Pésima obra pública en Toluca y, María Elena aumentará 8% el agua
En sesión de cabildo de Toluca, presidida por la alcaldesa María Elena Barrera Tapia, se aprobó por unanimidad incrementar la tarifa de agua de uso doméstico un cuatro por ciento en el ejercicio 2012, másel deslizamiento del salario mínimo (con lo cual puede llegar al 8 por ciento o un poco más), a fin de garantizar la eficiencia y operatividad en el servicio. La tarifa de uso no doméstico cuota fija aumentará un 8 por ciento.
El primer síndico procurador Andrés González Nieto, explicó que la decisión de aumentar la tarifa un 4 por ciento se tomó en función de que en los ejercicios 2010 y 2011 no hubo incremento alguno, sólo se aplicó el deslizamiento del salario mínimo establecido por gobierno federal.
Comentó que el aumento de 4 por ciento establecido para este año es necesario para garantizar eficiencia y operatividad en el servicio, así como para evitar falte el líquido. Se debe considerar que en los dos años anteriores no aumentó la tarifa, por lo que se puede decir que en la administración el aumento anual fue de 1.33 por ciento.
Aseguró que resulta imposible evitar el aumento debido a que gobierno del estado y la Comisión Nacional del Agua aumentarán el 4 por ciento el agua en bloque, el cual no se puede absorber sin repercutirlo al usuario.
Durante la sesión el cuerpo edilicio aprobó por unanimidad la propuesta de tarifas diferentes por suministro de agua potable, drenaje, alcantarillado, suministro de agua en bloque, instalación del aparato medidor de consumo de agua potable, y la reconexión del servicio de agua potable, así como los precios públicos para el registro y venta de vales para la carga de agua potable.
También fueron aprobadas las nuevas tarifas para constancias de no adeudo, no servicios y de inmuebles deshabitados e inspecciones, sondeos técnicos a petición de los usuarios y venta e instalación de medidores de consumo a usuarios de tarifa populares.
De esta forma se aplicará el 4 por ciento de incremento en el número de veces de salario mínimo que contempla las tarifas 2011, más el deslizamiento del salario mínimo para todas las tarifas de uso domestico, cuota fija y servicio medido, así como de uso no doméstico, cuota fija y servicio medido.
En las tarifas 19 y 20 de uso no doméstico cuota fija se aplicará el 8 por ciento de incremento en el número de veces de salario mínimo más el deslizamiento de salario mínimo.
Se mantendrá la aplicación del 20 por ciento del monto determinado por el servicio de agua potable para el cobro del servicio de drenaje y alcantarillado.
Asimismo, se aplicará el 4 por ciento de incremento en el número de veces del salario mínimo de cada tarifa establecido en el ejercicio fiscal 2011, más el deslizamiento del salario mínimo a la tarifa de instalación de medidores.
Se incrementará la tarifa por suministro de agua potable en bloque de 0.2874 a 0.4697 de acuerdo a metro cúbico, lo que se aplica a dueños de conjuntos urbanos y lotificaciones para condominio en el periodo comprendido de la construcción a la entrega de obra al municipio.
El cabildo también aprobó la reducción para el 2012 del costo por la reconexión o restablecimiento del servicio de agua potable para tomas de 13 milímetros de diámetro, cuando hayan sido suspendidas a petición del usuario o restringidas por falta de pago de 12.5450 a 12.0050 salarios mínimos, a fin de mantenerlo en pesos de acuerdo al 2011.
Asimismo, se aplica el 4 por ciento de incremento con relación al costo del año fiscal 2011, para el registro y venta de vales de agua potable, constancias de no adeudo, constancias de no servicio y de inmuebles deshabitados. También se aplicará una tarifa para venta de vales de agua tratada, sondeo técnico para la revisión de la existencia de los servicios de agua potable y/o drenaje e inspección física e inmuebles si el usuario lo solicita a razón de un salario mínimo vigente.
A los usuarios de las tarifas 9 popular rural, 11 popular urbana, 15 popular media y 29 popular alta, se aplicará un costo por la venta de medidores de 17.7646 y 1.9914 número de salarios mínimos diarios, a fin de incentivar el uso racional del agua siempre y cuando se encuentre al corriente en sus pagos.
Durante la sesión también se aprobó establecer del 14 de noviembre al 23 de diciembre del 2011, un estímulo fiscal a los contribuyentes de los servicios de suministro de agua, drenaje y alcantarillado a través de una bonificación del 50 por ciento del monto de la contribución a su cargo por los ejercicios fiscales 2010 y anteriores, incluyendo los accesorios legales causados.
Redacción--Sol de Toluca
El primer síndico procurador Andrés González Nieto, explicó que la decisión de aumentar la tarifa un 4 por ciento se tomó en función de que en los ejercicios 2010 y 2011 no hubo incremento alguno, sólo se aplicó el deslizamiento del salario mínimo establecido por gobierno federal.
Comentó que el aumento de 4 por ciento establecido para este año es necesario para garantizar eficiencia y operatividad en el servicio, así como para evitar falte el líquido. Se debe considerar que en los dos años anteriores no aumentó la tarifa, por lo que se puede decir que en la administración el aumento anual fue de 1.33 por ciento.
Aseguró que resulta imposible evitar el aumento debido a que gobierno del estado y la Comisión Nacional del Agua aumentarán el 4 por ciento el agua en bloque, el cual no se puede absorber sin repercutirlo al usuario.
Durante la sesión el cuerpo edilicio aprobó por unanimidad la propuesta de tarifas diferentes por suministro de agua potable, drenaje, alcantarillado, suministro de agua en bloque, instalación del aparato medidor de consumo de agua potable, y la reconexión del servicio de agua potable, así como los precios públicos para el registro y venta de vales para la carga de agua potable.
También fueron aprobadas las nuevas tarifas para constancias de no adeudo, no servicios y de inmuebles deshabitados e inspecciones, sondeos técnicos a petición de los usuarios y venta e instalación de medidores de consumo a usuarios de tarifa populares.
De esta forma se aplicará el 4 por ciento de incremento en el número de veces de salario mínimo que contempla las tarifas 2011, más el deslizamiento del salario mínimo para todas las tarifas de uso domestico, cuota fija y servicio medido, así como de uso no doméstico, cuota fija y servicio medido.
En las tarifas 19 y 20 de uso no doméstico cuota fija se aplicará el 8 por ciento de incremento en el número de veces de salario mínimo más el deslizamiento de salario mínimo.
Se mantendrá la aplicación del 20 por ciento del monto determinado por el servicio de agua potable para el cobro del servicio de drenaje y alcantarillado.
Asimismo, se aplicará el 4 por ciento de incremento en el número de veces del salario mínimo de cada tarifa establecido en el ejercicio fiscal 2011, más el deslizamiento del salario mínimo a la tarifa de instalación de medidores.
Se incrementará la tarifa por suministro de agua potable en bloque de 0.2874 a 0.4697 de acuerdo a metro cúbico, lo que se aplica a dueños de conjuntos urbanos y lotificaciones para condominio en el periodo comprendido de la construcción a la entrega de obra al municipio.
El cabildo también aprobó la reducción para el 2012 del costo por la reconexión o restablecimiento del servicio de agua potable para tomas de 13 milímetros de diámetro, cuando hayan sido suspendidas a petición del usuario o restringidas por falta de pago de 12.5450 a 12.0050 salarios mínimos, a fin de mantenerlo en pesos de acuerdo al 2011.
Asimismo, se aplica el 4 por ciento de incremento con relación al costo del año fiscal 2011, para el registro y venta de vales de agua potable, constancias de no adeudo, constancias de no servicio y de inmuebles deshabitados. También se aplicará una tarifa para venta de vales de agua tratada, sondeo técnico para la revisión de la existencia de los servicios de agua potable y/o drenaje e inspección física e inmuebles si el usuario lo solicita a razón de un salario mínimo vigente.
A los usuarios de las tarifas 9 popular rural, 11 popular urbana, 15 popular media y 29 popular alta, se aplicará un costo por la venta de medidores de 17.7646 y 1.9914 número de salarios mínimos diarios, a fin de incentivar el uso racional del agua siempre y cuando se encuentre al corriente en sus pagos.
Durante la sesión también se aprobó establecer del 14 de noviembre al 23 de diciembre del 2011, un estímulo fiscal a los contribuyentes de los servicios de suministro de agua, drenaje y alcantarillado a través de una bonificación del 50 por ciento del monto de la contribución a su cargo por los ejercicios fiscales 2010 y anteriores, incluyendo los accesorios legales causados.
Redacción--Sol de Toluca
Pésima obra pública en Toluca y, María Elena aumentará 8% el agua
Reviewed by Toluca Noticias
on
11/12/2011
Rating:
No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.