Divide a Capitolio discurso de Calderón
El bloque republicano no aplaudió la petición; los demócratas aplaudieron al Presidente
Washington, Estados Unidos.- El discurso del Presidente Felipe Calderón ante ambas Cámaras del Congreso estadounidense dividió al Capitolio.
En su intervención, el Presidente pidió ayuda para detener el flujo de armas que cruza a México y externó su desacuerdo con la ley antimigrante 1070 de Arizona.
Mientras que el bloque republicano no aplaudió la petición para frenar el tráfico de armas ni consintieron la condena a la 1070, los demócratas aplaudieron con fuerza las dos alocuciones del Presidente Calderón Hinojosa.
De frente al recinto, Calderón miró a su izquierda la desaprobación republicana y a su derecha el asentamiento del partido en el poder.
En el recinto parlamentario resaltó la ausencia de dos eminentes congresistas republicanos, ambos del estado de Arizona: la del ex candidato presidencial John McCain y de John Kyle, el número dos en jerarquía en las filas del Partido Republicano.
Por añadidura, un grupo de al menos diez congresistas republicanos abandonó el salón de sesiones cuando Calderón permanecía aún en tribuna al terminar la lectura de su mensaje.
Los congresistas obsequiaron un cálido aplauso al Mandatario mexicano cuando irrumpió en el recinto; la ovación se prolongó cuando éste asomó en la tribuna, donde fue recibido por la lideresa demócrata Nancy Pelosi y el vicepresidente Joe Biden.
A la sesión concurrieron tres miembros del Gabinete de Obama: la Secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano; el Procurador, Erick Holder y el responsable del Departamento del Interior, Ken Salazar.
En pulcro inglés, Calderón dijo que había un tema que reclamaba la cooperación del Congreso: el freno del flujo de armas de alto poder y de armamento letal a través de la frontera; ese espinoso asunto propició que los demócratas se pusieran de pie y aplaudieran fuertemente y que los republicanos permanecieran inmóviles sentados en sus curules.
Calderón Hinojosa incursionó entonces en terrenos movedizos: recordó que el recrudecimiento de la violencia en México se hizo ostensible con la derogación, en 2004, del 'Assault Weapons Ban', el ordenamiento legal que prohibía la venta de armas de alto poder.
"Hoy en día –apuntó--, estas armas están siendo utilizadas por los criminales, no sólo para atacar a bandas rivales, sino también a civiles y autoridades. Y con todo respeto, nada garantiza que estas armas, no serán utilizadas algún día para atacar a los ciudadanos y autoridades estadounidenses".
Las armas cuya venta es permitida, repuso Calderón, no llegan a manos de americanos honestos; en vez de eso, miles terminan en manos de criminales; al respecto, explicó que en tres años las autoridades en México han decomisado 75 mil pistolas, 80 por ciento de las cuales son vendidas en la Unión Americana.
Luego recordó que hay al menos siete mil armerías a lo largo de la frontera con México "donde prácticamente cualquier persona puede comprar estas poderosas armas"; Calderón pidió entonces ayuda a los congresistas para que sopesaran la posibilidad de restituir la 'Assault Weapons Ban'.
La segunda división afloró cuando el Presidente se refirió a la ley 1070 de Arizona. Más cauto, externaría su "desacuerdo" con ese ordenamiento que, apuntó, "no sólo ignora una realidad que no puede borrarse por decreto, sino que también introduce una terrible idea: usar los rasgos raciales como base para aplicar la ley.
"No podemos ignorar esta amenaza a los derechos civiles y a la democracia, dos valores básicos que compartimos como vecinos y socios. Debemos encontrar una mejor manera de enfrentar y resolver juntos este problema común", propuso.
Pide Obama respaldar al Presidente
Carlos Navarrete, presidente del Senado, aseguró ayer que el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, le pidió personalmente apoyar al Gobierno del Presidente Felipe Calderón.
Durante un enlace telefónico, realizado a Washington, el coordinador del PRD en la Cámara alta relató que respondió de manera positiva al llamado del Mandatario estadounidense.
"Cuando el Presidente Calderón me presentó como el presidente del Senado, el Presidente Obama me dijo: 'senador, hay que ayudar mucho al Presidente mexicano, porque sin el Senado nada es posible'.
"Y yo rápidamente le contesté, sí, señor Presidente así es, sin el Senado nada es posible, igual que en Estados Unidos", señaló.
El legislador federal se refirió también al llamado que hizo Calderón a los congresistas estadounidenses para atender temas como el tráfico de armas y la reforma migratoria.
Navarrete aseguró que los dos temas podrán transitar en función de que el Partido Demócrata logre posicionarse.
"Es evidente que el tema de las armas y el tema de la migración sólo serán posibles transitar si en noviembre al Partido Demócrata le va bien y logra evitar una disminución de sus legisladores", expresó.
El senador perredista incluso llamó abiertamente a la comunidad hispana que reside en Estados Unidos a votar a favor de los candidatos del partido del Presidente Obama.
"No puedo dejar de expresar con claridad que sería muy útil para la relación bilateral entre México y Estados Unidos que los electores hispanos salieran contundentemente a votar por los demócratas en la elección de noviembre.
"Sería útil, le serviría a México y a los migrantes un triunfo demócrata que ampliara su mayoría en el Senado y en la Cámara de Representantes", afirmó.
Por otro lado, el presidente del Senado confirmó la realización de la Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, que se llevará a cabo en el mes de junio, en el estado de Campeche.
Redacción--Reforma
Divide a Capitolio discurso de Calderón
Reviewed by Toluca Noticias
on
5/21/2010
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.