Telmex, paque te enteres del Pideyoo

El ingreso por servicio local de Telmex bajó 10 por ciento; larga distancia nacional, 12.9 por ciento; larga distancia internacional, 16.1 por ciento; interconexión, 9.9 por ciento. El crecimiento del internet de banda ancha, de 12.2 por ciento, no es suficiente para compensar las caídas (Informe trimestral de Telmex).
El mercado natural de expansión para Telmex, el que aprovecha su red, es el de televisión de paga. Las autoridades nacionales, sin embargo, han cedido ante las presiones de Televisa y las empresas de televisión de cable para impedirle a Telmex competir con ellas. Poco importa que desde hace tiempo las empresas de cable ya ofrezcan telefonía e internet.
Uno de los mitos más enraizados de nuestro país es que la fortuna de Carlos Slim proviene de Telmex. La verdad es que ésta ha sido una de las peores inversiones de Grupo Carso. La empresa fue comprada en 1990 por 8,600 millones de dólares y se le han hecho inversiones de capital por valor de 32 mil millones (datos de Telmex). Su precio actual de mercado, sin embargo, apenas alcanza los 12 mil millones de dólares. En contraste Telcel, que no valía prácticamente nada en 1990, tiene hoy un valor de 85 mil millones.
Telmex heredó una posición monopólica en telefonía fija en 1990, pero en un mercado que empezó a declinar poco después por una revolución tecnológica. La apertura de 1996 introdujo competencia en larga distancia, pero la comunicación de voz por internet ha tenido un impacto desastroso sobre este mercado.
En telefonía local los precios se han mantenido constantes en pesos nominales desde hace años, lo cual significa que han caído en términos reales. Telmex se ha defendido introduciendo nuevos negocios, al transformar por ejemplo sus oficinas de cobro en tiendas de computación y comunicación, pero en especial con el internet de alta velocidad.
La participación de Telmex en el mercado de líneas de telefonía fija ha descendido de 96.5 por ciento en 2002 a 81.8 por ciento en 2009. A pesar de la creciente penetración de la telefonía celular, las líneas fijas de la firma crecieron de 14.4 a 17.6 millones entre 2002 y 2008. Ya en 2009, sin embargo, se registró una caída a 15.9 millones. La concentración de líneas fijas no es anómala en el mundo. En Malasia, Grecia y Egipto una sola compañía tiene el 100 por ciento de las líneas. En Alemania, la principal telefónica acapara el 96.4 por ciento, en China el 92.9 y en Italia el 90.7 (Bank of America/Merrill Lynch, Global Wireline Matrix 2010).
El negocio que está creciendo para Telmex es la banda ancha. En el 2002 la empresa tenía 66,600 clientes, pero para el 2009 alcanzó 6.5 millones: el crecimiento es de 6,696 por ciento en siete años. Las empresas de televisión por cable tenían 124 mil clientes de banda ancha en 2002, el doble que Telmex, pero se han expandido más lentamente y llegaron sólo a 2.1 millones en 2009 (ibid).
Ante la barrera para competir en televisión de paga, Grupo Carso ha destinado grandes recursos a inversiones en telecomunicaciones en otros países (donde Telmex sí ofrece televisión) y a proyectos inmobiliarios en México. Solamente México y China prohíben el triple play de telefonía, internet y televisión. Esta prohibición nos perjudica a los mexicanos, al reducir las inversiones en nuestro país pero también al permitir precios excesivamente altos en televisión de paga.
Eliminar impuesto
Tienen razón los senadores del PRD al proponer la eliminación del impuesto especial a las telecomunicaciones. En México estamos gravando como producto de lujo la infraestructura del futuro, la cual es subsidiada en otros países.
Redación--Reforma/Sergio Sarmiento
Telmex, paque te enteres del Pideyoo
Reviewed by Toluca Noticias
on
7/22/2010
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.