El espionaje político en Estado de México

Considerado uno de los más prominentes hankistas, ha sido involucrado como uno de los artífices del espionaje mexiquense. En la edición 1664 de la revista Proceso, se menciona que “a través de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/280/08, la PGR también conoció los pormenores de los vínculos que comenzaban a tejer miembros de la organización delictiva La familia michoacana tanto con Manzur (Ocaña) como con agentes estatales y miembros de la escolta del actual secretario de Gobierno, Humberto Benítez Treviño, cuyo entorno se ha visto envuelto en sospechas por las presuntas complicidades de su personal de confianza con el narcotráfico”.
De acuerdo con la publicación, firmada por el periodista Ricardo Ravelo, la administración de Enrique Peña Nieto “permitió el posicionamiento del cártel de La Familia en toda la entidad y ordenó echar a Los Zetas del territorio mexiquense, lo que derivó en disputas y muertes”.
En breve entrevista con Alfa, el diputado federal Víctor Humberto Benítez Treviño, aseguró que “la información que publicó Proceso habla de que algunas personas eran miembros de mi escolta; un tal señor Cuitláhuac, que yo nunca conocí. No sé quién era esa persona, y si nunca lo conocí, pues menos pudo haber sido mi escolta. La otra persona que dicen que es un testigo protegido tampoco lo conocí, no se quién fue y no tengo ninguna opinión acerca de él porque nunca lo conocí”.
Redacción--Alfa diario
El espionaje político en Estado de México
Reviewed by Toluca Noticias
on
3/05/2010
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.