SNTE obtiene su botín electoral

La fuerza electoral del sindicato le ha permitido obtener prebendas de los candidatos
Ciudad de México.- No importa cuál sea el resultado en las urnas: Elba Esther Gordillo y los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) serán los ganadores de las elecciones a Gobernador del próximo 4 de julio.
Su fuerza electoral, tanto en número de votantes como en capacidad de movilización, le ha permitido al magisterio obtener de los candidatos de los distintos partidos todo tipo de compromisos sobre privilegios, algunos incluso por encima de la ley.
Cargos públicos sin cumplir otro requisito que el de ser "maestro", aumentos sin necesidad de dar resultados, herencia de plazas de padres a hijos, transporte gratuito, becas... de todo se han comprometido a entregarle los candidatos al magisterio.
Por ejemplo, el aspirante tricolor al Gobierno de Veracruz, Javier Duarte, decidió hacer a un lado la posibilidad de contratar maestros por sus méritos al anunciar que, en su eventual Administración, se mantendrá la herencia de plazas de padres a hijos.
El priista justificó su promesa con el argumento de que era una "ley de usos y costumbres".
Ofreció transporte público gratuito para alumnos y maestros en zonas rurales, además de conexión a internet en las más de 23 mil escuelas de Veracruz.
Para estos comicios, en donde 12 estados renuevan Gobernador, el Partido Nueva Alianza, de Gordillo y el sindicato magisterial, se ha aliado al mejor postor sin importar su ideología.
En Veracruz, Tlaxcala y Puebla se coaligó con el PAN, mientras que en Aguascalientes, Tamaulipas, Sinaloa, Hidalgo, Zacatecas, Durango, Chihuahua y Quintana Roo va en alianza con el tricolor. En Oaxaca compite solo.
En la elección de 2006, la diferencia de votos entre Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador fue de 243 mil 934. Ese año, el número de maestros en el País era de 981 mil 323.
En Veracruz, en donde hay 78 mil maestros, el candidato del PAN-Panal a la Gubernatura, Miguel Ángel Yunes, ofreció que, en caso de ganar, el Secretario de Educación será un maestro.
Otro que se comprometió a entregar el control del sector educativo al SNTE fue Carlos Lozano, candidato del PRI a la Gubernatura de Aguascalientes, Estado en donde hay 10 mil 410 docentes.
"Será un maestro y no improvisados, el que conduzca los destinos de la enseñanza en Aguascalientes, ya que esta tierra es cuna de maestros que han sido fortalezas de la educación de nuestra entidad y de México".
En Sinaloa, donde el SNTE tiene una plantilla de 26 mil 842 profesores, el candidato Jesús Vizcarra dijo que mantendrá la alianza magisterio-Gobierno.
En Puebla, el candidato Rafael Moreno Valle propuso mayores
incentivos y la reubicación de las plazas de los docentes a sus lugares de origen.
En Chihuahua, César Duarte prometió ante notario darles vivienda digna, mejores salarios, más prestaciones y servicios médicos.
En Oaxaca, el candidato del PRI, Eviel Pérez, ofreció su capacidad de diálogo a los profesores y les propuso construir un nuevo pacto social.
En Quintana Roo, el candidato Roberto Borge ofreció a los maestros trabajar sin descanso para que reciban mejores estímulos económicos.
Los aspirantes a las Gubernaturas de Tamaulipas, Hidalgo, Zacatecas y Tlaxcala, Rodolfo Torre, Francisco Olvera, Miguel Alonso Reyes y Adriana Dávila, prometieron hacer el plan de educación junto con el magisterio.
Guillermo Aréchiga, presidente del Comité Nacional de Acción Política del SNTE, dijo que los maestros exigirán a los candidatos ganadores que cumplan los compromisos hechos al gremio.
"Muchas de las propuestas de los partidos son reclamos del sindicato que incluso están en la alianza educativa que promovimos, y algunos candidatos las plantean en términos de obtener algún beneficio electoral, pero lo que tienen que quedar claro es que se los vamos a exigir".
Reconoció que la participación política del magisterio es
muy importante en los procesos electorales y en ocasiones definitoria, pero dentro del gremio hay libertad para ejercer el voto.
David Calderón, director de Mexicanos Primero, dijo que muchas de las promesas de campaña son preocupantes porque son ofertas que, aún cumpliéndose, podrían ser contraproducentes para el sector educativo.
"Da una falsa sensación de experiencia el decir que quien tiene
la experiencia real para el manejo del sistema educativo sólo puede ser un maestro", expuso.
"Entregarle al sindicato la Secretaría no es garantía de su mejor funcionamiento y es algo que la evidencia cuestiona porque incluso esa experiencia puede estar peleada con la innovación o con la voluntad de cambio tan necesaria en el sector educativo".
Asimismo, señaló que las ofertas de campaña de los candidatos a maestros y a los dirigentes sindicales denotan un desconocimiento de las finanzas públicas y del sector educativo.
"Lo preocupante es que las propuestas no nacen del conocimiento de las finanzas públicas o del sector educativo", expuso.
Enseña Lujambio lenguaje florido
El titular de la SEP, Alonso Lujambio, se fue ayer de campaña electoral con Miguel Ángel Yunes, candidato de la alianza PAN-Panal en Veracruz, y mostró su "buena educación".
"Últimamente han dicho y los hemos escuchado decir que están en plenitud del pinche poder. ¿Cuál plenitud? ¿Cuál pinche poder? Si la seguridad de los veracruzanos está en duda, si la extorsión está presente.
"En realidad lo que nos están diciendo es que no han sido capaces de solucionar el principal problema de la vida del Estado, más allá del pinche poder, que es la seguridad".
Se refería, sin mencionarlo por su nombre, al Gobernador Fidel Herrera, quien en grabaciones difundidas ofrecía apoyo a un priista: "Estoy ahorita en plenitud del pinche poder".
Redacción--Reforma
SNTE obtiene su botín electoral
Reviewed by Toluca Noticias
on
6/28/2010
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.