Top Ad unit 728 × 90

NUEVO:

.

Tía de Obama no quiere ser expulsada

Boston.- La tía del presidente estadunidense Barack Obama, una inmigrante ilegal africana, solicitó ayer asilo a una corte de Boston, un caso que pone en situación incómoda a la Casa Blanca. Zeituni Onyango, de 57 años y nacionalidad keniana, compareció ante una corte federal migratoria de Boston (Massachusetts) en un segundo intento por obtener asilo en Estados Unidos tras ignorar una orden de expulsión en 2004.

Su abogada defensora, Margaret Wong, dijo que Onyango “prestó testimonio durante dos horas y media” antes de ceder la palabra a otros dos testigos, ambos médicos. Tras escuchar los argumentos de los testigos, corresponderá al juez Leonard Shapiro pronunciarse sobre la permanencia en el país de la tía del presidente. Sin embargo, Wong precisó al término de la audiencia que el juez había dado un plazo de 30 días a las partes para presentar sus alegatos finales. Onyango ingresó al edificio de la corte por la mañana transportada en silla de ruedas y cuando se retiró en las primeras horas de la tarde lo hizo caminando por sus propios medios.

“Probablemente intentarán evitar la deportación por razones de salud”, había explicado Wong más temprano. “Pero también tenemos otros recursos”, agregó. Según la abogada, Onyango invocaría además la “violencia tribal” en Kenia para conseguir que la dejen permanecer en EU. Una fecha tentativa para una nueva audiencia fue fijada para el 25 de mayo, pero el juez podría tomar antes otra decisión. Wong indicó que Onyango apelará si se ordena su deportación. El gobierno de EU también tiene derecho a apelar. El caso pone al presidente Obama en posición delicada, en momentos en que el partido demócrata sufrió una importante derrota al no lograr aprobar la reforma del sistema de salud, lo cual fortaleció a la oposición republicana. Si bien no existen indicaciones de favoritismo o intervención de la Casa Blanca, el tema podría convertirse en un elemento negativo para Obama, ya con dificultades para imponer su liderazgo. También alimenta las teorías conspirativas de la extrema derecha sobre el origen del presidente.

A pesar de que vivió ilegalmente durante años en Massachusetts, Onyango sólo captó la atención de los medios en 2008, apenas unos días antes de la elección de Obama como el primer presidente negro del país. La Casa Blanca indicó que el presidente no estaba al tanto de su condición de ilegal y que las leyes pertinentes deberían aplicarse en su caso.

La publicidad en torno al caso podría afectar la forma en que Onyango será tratada por la administración estadunidense y en su eventual regreso a Kenia, dijeron los abogados. “Es la tía del presidente de EU, el hombre más famoso del mundo”, dijo Mike Rogers, portavoz para el bufete de abogados de Ohio que defiende el caso, citado por el Boston Herald. El diario informó que Onyango había solicitado que el caso fuese examinado a puertas cerradas, cosa que no es inusual en audiencias sobre migración. “El juez de inmigración escuchará los argumentos de ambas partes”, comentó Lauren Alder Reid, funcionaria del Departamento de Justicia.

Onyango dijo que nunca pidió ayuda a Obama y que había cortado todo contacto con el presidente. No queda claro quién paga sus gastos jurídicos, dado que Onyango vive en una vivienda del Estado y carece de fondos propios. Medio hermana del fallecido padre del gobernante, se trasladó a EU en 2000 y postuló para obtener asilo político dos años más tarde esgrimiendo como argumento la violencia en su país. La solicitud fue rechazada y las autoridades ordenaron su deportación en 2004. El presidente nacido en Hawai de padre keniano y madre estadunidense, ha dicho que nunca se había enterado de que su tía permaneciera en situación irregular en EU.

Desayuno Nacional

De otra parte, Obama denunció ayer como “odioso” un proyecto de ley en Uganda que propone la pena de muerte en caso de “homosexualidad agravada”. Obama hizo esa declaración en el Desayuno Nacional de Oración, que se celebra anualmente en Washington, y que tuvo este año como invitado de honor al presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. “Estoy seguro de que podemos estar de acuerdo en que es inaceptable atacar a los gays y lesbianas por ser lo que son, ya sea aquí en EU o (...) de forma más extrema, en leyes odiosas como las que han sido propuestas recientemente en Uganda”, declaró Obama.

Tanto Obama como Zapatero hicieron un elogio de la tolerancia y la libertad en sus respectivos discursos, pronunciados ante los líderes del Congreso y del gobierno estadunidense. Uganda ha recibido críticas unánimes de EU, la Unión Europea y organizaciones no gubernamentales a causa de su legislación, que propone igualmente criminalizar la discusión pública de la homosexualidad y penalizar a un propietario que acepte a clientes que sean homosexuales.

La homosexualidad es ilegal en Uganda, y en algunos casos puede llevar a la cadena perpetua. La Cámara de Representantes estadunidense introdujo a debate el miércoles legislación para condenar expresamente la iniciativa en Uganda. “Sí, es cierto, hay crímenes de conciencia que exigen nuestra acción. Sí, hay causas que mueven a nuestros corazones y ofensas que gobiernan nuestras almas. Pero el progreso no llega cuando demonizamos a nuestros oponentes (sino) cuando abrimos nuestros corazones, cuando extendemos nuestras manos”, añadió Obama por su parte.

El Desayuno Nacional de Oración congrega desde 1952 a la plana mayor política estadunidense para invocar la unidad y la búsqueda de acuerdos. Zapatero fue el primer líder español invitado a pronunciar un discurso. En el pasado fueron invitados líderes como la Madre Teresa de Calcuta o el rey de Jordania.

Sarah Palin, oradora

- Los opositores conservadores del gobierno del presidente estadunidense, Barack Obama, se reúnen desde ayer y durante cuatro días en Nashville, Tennessee, en su primer congreso, denominado “Tea Party Convention”.

- La ex candidata republicana a la vicepresidencia estadunidense Sarah Palin será la oradora central de este encuentro, mañana. Hace un año que los seguidores de este movimiento luchan contra los pilares del programa de Obama.

- Con el eslogan “Kill the bill” (Maten el proyecto de ley), se enfrentan a la controvertida reforma sanitaria del mandatario. Los republicanos derechistas califican al presidente de antiestadunidense porque opinan que dilapida impuestos y aumenta las deudas.

Redacción--Milenio
Tía de Obama no quiere ser expulsada Reviewed by Toluca Noticias on 2/05/2010 Rating: 5

No hay comentarios.:

*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.

All Rights Reserved by Toluca Noticias | De Hoy © 2009 - 2020

No Funciona

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.