Pagar renta por espacio para casillas

Olvidados los que prestan su casa
Aun cuando los presupuestos son demasiado generosos para las instituciones que organizan las elecciones (Instituto Federal Electoral e Instituto Electoral del Estado de México), son empresas que les faltó acabado para la principal encomienda política que tienen como es la de captar votos.
Si el proyecto de su creación lo hubieran puesto a consideración de un ingeniero industrial, éste se hubiera reído de lo que finalmente aprobaron los legisladores.
¿Por qué están defectuosamente armados esos organismos?
Porque carecen de la infraestructura elemental e indispensable, de su pertenencia, para hacer posible una elección como son los lugares donde recogen los votos que emite el pueblo. Para instalar casillas tienen que hacer uso de domicilios particulares, de edificios públicos y de escuelas.
Siendo IFE e IEEM instituciones autónomas, quién sabe cómo le hacen para tomar prestados inmuebles de gobierno. Y cómo obligan a personal de la burocracia a trabajar en día de su descanso abriendo puertas, prestando algunos muebles y otorgando los elementales servicios se les ofrezcan a los directivos de casilla.
Es muy posible que IFE e IEEM convienen con los diferentes niveles de gobierno para estos casos cíclicos de elección, especificando que burócratas que laboran en día de su descanso deben tener salario especial, porque deben cubrir una jornada que requiere todo evento electoral, o sea de ocho de la mañana a dieciocho horas, cuando se cierra la casilla, o un poco más, hasta que los empleados "encasillados" terminan de contar y recontar votos y levantar actas. Quizá sea un trabajo de hasta trece o catorce horas.
Esos datos no se dan a conocer porque se consideran poco relevantes. Siempre ha sido así porque "así lo establece la ley"; aunque es necesario decir que de esta forma IFE e IEEM hacen uso de presupuestos ajenos.
El abuso mayor de las instituciones electorales se da con la ciudadanía. Si alguna persona se compromete a prestar su domicilio para que se instale una casilla, quizá lo haga porque siente que es una contribución cívica o porque quizá sienta que es un "orgullo" para la familia tener en su casa a funcionarios electorales aunque sea cada tres años".
El préstamo del espacio para la casilla está condicionado. El lugar debe contar con luz eléctrica, agua purificada, vasos, jarra, sanitarios, y "una mesita y sillitas que nos hagan favor de prestar".
El propietario del inmueble tiene que estar pendiente de lo que ocurra en el espacio que prestó.
Las autoridades electorales son muy comprensivas con el personal que atiende la miscelánea de los votos. Como a eso de las dos de la tarde, del día de la "Fiesta Cívica", empiezan a mandar lounches, tacos o tortas, refrescos, botellitas de agua, dulces, hasta dinero en efectivo para que cuenten bien los votos, etc.
Pero en ese operativos son tan olvidadizos los que reparten "el rancho" electoral, que ni siquiera tienen la amabilidad de compartir alimentos con el que presta la casa.
Por el contrario, el prestador de casilla tiene que sacrificar su domingo, prestar la mesita, las sillas, y dar servicios que se requieran.
Para esta nota comentario, no sería cuerdo que propusiera que los organismos electorales compraran espacio para sus casillas. Necesitarían como unos dieciséis digamos "prediecitos" que sólo se ocuparían en temporadas electorales.
Lo que sí funcionaría como una acción de justicia, es que a los ciudadanos que prestan sus domicilio para las casillas se les pagara una renta. Los presupuestos del IFE y del IEEM, pensamos, también deben democratizarse. Deben salpicar al ciudadano colaborador.
En el caso del IEEM, este año el Congreso Local le aprobó un gato de mil novecientos 38 millones de pesos. De esta cantidad, los partidos políticos se llevaron más de seiscientos millones de pesos, además de 16 millones para capacitación de estructuras partidarias.
Ni modo que digan que no hay dinero. El IEEM cuenta con un partida de 309 millones de pesos del fondo especial para el proceso lectoral. Por otra parte, cuenta el organismo electoral estatal con 167 millones de pesos para compensación por servicios especiales. También para esta elección del próximo julio esperan gastar 32 millones en productos alimenticios para el personal derivado de actividades extraordinarias.
Es necesario sugerir que de esta última cantidad destinen alguna cantidad para comprarles tortas a los dueños del espacio donde se instale la casilla.
Hay que recordar que en las últimas elecciones, se ha notado desmesurado derroche al contratar empresas que cobran cuatro mil pesos por materiales electorales, pero jamás se les ha ocurrido contratar empresas chinas que pudieran abatir costos.
Así como en este espacio se hace la referencia de los marginados ciudadanos que prestan su casa para casilla electoral, también se respalda la idea de que tengan salario los funcionarios de casilla.
Se sabe que hasta ahora el sistema elegido por la autoridad es "untarles" la mano, de a doscientos, trescientos o quinientos pesos, pero esto es incorrecto porque se presta perverso manipuleo de los dineros. Sería mejor que se reglamentara renta por espacio para casillas y sueldo de funcionarios encargados de recibir votos.
Redacción--Sol de Toluca
Pagar renta por espacio para casillas
Reviewed by Toluca Noticias
on
6/08/2009
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.