Top Ad unit 728 × 90

NUEVO:

.

Un día, la policía mexicana persiguió a los que hacían tortillas a mano como si fueran droga y hubo detenidos

masa, tortillería,

En México, hubo un tiempo en que vender tortillas hechas a mano era un delito. Así como lo lees. Esto sucedió hace algunos años en un pueblito llamado San Isidro Mazatepec, que pertenece al municipio de Tala, en Jalisco.

Y no, no es una broma. Fue real. En Tala, la tortilla no solo es un delicioso acompañante para el taco, sino que se convirtió en una especie de crimen organizado, pero con un toque… de maíz.

Todo comenzó un 23 de abril de 2007, cuando un comando encabezado por María del Pilar López Jáuregui, una inspectora muy seria, llegó en un operativo con policías armados para atrapar a los tortilleros clandestinos. ¿Y qué sucedió? No se trataba de drogas, sino de tortillas. La cacería comenzó con una pregunta imparable:

—¿Dónde están las tortillas?

Betzabé Figueroa Acosta, la dueña del local, ya tenía una respuesta lista:

— ¡Investígalo tú! ¡Yo estoy dada de alta en Hacienda!

La escena fue tan surrealista que parecía sacada de una serie de Netflix. Un grupo de vecinos decidió formar una especie de "barrera humana" para proteger la tortilla, pero eso no evitó que el ayuntamiento cerrara el local. Así fue como la tortilla se convirtió en la heroína de la mafia del maíz.

Esto todo sucedió porque el gobierno municipal aprobó una ley que prohibía la venta de tortillas hechas a mano para proteger a los tortilleros establecidos. Pero, ¿por qué ocurrió esto? Pues bien, parece que en Tala no estaban nada contentos con las tortillas caseras que llegaban desde San Isidro Mazatepec. ¿Por qué? Porque esas tortillas estaban haciendo competencia desleal a los grandes tortilleros. Imaginen la escena: un tortillero oficial, todo elegante, con su gorro blanco y su delantal impoluto, viendo cómo los tortilleros sin licencia (y sin los conservadores que ellos usan) vendían tortillas mucho más sabrosas que las suyas. Así que decidieron actuar.

Pero los operativos seguían sin cesar. La policía de Tala montó operativos para asegurarse de que las tortillas ilegales no llegaran a tiendas de abarrotes ni mercados. Como si fuera una mafia de "Tortitraficantes". La policía detectaba el "trasiego de tortillas hechas a mano" y las confiscaba.

¿Y qué sucedía cuando los tortilleros eran atrapados? Pues lo más gracioso de todo era que, en lugar de ser tratados como delincuentes, parecían narcotraficantes de la masa. Imaginen a Fátima Cortés Bautista, de 10 años, que fue arrestada por llevar un paquete de tortillas a una tienda. ¿Qué sigue? ¿Será que los tacos al pastor también se convierten en un crimen? ¿Tendremos que poner "TACOS AL PASTOR CON LICENCIA" en el menú?

Pero lo más divertido de todo este caso es cómo los tortilleros comenzaron a organizar su "venta clandestina". Sí, como lo oyes. Ahora las tortillas se vendían a escondidas en cajas de huevo y bolsas negras, como si fueran traficantes de fentanilo. Además las tortilleras eran perseguidas como si fueran delincuentes de alto calibre.

La política de Tala también dio un giro extraño: si querías hacer tortillas sin permiso, tenías que hacerlo con gas o salir de la ciudad. ¿Qué? ¿Acaso los tortilleros estaban cocinando maíz con metanfetaminas? No. El problema era que el humo de las tortillas al amanecer molestaba a algunos vecinos. Y así, los tortilleros quedaron atrapados en esta pesadilla.

Mientras tanto, uno de los funcionarios de la ciudad, Cipriano Aguayo Durán, confesó en una entrevista que "no ha probado las tortillas de San Isidro". Y es que, por favor, ¿quién en su sano juicio no ha probado una de esas tortillas caseras? Las que nunca se vuelven duras, esas que te abrazan como un buen amigo. Imposible resistirse y de creer.

La gente de Tala lloraba por sus tortillas perdidas, mientras las autoridades seguían con su operativo de cacería. Ya no bastaba con pelear con los narcotraficantes, ahora también tenían que luchar contra el crimen organizado de la tortilla. Y, para colmo, la policía llegó a detener a niñas de 10 años que entregaban tortillas a tiendas de abarrotes.

¿Alguien se imagina los titulares? "Capturan a banda con 20 kilos de tortillas y dos cuernos de chivo".

Es increíble cómo la tortilla, ese delicioso invento de nuestros antepasados, pasó de ser un símbolo de nuestra gastronomía nacional a un tema de controversia y legislación. Al final, los tortilleros solo querían alimentar a sus familias, pero terminaron siendo los delincuentes del maíz.

En resumen, San Isidro Mazatepec se convirtió un día en el "lugar donde las tortillas se hacían a escondidas". Quién diría que la mítica tortilla, que ha sido el plato, tenedor y cuchara de los mexicanos, se transformaría en un objeto de deseo ilegal. El futuro parecía oscuro para el taco en ese pueblito de México, pero esperemos que siempre haya alguien dispuesto a luchar por nuestras tortillas, que siempre serán un tesoro nacional y gastronómico.

Fuentes: La Jornada / Informador

Videos YouTube: Persecución a vendedoras de Tortillas

[post_ad]

Un día, la policía mexicana persiguió a los que hacían tortillas a mano como si fueran droga y hubo detenidos Reviewed by Toluca Noticias on 1/11/2025 Rating: 5

No hay comentarios.:

*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.

All Rights Reserved by Toluca Noticias | De Hoy © 2009 - 2020

No Funciona

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.