Iglesia mormona y los migrantes

Considerada factor clave en la vida política y social del estado, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, su nombre formal, no ha podido escapar del álgido debate en torno a la iniciativa considerada antiinmigrante.
"Sin la influencia de la Iglesia en Utah ese tipo de leyes van a pasar", comentó Tony Yapias, dirigente de Proyecto Latino, una de las organizaciones opuestas a la iniciativa que, sin embargo, podría ser discutida hasta 2011, de acuerdo con el calendario político estatal.
Presentada por el legislador republicano Stephen Sandstrom, la iniciativa conocida como "Ley de Control de la Inmigración Ilegal" sigue los pasos de la SB1070 de Arizona, que entró en vigor en julio, aunque sus partes más controversiales fueron suspendidas temporalmente por una jueza federal.
Con una legislatura estatal dominada por republicanos conservadores partidarios de una posición dura contra los indocumentados y en el marco de la elección para Gobernador en noviembre, los activistas latinos han cifrado su esperanza en la Iglesia mormona.
"Vamos a pedir a la Iglesia, a los mormones, para que tomen una posición más directa sobre el asunto... porque una vez que la Iglesia tome una declaración podría hacer la diferencia", aseguró Yapias.
Con 58 por ciento de la población de Utah identificada como miembro, según el Foro Pew de Religión, la influencia de la Iglesia mormona es crucial en el estado, pero hasta el momento ha reservado el tema a los políticos.
"Los individuos electos tienen la responsabilidad primaria de encontrar soluciones según los mejores intereses de todos aquellos cuyas vidas serán impactadas por sus acciones", dijo Kim Farah, vocera de la Iglesia mormona.
Llegados como pioneros en 1847 al valle de Salt Lake City (la capital estatal con 2.4 millones de habitantes), activistas latinos reconocen que, en privado, la Iglesia mormona simpatiza con los migrantes, pero buscan que la posición sea más pública.
"Han sido muy proinmigrante, dentro de la Iglesia, los líderes han hablado pero lo que no han hecho, y aún esperamos, es que hable públicamente", aseguró Ignacio García, profesor de historia de la Universidad Brigham Young en la ciudad de Provo.
Al interior de la Iglesia mormona, sin embargo, el tema migratorio ha provocado gran tensión.
"Pienso que es probablemente el tema político más divisivo hacia el interior de la Iglesia hoy", afirmó McKay Coppins, un columnista de The Mormon Times.
"Porque hay muchos mormones que por haber servido como misioneros en países de América Latina sienten que debemos apoyar a estos inmigrantes... Pero también hay un gran número de mormones que son conservadores políticamente", explicó Coppins.
Según los activistas, los líderes de la Iglesia mormona son conscientes de la importancia de los inmigrantes latinos, ya sean legales o indocumentados, para el presente y futuro de la congregación.
"Hallar una solución exitosa requerirá las mejores ideas y buena voluntad de todos en el espectro político, el más alto grado de habilidad de estadista y el fuerte deseo de hacer lo que es mejor para todos los hijos de Dios", dijo Farah, la vocera de la Iglesia.
Deportan a más por drogas
Casi una tercera parte de los 130 mil inmigrantes delincuentes que Estados Unidos expulsó el año pasado cometieron delitos relacionados con drogas, de acuerdo con estadísticas del Departamento de Seguridad Nacional.
Este tipo de delitos implican la fabricación, distribución, venta y posesión de drogas ilegales.
De los 128 mil 345 inmigrantes delincuentes expulsados, 37 mil 993, el 29.6 por ciento del total, fueron deportados por estos delitos.
En tanto, los inmigrantes con violaciones al reglamento de tránsito se ubicaron en segundo lugar en la lista, con 20 mil 367 deportaciones, el 16 por ciento del total, según las cifras oficiales.
Redacción--Reforma
Iglesia mormona y los migrantes
Reviewed by Toluca Noticias
on
8/20/2010
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.