Iniciativa México "gran fraude del duopolio"

Con todo el sello de los promocionales de Televisa, la Iniciativa México se difundió ayer en cadena nacional, día de la libertad de expresión, con dos conductores estelares pertenecientes al duopolio de la pantalla comercial:
Carlos Loret de Mola, por Televisa, y Sergio Sarmiento, por TV Azteca.
De hecho, la “marca” de Iniciativa México le pertenece a Televisa. Así fue anunciada desde enero por su presidente Emilio Azcárraga Jean. A partir de abril, con el apoyo del gobierno federal, decidieron lanzarla con una serie de medios de comunicación que se sumaron a la iniciativa.
La primera transmisión fue un largo spot del director técnico de la Selección Mexicana de Futbol, Javier Aguirre, quien apareció recitando un monólogo a favor del desarrollo del país, teniendo como telón de fondo el Ángel de la Independencia.
Aguirre había sido criticado antes por declarar en España que México se encuentra “bien jodido”. Ahora, aparece como el abanderado de esta nueva campaña del orgullo nacional.
Según los documentos oficiales, la Iniciativa México busca “detonar, en el marco del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, una reflexión profunda sobre la responsabilidad de los mexicanos” en el curso favorable del país.
Convocarán a personas, instituciones y organizaciones que “han comenzado a transformar el país, a presentar proyectos de acción social o ecología que ya están haciendo una diferencia positiva en su entorno”.
Las autores de las mejores “iniciativas” recibirán cursos de capacitación y profesionalización, así como “recursos económicos” para continuar su labor por México. Nunca se especifica a cuánto puede ascender ese apoyo.
Los interesados en presentar sus “iniciativas” pueden entregarlas desde el lunes y hasta el próximo 7 de julio, tres días después de las elecciones que se realizarán en doce entidades de la República.
Los responsables de “establecer las normas y supervisar la convocatoria” serán los integrantes del Consejo Técnico, autodesignado a partir del visto bueno de Televisa.
Integran esta instancia el propio Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego, presidente de TV Azteca; José Narro, rector de la UNAM; Yoloxóchitl Bustamante Diez, directora general del Instituto Politécnico Nacional; Rafael Rangel Sostman, rector del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, y Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM y actual presidente de la Asociación Internacional de Universidades.
También Héctor Aguilar Camín, director de la revista Nexos; Federico Reyes Heroles, presidente de Transparencia Mexicana; Homero Aridjis, poeta; Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, y Alejandro Ramírez Magaña, director general de Cinépolis.
Además del Consejo Técnico se dio a conocer un Consejo Consultivo, integrado por los concesionarios o dueños de los principales medios electrónicos e impresos del país. Además de Azcárraga Jean y de Salinas Pliego, participan:
Luis Carlos Astiazarán, de Uniradio; Rogerio Azcárraga Madero, de Grupo Radio Fórmula; Miguel Angel Bracamontes, de Grupo Braca Comunicación; Rogelio Cárdenas Estandía, de El Financiero; Juan Francisco Ealy Ortiz, de El Universal; Antonio Gallegos González, de Radio Rey; Alejandro García Gamboa, de Grupo SIPSE, repetidor de Televisa en Yucatán, y Gerardo García Gamboa, de Novedades.
Además, Enrique Gómez Orozco, de AM de Guanajuato; Francisco González, de Grupo Multimedios, y su hijo Francisco D. González, de Milenio; Antonio González, de El Siglo de Torreón, y Antonio Grajales Farías, de Grupo ORU.
Otros directivos son Juan Fernando Healy, Pablo Hiriart, de La Razón; Mauricio Huesca, de Núcleo Radio Mil; Francisco Ibarra López, de Grupo ACIR; Sara Laris, de Cadena Rasa; Rodolfo Madero, de Grupo Alerta; Carlos Ricardo Menéndez, del Diario de Yucatán, y Roberto Mondragón, de TV Nayarit.
También Jorge Nacer Gobera, de El Economista; Enrique Pereda, Radiocima; Javier Pérez de Anda, de Radiorama; Carlos Quiñones, de Radio SA; Karen Sánchez Abbut, del Consejo Directivo de la CIRT; Javier Sánchez Campuzano, de Grupo 7; Fernando Sariñana, el único director de un medio público, que es Canal Once; Olegario Vázquez Aldir, de Grupo Imagen, y Mario Vázquez Raña, de Organización Editorial Mexicana-ABC, Radio.
Se trata de los concesionarios que controlan 80% de las frecuencias de radio, 95% de todas las señales de televisión, y de la mayoría de medios impresos que se han convertido en compañías de Multimedios, con empresas de televisión por cable.
--FRAUDE CIUDADANO--
MÉXICO, D.F.- Ante un gobierno fantasmal que sólo es fuerte con los débiles y servil con los poderosos, como las acciones policiacas en beneficio de la Minera México de Germán Larrea y el desdén por los deudos de la guardería ABC, el poder mediático que liderea Televisa clama por la unidad nacional mediante la Iniciativa México: Ofrece catapultar proyectos ciudadanos, pero es una verdadera tomadura de pelo.
Anunciada con un espectacular despliegue, que convirtió el exconvento de San Hipólito del Centro Histórico de la Ciudad de México en un gran set para el anuncio que fundió a Televisa con Televisión Azteca, así como con casi todos los grupos televisivos, radiofónicos y de prensa, Iniciativa México se presenta como la vía para que proyectos colectivos e individuales obtengan respaldo económico, previa selección de un Consejo Técnico y, como en los concursos, la votación de la audiencia.
Por la relevancia de los promotores, patrocinadores y miembros del Consejo Técnico y el Consejo Consultivo de esta idea de Televisa, en la que lamentablemente se ha usado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y al Instituto Politécnico Nacional (IPN), se pensaría que el fondo para premiar con financiamiento proyectos de beneficio social sería cuantioso.
La envergadura de este proyecto, que sus promotores como Emilio Azcárraga Jean comparan con las gestas de la Independencia y de la Revolución, implicaría que el gobierno federal se sonrojaría de vergüenza porque un grupo de propietarios de medios de comunicación sacrificarían parte de sus ganancias para motivar a los millones de mexicanos que trabajan de manera honesta a favor de los demás.
No es así: Detrás de la parafernalia filantrópica y la hipocresía de exhibir los antivalores representados por policías de tránsito capitalino --¡todavía los llamados tamarindos!--, vendedores ambulantes y políticos peleoneros, pero omisos en los ladrones de cuello blanco que se cuentan entre los animadores de tal iniciativa, se esconde una cifra ridícula: Seis millones de pesos.
En efecto, como en los contratos tramposos, la letra chiquita de Iniciativa México premiará sólo los cinco proyectos finalistas a criterio del Consejo Técnico y del número de votos que obtengan de los curiosos: El primer lugar recibirá dos millones de pesos y los otros cuatro un millón de pesos cada uno.
Los cinco finalistas surgirán de 20 propuestas, cuatro por categoría --calidad de vida, desarrollo comunitario, medio ambiente, justicia y derechos humanos, y buen gobierno y rendición de cuentas--, que serán difundidas a través de los medios de comunicación y programas especiales conducidos por Carlos Loret de Mola y Sergio Sarmiento, para que el público las conozca y vote por ellas.
Eso sí, proyectos que se inscriban y no sean finalistas pondrán obtener premios de consolación: Saldrán en espacios de la tele --quizá a la medianoche o en programas de farándula--, de la radio y los periódicos adherentes.
Pero si Iniciativa México es fraudulenta con estas migajas, en una visión filantrópica que es inaceptable que avalen la UNAM y el IPN, lo son también sus propios promotores, particularmente Televisa y Televisión Azteca.
Se ostentan como modelos de virtudes cívicas, pero son en realidad los más tenaces violadores de la Constitución y las leyes, como lo prueban las multimillonarias multas que les ha impuesto el Instituto Federal Electoral (IFE) por los contumaces desacatos a transmitir los mensajes institucionales y de los partidos políticos.
Activo promotor de acciones golpistas, el dueño del Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, se ostentó como animador de una “alianza que recupere la esperanza” y pontificó:
“Los invito a sacar lo mejor que tenemos, lo mejor que somos y nuestros mejores sueños. Los invito hacer de lado la apatía y el cinismo para entregarnos a la tarea constructiva de un mejor país. Los invito a participar, envíen sus propuestas, ahora es cuando. Basta, basta de quejarnos de lo que no funciona y hay que pasar directamente a la acción”.
Este empresario sabe lo que dice: Su empresa televisiva ha violado sistemáticamente la ley y ha recurrido en 38 ocasiones al amparo para no pagar más de 200 millones de pesos en multas del IFE acumuladas desde 2008.
Lo mismo ocurre con Televisa, también sistemática violadora de la ley, cuyas multas no les ha sido cobradas por el IFE ni por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Lo mismo puede decirse de la conducta de Televisa y Televisión Azteca como medios de comunicación: Amafiados con el poder político, al que han sometido en los años recientes, la práctica de ocultar y manipular información de interés público los ha hecho sinónimos de ignorancia y oprobio.
Análoga conducta exhiben otros adherentes de Iniciativa México, como la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) y ejemplares del periodismo como los hermanos Olegario Vázquez Raña, del grupo Imagen y Excélsior, y Mario Vázquez Raña, de Organización Editorial Mexicana y cacique del olimpismo.
Salvo el rector José Narro y la directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, el elenco que forma parte del Consejo Técnico y del Consejo Consultivo de Iniciativa México no sorprende. Lo único curioso es que no apareció Enrique Krauze, accionista de Televisa y asesor de Felipe Calderón.
Por lo demás, Iniciativa México no es una novedad: El 12 de enero de este año, Emilio Azcárraga Jean, presidente de Televisa, expuso la idea de este proyecto:
“Hace 200 años un grupo de mexicanos buscó la independencia y, después de mucho trabajo, la consiguió. Luego pasaron cien años más y otro grupo de mexicanos buscó la democracia y después de mucho trabajo, igual: se logró. Hoy, 100 años después, estamos en una coyuntura que hace que no nada más un grupo de mexicanos busque construir un México mejor, sino que todos los mexicanos busquemos la construcción del México que queremos, de un México mucho más grande”.
Sí, lo mismo que dice el técnico de la selección nacional, Javier Aguirre, en el promocional que inauguró Iniciativa México, tan fraudulenta como Calderón...
Redacción--Proceso
Iniciativa México "gran fraude del duopolio"
Reviewed by Toluca Noticias
on
6/08/2010
Rating:

Ciudad: San Luis Potosí. S. L. P. Mx.
ResponderBorrarNombre: José Alfredo Loredo Zárate.
Asunto: Solicito su ayuda para difundir el VOTO por el proyecto CONSTITUYENTE.
Concursa en: INICIATIVA MÉXICO.
Categoría: Buen gobierno y rendición de cuentas.
La votación es a partir de: 8 de JULIO de 2010 en: www.iniciativamexico.org
El proyecto se encuentra en las TRES PÁGINAS DE INTERNET siguientes:
1.- http://constituyentecivil-mexico2010.blogspot.com
2.- http://gacetaconstituyente-mexico2010.blogspot.com
3.- http://haciendopormexico.blogspot.com
De antemano, muchas gracias.
Iniciativa Mexico:
ResponderBorrarSeñores me agradaría que ya que quieren hacer algo por mexico y no saben como, les doy ideas.
1.- Mezclarse entre la comunidad pobre, convivan con ellos, coman como ellos escuchen sus necesidades e ideales y hagan felices a muchos regalando cualquier cantidad en millones para que se realice en lo que necesite esa zona.(IGUAL COMO EL PROGRAMA DE LA BBC donde un millonario convive con los pobres donde se observará la forma de pensar, trabajar, esforzarse, para salir adelante y dar y dar y dar para lograr algún objetivo.
Imaginate a Azcarraga en una comudiad x, comiendo, durmiendo entre ellos.
Al Sr. Slim o el Sr. Salinas etc.
etc.
X o Y Dipoutado .
ESO SI SERIA HACER ALGO POR MEXICO.
Poque estando bien los de abajo entariamos bien todos.ya que estos lograrían subsistir abriendo un campo de trabajo EN CONSECUENCIA no tendrían que trabajar las ESPOSAS y DEJAR SOLOS
A LOS HIJOS los que a su vez les pasa todo lo que hemos visto, dejarlos en guarderías que se queman , dejarlos solos en casa
y que también se queman o les ocurren todos los accidentes, violaciones, etc.2.- La otra que ellos los Millonarios pueden hacer es que: busquen personas ,cualquiera, activa, trabajadora, comprometida,creyente y a ese INDIVIDUO asignarle un alto puesto en alguna de sus empresas, dependencia de gobierno, camara etc. el que tendrá un sueldo x como en el caso de Mendigo a Millonario . ( Claro son películas pero no está tan alejado , depués de todo esto es por MEXICO sacar a un pobre de la miseria no , SERÍA UNO MENOS Y SI ASÍ LO HICEERAN CADA UNO DE LOS SUPERPODEROSOS , ENTONCES SI SALDRÍA MEXICO ADELANTE.( pOR CIERTO, Así los visualiso a Azcarraga y Salinas y Slim.A punto de estar en un sillon viendo desde las gradas apostando un dolar a que sale adelante o no el Mendigo.
creo que la iniciativa mexico es una farza porque ellos tienenqu e ser los heroes que salven al pais, por que piensan que somos estupidos, deveras que televisa y tv. azteca nose miden si los mexicanosdejaramso d ever sus programas tan tontos, otra cosa seria méxico porque el gobierno es tan ineficiente y notiene gente qu e haga buenas obras hacia los estados por que en lugar de darle los millones a sedesol no nos reparten un millon a cada uno de lso mexicanos le saldria mas barato al gobierno que matener ala bola de inutiliz qu e tiene enel gobierno, simplemente vean las reformas a la educación es una porqueria pobre mexico que nohay alguien que ame a méxicoooooooooooooo!!!!!!!!!!!!!!!! que quiera lo mejor para nosotros creo que hay que hacer una revolución y darle en la madre a todos los traidores de mexico empezando por las televisoras poca madre.
ResponderBorrariniciativa mexico, esto es una reality donde no existe la vivencia fundada o en lo ke ellos kieren parecerlo realidad, esta innicitiva no promete nada,si todos los proyectos selecionados de los 20 mejores tendria ke ser desarrollada en cada unos de sus puntos del riccon de mexico hasta los mas olvidados nadien habla de la identtidad original de mexico que es el indigenismo donde ellos mismos fomenta su supervivencia, donde el gobierno destina una migaja de ayuda no basta con regalar unos cuantos kilos de frijoles lo que realmente hace falta son oportunidades al desarrollo de acuerdo ala zona que habiten por ejemplo el proyecto productivo, donde el desarrollco comunitario debe ser puntero de estos tipos de eventos marginales que existe y seguira si este iniciativa mexico no hace su cometido
ResponderBorrar