Mexicanos rechazan ley SOPA
El académico León Felipe Sánchez consideró loable que los mexicanos y sitios como Wikipedia transmitan, con el “apagón virtual”, el sentimiento de inconformidad que provoca la transformación de Internet, en caso de aplicarse las leyes estadunidenses SOPA y PIPA.
El especialista opinó que Estados Unidos, país que presume ondear la bandera de la libertad, muestra incongruencia al pretender aplicar las leyes Contra la Piratería en Internet y de Protección a la Propiedad Intelectual, (SOPA y PIPA, por sus siglas en inglés).
El coordinador del Diplomado en Derechos Digitales de la Universidad Iberoamericana expuso que dichas legislaciones colocan a la Unión Americana en niveles de China e Irán en cuestiones de censura.
Por ello es digno de aplaudir que ciudadanos y sitios de Internet hayan transmitido manifestado su rechazo a una eventual prohibición o limitación al intercambio de información a través de la llamada red de redes, en caso de que se apliquen estas iniciativas.
“Este ejercicio sirve para que imaginemos un mundo sin conocimiento”, puntualizó el experto, quien lamentó que otros sitios como Facebook y Twitter consideraron absurdo el hecho de unirse a un apagón global contra una iniciativa local.
El también autor del proyecto de Ley Federal para la Protección de los Derechos de los Usuarios de Internet presentó puntos clave para comprender las implicaciones de la llamada ley SOPA.
Comentó que las legislaciones que prevén aprobar los congresistas estadunidenses tienen consecuencias globales, pues pone en riesgo la infraestructura de Internet, es decir, a los directorios de servidores de dominio y al sistema de direcciones IP.
Sánchez Ambía abundó en un comunicado que dicha normatividad podría ser mal usada para censurar y coartar el derecho humano universal de la libertad de expresión.
Explicó que el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos manifiesta que “todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión”.
“Este derecho incluye no ser molestado a causa de sus opiniones, investigar y recibir informaciones y opiniones, y difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”, añadió.
Destacó que SOPA es una ley cuyo lenguaje es tan ambiguo que los ciudadanos corren el riesgo de que su aplicación discrecional no sea equitativa o justa, además de que está dando facultades a las cortes de la Unión Americana para ejercerla de manera extraterritorial.
Ambos ordenamientos traen riesgos para el desarrollo de la innovación, consecuencias devastadoras para las personas que se dedican a Internet por la pérdida de empleos masiva y podría tener un efecto de aislamiento para Estados Unidos, advirtió León Felipe Sánchez.
Redacción--cronica.com.mx
Mexicanos rechazan ley SOPA
Reviewed by Toluca Noticias
on
1/18/2012
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.