Médicos de Yale descubren posible cura contra la calvicie
Un hombre sin casi pelo en su cuerpo ha conseguido toda una cabellera después de un novedoso tratamiento aplicado por un equipo de médicos de la Universidad Yale en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, que se basa en un fármaco empleado habitualmente contra un trastorno óseo.
No hay en la actualidad una cura o un tratamiento utilizable a largo plazo para la alopecia universal, la enfermedad que dejó al paciente de 25 años sin pelo. Es el primer caso que se ha dado a conocer de un tratamiento exitoso dirigido a esta enfermedad rara y altamente visible.
Al paciente también le crecieron las cejas, las pestañas, así como el vello facial, el de los sobacos y el normal de otras partes del cuerpo masculino, de todo lo cual carecía en el momento en que buscó ayuda.
No hay que confundir esta alopecia con la típica calvicie masculina progresiva común asociada a la edad, que está provocada por otras causas.
Los resultados de este tratamiento experimental proyectan un rayo de esperanza para las personas aquejadas por la alopecia universal, que pueden perder el pelo en muy poco tiempo y en plena juventud.
Al paciente se le había diagnosticado anteriormente no solo la alopecia universal, sino también la psoriasis de placa, la forma más común de psoriasis, caracterizada por la aparición de áreas rojas escamosas en la piel. El único pelo en su cuerpo estaba dentro de esas áreas o placas de psoriasis en su cabeza.
Se le aconsejó acudir a los expertos del departamento de dermatología de la Escuela de Medicina de la Universidad Yale a fin de poder recibir un buen tratamiento contra la psoriasis. La alopecia universal nunca se le había tratado, dado el carácter difícil que ha venido teniendo este trastorno.
En las fotos se aprecia la evolución de la calva del paciente: a) antes del tratamiento con tofacitinib, b) a los dos meses de tratamiento, c) a los cinco meses de tratamiento, y d) a los ochos meses de tratamiento. (Fotos: Universidad Yale)
El equipo del Dr. Brett A. King y la Dra. Brittany G. Craiglow, ambos del citado departamento, creyeron posible atacar ambas enfermedades de forma simultánea utilizando un fármaco disponible para la artritis reumatoide llamado citrato de tofacitinib (referido a veces como tofacitinib a secas), y que ya está aprobado por la Administración Estadounidense de Alimentos y Medicamentos (FDA).
Este fármaco se ha utilizado con éxito para tratar la psoriasis en humanos. Y antes también había revertido con éxito una forma de alopecia menos extrema que la alopecia universal aunque de perfil parecido, en ratones.
Después de dos meses tomando tofacitinib con una dosis de 10 mg diarios, la psoriasis del paciente mostró alguna mejora, y al hombre le empezó a crecer algo de pelo en el cráneo y en la cara, el primero que había visto allí en siete años. Después de tres meses de terapia con una dosis de 15 mg diarios, el paciente había recuperado completamente el pelo de la zona superior de la cabeza y tenía cejas, pestañas, y vello facial claramente visible, así como pelo en los sobacos y en otras partes comunes.
Hacia los ocho meses, la cabellera le había reaparecido por completo.
El paciente declara no haber sentido efectos secundarios, y el equipo de investigación no ha visto anomalías en los análisis efectuados en el laboratorio.
El tofacitinib parece que impulsa el rebrote y crecimiento de pelo en un paciente con alopecia universal al detener el ataque indebido del sistema inmunitario contra los folículos pilosos. Dicho ataque es la base de la enfermedad.
El fármaco ayuda en algunos, no todos, los casos de psoriasis, y fue sólo medianamente efectivo en el caso del paciente.
El equipo de King planea iniciar pronto un ensayo clínico con tofacitinib en forma de crema específicamente orientada al tratamiento de la alopecia universal y otras alopecias muy similares.
Redacción--noticiasdelaciencia.com
Médicos de Yale descubren posible cura contra la calvicie
Reviewed by Toluca Noticias
on
7/01/2014
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.