Llegan las reformas a China para dar el gran salto adelante
El gigante asiático se prepara para garantizar el futuro su condición de superpotencia mundial mediante un gran salto adelante. El Partido Comunista Chino (PCCh) desveló ayer las esperadas reformas económicas y sociales que sus líderes acordaron el martes pasado en su plenario y que van, desde la abolición de los campos de reeducación a la relajación de la política del hijo único o una mayor liberalización de la banca.
Tres días después de terminado el plenario del PCCh, día en el que emitió un vago comunicado que despistó a los observadores, la agencia Xinhua desveló ayer finalmente las ambiciosas reformas, que también prometen una reducción de la aplicación de la pena de muerte o relajación en los límites a la emigración rural a la ciudad.
Los siniestros “laogai”. En el caso de la abolición de los campos de trabajo, conocidos en China como “laogai”, y la reducción de la pena de muerte, el documento del PCCh asegura que son pasos adelante para “mejorar la protección de los derechos humanos” y también los sistemas de corrección, castigo y reinserción de delincuentes.
Además, el régimen de Pekín “trabajará para prohibir la obtención de confesiones mediante la tortura y el abuso físico” y se pedirá a los tribunales que sean estrictos y no acepten evidencias obtenidas ilegalmente.
En un país donde muchos abogados suelen ser perseguidos por su defensa de los derechos humanos, el PCCh señala que los letrados “jugarán un importante papel en la protección de los derechos legales y los intereses de los ciudadanos” y sus derechos a la práctica legal “serán protegidos”.
Más censura. Otro aspecto muy criticado al régimen comunista de China, la censura (especialmente en internet), no parece sin embargo que experimentará grandes cambios, ya que el comunicado anuncia “un fortalecimiento de la política de control de la opinión pública y las campañas contra los crímenes en la red”.
Capital privado. No menos importantes son las reformas económicas que augura en su documento definitivo el PCCh, donde se promete ampliar la entrada de capital privado en su sector bancario y construir un sistema de seguridad social “más imparcial y sostenible” que aumente “gradualmente” la edad de jubilación.
El Partido asegura que permitirá la creación de bancos “pequeños y medianos” de “capital privado cualificado”, si bien no especifica si esto incluye también capital extranjero, de momento sólo representado en China por grandes entidades financieras y bajo un alto coste de apertura de las sucursales.
Por otro lado, con el fin de impulsar la urbanización del país, el documento subraya que China “acelerará la reforma del sistema del hukou”, que desde la época maoísta restringe el movimiento de la población rural a las grandes ciudades chinas.
El “hukou”, una especie de credencial de ciudadano urbano que sólo se da a los nacidos en grandes poblaciones (y que impide a los campesinos que emigran el acceso a servicios de educación o sanitarios) fue introducido por Mao Zedong en 1958 para evitar un masivo éxodo rural y aún se mantiene en vigor, pese a las muchas llamadas a que sea abolido.
Para “ayudar a los campesinos a convertirse en ciudadanos urbanos”, se pondrán en marcha “requisitos razonables” para los residentes rurales que quieran obtener el “hukou” en las ciudades, aunque se controlará “estrictamente”, añade el comunicado del PCCh, el tamaño de la población en las grandes metrópolis.
Redacción--cronica.-com.mx
Llegan las reformas a China para dar el gran salto adelante
Reviewed by Toluca Noticias
on
11/16/2013
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.