Estrategia para PYMES: Rector UAEM

En las instalaciones de la subsecretaría federal, Gasca Pliego agradeció el apoyo de las autoridades federales a la Red de Incubadoras de la Máxima Casa de Estudios Mexiquense, conformada por 12 incubadoras de empresas en diferentes municipios de la entidad, y afirmó que los 89 Centros Small Business Development Centers (SBDC), que agrupa la AMCDPE, pueden ser un complemento importante para la estrategia de impulso a las PYMES en todo el país.
En esta reunión, a la que también asistió el diputado federal, integrante de las comisiones de Economía y Ciencia y Tecnología, José Luis Velasco Lino, y el vicepresidente asociado del Instituto para Desarrollo Económico de la Universidad de Texas, Robert Mckinley, se destacó que la AMCDPE estima que si se consolida una red de 150 centros, en un año se podría alcanzar 37 mil 500 empresas atendidas en todas sus etapas, 15 mil empresas creadas, 24 mil 750 empleos creados y 37 mil 200 empleos conservados.
Continuidad inmediata a Convenio entre UAEM y Universidad de Texas
Como parte del convenio recién suscrito entre la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), así como para dar seguimiento a los trabajos de colaboración en áreas de interés común, el vicepresidente asociado del Instituto para Desarrollo Económico de la Universidad de Texas, Robert Mckinley presentó ante directivos universitarios, encabezados por el rector Eduardo Gasca Pliego, las potenciales áreas de vinculación entre ambas instituciones.
En esta sesión de trabajo, que se llevó a cabo de manera previa a la 11ª Reunión de la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (AMCDPE), que preside el rector Eduardo Gasca Pliego, más de 40 directores de planteles, facultades, centros universitarios, institutos, centro de investigación y unidades académicas profesionales expresaron los intereses específicos de sus áreas de conocimiento y espacios universitarios.
Previo la Reunión Nacional de los 89 centros que agrupa la AMCDPE y que este día inicia actividades en el municipio mexiquense de Ixtapan de la Sal , Robert McKinley expresó que las instituciones de educación superior tienen un reto y papel importantes en el desarrollo económico y social de los países.
En la Sala de Rectores de la UAEM , donde además se dieron cita el presidente de la Asociación de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (ASBDC), Charles “Tee” Rowe; el director regional de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa de la Frontera Suroeste de Texas, Al Salgado, y el director del Centro de Comercio Exterior del Suroeste de Texas, Cliff Paredes, se enfatizó que el acuerdo signado entre la UAEM y la UTSA contempla el fortalecimiento de alianzas en beneficio de dichos centros.
Para ello, se dijo, se cuenta con la experiencia del Instituto para el Desarrollo Económico de la UTSA , instancia con 30 años de experiencia y una de las más exitosas en materia de promoción y operación del modelo Small Business Development Center (SBDC) y que agrupa a mil 100 centros en los Estados Unidos.
Robert McKinley abundó que el modelo es una extensión de las universidades hacia el sector PYME, la extensión del conocimiento de la academia para impulsar el crecimiento económico y la justicia social; se trata de que todos participen de la productividad.
Cabe destacar que durante la noche de ayer, el rector Eduardo Gasca Pliego encabezó la reunión de trabajo del Consejo Directivo de la AMCDPE , cuya 11ª Reunión Nacional inicia el día de hoy.
Redacción--Poder edomex
Estrategia para PYMES: Rector UAEM
Reviewed by Toluca Noticias
on
8/12/2010
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.