Top Ad unit 728 × 90

NUEVO:

.

Razones por las que debe preocuparte el espionaje de EU


Según lo señala Sean Rintel, docente de Comunicación Estratégica en la Universidad de Queensland, en el portal The Conversation, el escándalo del espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, destapado por el exempleado de la CIA, Edward Snowden, pone de relevo la pérdida de control de datos personales en muchos niveles.


A continuación, da nueve razones por las que debemos cuidar nuestros datos.

1) Presunción de culpabilidad

La vigilancia masiva y la retención de datos hace que se vuelque la atención hacia la base del sistema jurídico moderno: la presunción de inocencia. No sólo es que se pierda esta característica, sino que se debilitan el resto de los procesos legales.

2) La pérdida de control de datos personales

La vigilancia masiva elude nuestro derecho al control de datos personales, que es lo que conocemos como autodeterminación informativa. Tal como lo dijo el difunto Profesor de Derecho Público, Alan F. Westin: El individuo tiene derecho de decidir qué tipo de información acerca de sí mismo debe ser comunicada los demás y en qué circunstancias.

Tenemos sobres para nuestras cartas y cortinas en las ventanas no porque estemos haciendo algo mal, sino porque elegimos si queremos o no compartir estos datos. Los gobiernos y las organizaciones de seguridad no pueden violentar esa decisión sin un motivo específico, selectivo, y legalmente justificado.

3) La transferencia de poder a las organizaciones de seguridad

Autorizar a los organismos de seguridad a que tengan la capacidad de gran alcance y sin estricta supervisión de nuestros datos, es transferirles a ellos el poder de los gobiernos.

El poder de voto de los funcionarios electos se debilita si las organizaciones de seguridad toman decisiones basadas en la obtención de sus propios intereses y no en los del país.

4) Los falsos positivos

Cualquier persona que busca información sobre "temas de interés" sobre los organismos de seguridad, por razones legítimas (como investigadores, periodistas, estudiantes) o incluso curiosidad personal, podría ser erróneamente identificada como alguien “sospechoso” en una investigación.

Las consecuencias pueden variar de inclusión en las listas de prohibición de vuelos y la denegación de acceso a determinados puestos de trabajo, hasta detenciones.

5) Cambio de la definición de temas de interés

Los objetos se consideran problemáticos a los ojos de los organismos de seguridad cambian todo el tiempo, sobre todo a raíz de incidentes. Por ejemplo, ahora todos nos tenemos que quitar los zapatos en los aeropuertos por culpa del Richard Reid, un hombre inglés que intentó detonar unos explosivos que tenía puestos en los pies durante un vuelo proveniente de Paris a Miami en el 2001.

Cuando algo tan aparentemente benigno como los zapatos de repente se vinculan a problemas de seguridad, se pueden generar potenciales redadas que pueden ocasionar equivocaciones graves cuando no hay ningún riesgo real. 

6) La corrupción política

Existe la posibilidad de que el gobierno de turno solicite información detallada que está muy por fuera del ámbito de la legalidad. El escándalo de Watergate es el ejemplo clásico de la recopilación de datos sobre los adversarios políticos, pero esta vigilancia masiva podría dirigirse no sólo a los implicados directos, sino a sus partidarios oficiales e incluso a grupos demográficos que simpaticen con sus ideas .

7) El abuso de poder personal

Aunque la mayoría de los agentes de seguridad trabajan dentro de la ley, hay ocasiones en las que abusan de su poder. Hay datos de comunicación que se reúnen para fines maliciosos u ofensivos y estos podrían incluir correo electrónico, textos, imágenes destinadas a la venganza o la extorsión.

8) Trampas para hackers

Las grandes colecciones de datos de telecomunicaciones atraen a los piratas informáticos y por desgracia, los gobiernos y sus subcontratistas tienen un pobre historial en salvaguardar dichos datos.

Incluso sin errores, los datos pueden ser robados por personas con acceso directo y pueden manipularlos para entregar esta información a través de ingeniería social, corrupción o coacción.

9) Grandes de datos y el problema de los patrones

Si bien usted puede sentir que en Facebook no tiene "nada que ocultar", la vigilancia masiva crea la posibilidad de encontrar patrones que capturan el interés de los organismos de seguridad.

Estos patrones tienen la posibilidad de incluir a los inocentes con los culpables. Peor aún peor, existe la posibilidad no sólo de encontrar sino de "crear" patrones que hacen que esas agrupaciones enmarquen a los inocentes como potencialmente culpables. 

Redacción--caracol.com.co
Razones por las que debe preocuparte el espionaje de EU Reviewed by Toluca Noticias on 10/24/2013 Rating: 5

No hay comentarios.:

*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.

All Rights Reserved by Toluca Noticias | De Hoy © 2009 - 2020

No Funciona

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.