👩🦱 Gobierno Puebla y UNODC firman acuerdo histórico por los derechos de las mujeres
En un paso firme hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por Pepe Chedraui Budib, y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) firmaron un importante acuerdo para implementar el proyecto Puebla Imparable: Agentes de Cambio para la Igualdad Sustantiva. El acuerdo, que se concreta bajo la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, tiene como objetivo capacitar y sensibilizar a servidores públicos y líderes comunitarios en la prevención de la violencia por razón de género, específicamente contra mujeres y niñas.
Con este esfuerzo, Puebla da un paso crucial hacia la igualdad sustantiva, proporcionando herramientas clave para identificar y abordar las diversas modalidades de violencia que afectan a las mujeres, garantizando una atención adecuada a las víctimas. Las autoridades esperan que estos conocimientos se extiendan a los líderes comunitarios, quienes, a su vez, se convertirán en agentes de cambio capaces de transformar su entorno en un espacio más seguro y equitativo.
Durante el evento de firma, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, destacó la importancia de este acuerdo, subrayando que es un compromiso institucional con la justicia y la equidad. Además, se mostró emocionado de que la firma coincidiera con el Día Naranja, una jornada internacional dedicada a la lucha contra la violencia de género. “Este acuerdo es un reflejo de nuestro compromiso con los derechos de las mujeres y su participación activa en la vida pública de Puebla”, comentó.
La titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, recordó el contexto nacional de transformación profunda en el que se enmarca este proyecto. Destacó el reciente decreto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que reforma la Constitución para garantizar la igualdad sustantiva y asegurar una vida libre de violencia para las mujeres.
Por su parte, Kristian Hölge, representante de UNODC México, enfatizó la importancia de generar espacios de conocimiento no solo para servidores públicos, sino también para actores clave dentro de las comunidades. "La prevención de la violencia contra las mujeres y niñas es tarea de todos. Este tipo de iniciativas nos permiten crear agentes de cambio que pueden marcar la diferencia", aseguró.
Este acuerdo también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente el Objetivo 5, que busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. En el contexto global, según el informe Femicidios en 2023 de UNODC y ONU Mujeres, cada 10 minutos una mujer o niña pierde la vida a manos de su pareja o algún miembro de la familia, subrayando la urgencia de implementar medidas eficaces para erradicar la violencia de género.
La firma del acuerdo fue presenciada por diversas figuras clave, entre ellas Félix Pallares Miranda, secretario de Seguridad Ciudadana, y María Teresa Rivera Vivanco, regidora presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Diversidad Sexual, quienes destacaron la importancia de este proyecto en el marco de la lucha por los derechos de las mujeres.
Con esta alianza, Puebla reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más equitativa y libre de violencia, donde las mujeres y niñas puedan vivir sin miedo y con las mismas oportunidades que los hombres.
[post_ad]

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.