🤢 ¿Toluca huele a croquetas? Vecinos piden el cierre definitivo de planta por daños a la salud
Más de 2,200 firmas fueron reunidas en tres meses por ciudadanos del Valle de Toluca, encabezados por el activista Dante Álvarez Jiménez, en un esfuerzo por exigir el cese de operaciones de la planta industrial “El Pedregal”. La instalación, ubicada cerca de la estación del tren en la calle Juan Gutenberg No.112, en la colonia Reforma y Ferrocarriles Nacionales, es señalada por la comunidad como una fuente persistente de contaminación ambiental que afecta gravemente la salud de miles de habitantes.
Desde su inicio en febrero de 2025, la movilización ha crecido rápidamente, especialmente entre los residentes de colonias cercanas como Científicos, Reforma y Ferrocarriles Nacionales. Los vecinos aseguran que los olores nauseabundos provenientes de la planta se extienden por un radio de hasta cinco kilómetros, afectando a más de 400,000 personas, lo que representa casi la mitad de la población de Toluca.
“No se trata solo del mal olor; hay polvo, partículas visibles y un malestar constante. Los vecinos sufren de náuseas, dolores de cabeza, irritación ocular e incluso posibles enfermedades respiratorias”, comentó Dante Álvarez Jiménez, activista de EcoRenacimiento A.C. y representante del Comité para la Movilidad y Espacio Público en el Valle de Toluca.
Álvarez, quien ha recopilado testimonios a través de encuestas vecinales y mapas de afectación elaborados con geógrafos, destacó que la denuncia sobre este problema ha sido ignorada por las autoridades municipales en administraciones pasadas. Además, señaló que el Ayuntamiento había recibido quejas formales sin ofrecer soluciones efectivas.
La contaminación no solo es olfativa. Los vecinos reportan la presencia de partículas amarillas que se adhieren a la ropa y propiedades, un riesgo adicional para la salud, especialmente para niños y personas mayores. Según estudios realizados en 2022 en la colonia Reforma, los contaminantes emitidos por la planta podrían causar daños pulmonares, similares a los de los crematorios o la quema industrial de desechos. La falta de un monitoreo ambiental confiable agrava la situación, ya que las estaciones de medición de calidad del aire han estado apagadas, sobre todo en zonas como San Pablo Autopan, una de las más contaminadas del municipio.
Ante esta situación, los ciudadanos han tomado un paso más allá, exigiendo al Congreso del Estado de México la creación de una legislación que regule específicamente la contaminación olfativa, un vacío legal que permite que empresas como “El Pedregal” sigan operando pese al daño evidente a la salud pública. “Queremos una ley que ponga freno a este vacío legal. No solo por Toluca, sino por otros municipios como Coatepec Harinas y Cuautitlán”, señaló Álvarez, quien hizo un llamado a tomar en serio esta problemática que afecta a miles de mexicanos.
El Valle de Toluca enfrenta varios focos de contaminación, incluyendo el olor del río Lerma y las emisiones de industrias cercanas, como la planta de café y el rastro municipal. Sin embargo, los vecinos consideran que la planta de “El Pedregal” es la fuente más persistente y dañina de todas.
En respuesta a la presión social, el alcalde Ricardo Moreno Bastida anunció que la empresa ha adquirido dos sistemas de abatimiento de olores, tecnología Aerox de Europa, para dos de las tres líneas de producción. Aunque este gesto fue celebrado por algunos, muchos ciudadanos lo consideran insuficiente y demasiado tardío. “Estos filtros son una solución parcial, pero el daño ya está hecho. Lo mínimo que exigimos es el cese definitivo de operaciones de la planta”, afirmó Álvarez.
El alcalde, por su parte, destacó que la intervención del Ayuntamiento fue fundamental para que la empresa respondiera a las demandas ciudadanas. “La respuesta de la empresa es un ejemplo de responsabilidad social. El objetivo es que Toluca sea conocida por su belleza, no por los olores industriales”, expresó Moreno Bastida.
A pesar de las medidas tomadas, los vecinos no dan por cerrada la lucha. “La empresa sigue operando, los olores no han cesado y los filtros llegarán en meses. La salud de la población está en juego ahora, no en el futuro”, concluyó Dante Álvarez, quien aseguró que seguirán presionando hasta lograr una solución definitiva y una política ambiental clara para la región.
Exigen los vecinos que se tomen acciones inmediatas para proteger la salud pública y el bienestar ambiental del Valle de Toluca, un llamado urgente que sigue ganando fuerza.
Fuente/noticias/diarioamanecer
🤢 ¿Toluca huele a croquetas? Vecinos piden el cierre definitivo de planta por daños a la salud
Reviewed by Toluca Noticias
on
4/30/2025
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.