Top Ad unit 728 × 90

NUEVO:

.

Cambio climático afecta al Código Civil del Estado de México


El doctor Othón Pérez Fernández del Castillo destacó la necesidad de adecuar los códigos civiles del país al ordenamiento federal en la materia, porque desde que las crisis económicas mundiales y los efectos del cambio climático han vuelto cotidianos los acontecimientos considerados como extraordinarios en el marco legal actual, no debe mantenerse la obligatoriedad en el cumplimiento de un contrato si las cosas cambian radicalmente respecto a cómo se encontraban en el momento de establecer dicho contrato.

Pérez Fernández del Castillo, quien es rector del Centro de Estudios de Posgrado en Derecho, dictó la conferencia magistral sobre Derecho Civil en el segundo día del Primer Congreso Nacional de Certificación Profesional de Licenciados en Derecho que se llevó a cabo en el Teatro Morelos de Toluca.

Ahí explicó que "nadie está obligado a lo imposible" y como ejemplo están los huracanes que son previsibles pero sus daños no se pueden contener ni impedir, un contrato que no se pueda cumplir por los estragos de este meteoro no debe implicar la obligatoriedad en el cumplimiento, dado que las condiciones no se mantienen como se encontraban cuando el contrato fue establecido.


De una forma por demás amena, ejemplificó diversas situaciones que este mismo sábado estaban sucediendo en el país y en el mundo, como los incendios en Chiapas y el norte del país, así como la sequía en Veracruz, estado que hace algunos meses se encontraba bajo el agua o los problemas económicos que vuelven a tener los Estados Unidos, mismas que no están previstas en la celebración de un contrato, por ser "imprevistos" pero que afectan su cumplimiento.

Y dijo que si un contrato va a estar sujeto a lo que se creía que iba a ser, entonces dónde quedarían las transacciones, "esto en el siglo XXI ya no funciona", aseveró y sin embargo el Código Civil apenas ha empezado a contemplar los casos fortuitos, pero en el ámbito federal.

Algunas leyes establecen los casos fortuitos ordinarios, pero los extraordinarios no se marcan, luego entonces preguntó "¿cómo voy a pagar la renta de un local comercial que se llevó el río en Veracruz a causa de la precipitación pluvial extraordinaria?"

Agregó que se entiende por casos fortuitos extraordinarios el incendio como por ejemplo el que se está registrando en Quintana Roo, donde se han perdido 24 mil hectáreas y no se dice si es a causa de la naturaleza o por la mano del hombre, así como los estragos que los huracanes han dejado en Cancún, donde este año pegarán siete considerados de los más grandes que, aunque están marcados para el mar Caribe, pueden llegar hasta Monterrey o ir a devastar la isla de Haití.

De ahí la necesidad de adecuar los códigos civiles locales para que el contrato quede establecido de acuerdo con las condiciones y la realidad de cada entidad federativa.

Redacción--Sol de Toluca
Cambio climático afecta al Código Civil del Estado de México Reviewed by Toluca Noticias on 5/29/2011 Rating: 5

No hay comentarios.:

*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.

All Rights Reserved by Toluca Noticias | De Hoy © 2009 - 2020

No Funciona

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.