos.
Fuente/noticias/digital
Indicios de desapariciones estremecen al Estado de México tras hallazgo en Tlalnepantla
Reviewed by Toluca Noticias
on
8/28/2025
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.