Astronauta mexicano llega a Toluca
Toluca.- “Sólo a través de una mejor educación se pueden alcanzar los sueños y el desarrollo de un país”, palabras del astronauta de origen mexicano, José Hernández Moreno, durante la conferencia que ofreció en el Museo Modelo de esta ciudad.
El especialista de la NASA lamentó que México tenga una enorme fuga de cerebros por falta de oportunidades.
Frente a cientos de adolescentes narró su vida, la cual, no fue nada fácil. Hijo de inmigrantes mexicanos, tuvo que trabajar durante su infancia en la recolección de frutas y verduras.
Aprendió el idioma inglés hasta que tenía doce años y fue la primer persona en emplear el español en el espacio a través de mensajes Twitter.
Celebró la reciente creación de la Agencia Espacial Mexicana, ya que dijo será una esperanza para los jóvenes preparados.
Hernández Moreno fue enfático al señalar que la base de todo desarrollo es la educación; por ello, la creación de la Agencia Espacial compromete al gobierno mexicano a impedir que los jóvenes se vayan en busca de oportunidades a otros países.
“Yo creo que este proyecto es un gran esfuerzo --opinó-- por muy modesto que sea el presupuesto destinado 10 millones de pesos, es un buen inicio, aunque los resultados no serán de un día a otro”. Estados Unidos de cada dos dólares que el gobierno invierte en la NASA, gana seis comercializando sus creaciones.
Si México invierte, calculó, los primeros resultados podrían verse en cinco años y en 10 años pensarse en una plataforma de lanzamiento que servirá para atraer a la industria aeroespacial.
El ingeniero descartó que en una década el país pueda contar con una nave y realizar viajes a la galaxia, a pesar de que en el mundo existen 47 plataformas de lanzamiento, tan sólo tres países tienen equipo para explorar el espacio, E.U., Rusia y China.
Finalmente, afirmó que con gusto aceptaría trabajar en la Agencia Espacial Mexicana, pero que la decisión sería de la NASA.
Redacción--Alfa diario
El especialista de la NASA lamentó que México tenga una enorme fuga de cerebros por falta de oportunidades.
Frente a cientos de adolescentes narró su vida, la cual, no fue nada fácil. Hijo de inmigrantes mexicanos, tuvo que trabajar durante su infancia en la recolección de frutas y verduras.
Aprendió el idioma inglés hasta que tenía doce años y fue la primer persona en emplear el español en el espacio a través de mensajes Twitter.
Celebró la reciente creación de la Agencia Espacial Mexicana, ya que dijo será una esperanza para los jóvenes preparados.
Hernández Moreno fue enfático al señalar que la base de todo desarrollo es la educación; por ello, la creación de la Agencia Espacial compromete al gobierno mexicano a impedir que los jóvenes se vayan en busca de oportunidades a otros países.
“Yo creo que este proyecto es un gran esfuerzo --opinó-- por muy modesto que sea el presupuesto destinado 10 millones de pesos, es un buen inicio, aunque los resultados no serán de un día a otro”. Estados Unidos de cada dos dólares que el gobierno invierte en la NASA, gana seis comercializando sus creaciones.
Si México invierte, calculó, los primeros resultados podrían verse en cinco años y en 10 años pensarse en una plataforma de lanzamiento que servirá para atraer a la industria aeroespacial.
El ingeniero descartó que en una década el país pueda contar con una nave y realizar viajes a la galaxia, a pesar de que en el mundo existen 47 plataformas de lanzamiento, tan sólo tres países tienen equipo para explorar el espacio, E.U., Rusia y China.
Finalmente, afirmó que con gusto aceptaría trabajar en la Agencia Espacial Mexicana, pero que la decisión sería de la NASA.
Redacción--Alfa diario
Astronauta mexicano llega a Toluca
Reviewed by Toluca Noticias
on
4/22/2010
Rating:
No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.