Sustituyen a Garcíamoreno de la ASE

Vulnerables las corporaciones policíacas: GM
Al señalar que ganaríamos mucho si se cumplieran las leyes como están redactadas, ya ni siquiera con reformas, David Garay Maldonado aseguró que las corporaciones policiacas no son instituciones vulnerables, sin embargo, el gran poder económico que tiene crimen organizado es un campo de "cultivo" muy fuerte para hacer caer a estos elementos.
Así lo manifestó el nuevo comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal, luego de rendir protesta ante el secretario general de Gobierno, Humberto Benítez Treviño. No hay duda que la legislación se puede mejorar, reconoció, y que los recursos se pueden obtener para la mejora de patrullas, armas y medios de comunicación, pero se debe poner mayor énfasis en las personas.
"Ganaríamos mucho si hoy se cumplieran las leyes como están redactadas, ya ni siquiera con reformas, pues se tiene que hacer frente a la impunidad, pues casi todos los delincuentes piensan que no van a ser detenidos y delito que no se castiga, se repite", sostuvo el jefe policiaco, quien vino a relevar de sus responsabilidades a Germán Garcíamoreno Avila.
En lo que fue su primera conferencia de prensa, el comisionado de la ASE sostuvo que en todo el país, una de las formas de actuar de la delincuencia organizada es a través de los "infiltrados" que tienen en las policías municipales, de modo que se tiene que hacer una labor permanente de depuración y ser inflexible cuando alguien cometa alguna anomalía.
Reconoció que una de las grandes fuerzas que tiene la delincuencia organizada es su capacidad económica, de modo que se tiene que trabajar muy de cerca con todos los elementos, tanto de los cuerpos de la policía preventiva estatal como de los municipios, para identificar a los "infiltrados" y también tomar medidas para evitar estas situaciones.
"Sin duda es un gran cáncer y lacra que tienen los cuerpos de seguridad. Ello no quiere decir que los cuerpos policiacos de los 125 municipios estén vulnerables, sino que ante su gran capacidad económica la delincuencia organizada es muy 'fuerte' para poder hacer un campo de 'cultivo' y atraer elementos", recalcó.
"No es vulnerabilidad de las instituciones ni de las personas, sino que esa capacidad -económica- que tienen, hace que sea atractivo caer en esas redes de la delincuencia organizada", reiteró.
Asimismo, David Garay Maldonado reconoció que si bien la prevención del delito es muy importante, hay que reconocer que algunos tipos no son prevenibles, por lo que se tiene que trabajar directamente con el área de inteligencia e investigación preventiva para la comisión de delitos.
Resaltó que el mayor índice delincuencial lo concentra el robo en sus distintas modalidades, que son el asalto en la vía pública, el robo al transporte de pasajeros, de mercancías, de domicilios, así como de vehículos y autopartes.
De modo que la Agencia de Seguridad Estatal tiene que trabajar intensamente en la prevención, pero también en la detención de los delincuentes, principalmente en los delitos patrimoniales que son los que más están afectando a la población.
Por otra parte, el comisionado de la ASE destacó que habrán de trabajar muy de cerca con el Centro de Análisis y Estrategia para el Combate Integral del Delito, como un ser "pensante" que combate el delito de manera integral.
"Ese es el balance o el equilibrio que tenemos, que el centro pueda ser ese órgano 'pensante', para que nosotros, tanto la Procuraduría General de Justicia como la Agencia de Seguridad Estatal, sean los operadores de esas disposiciones", puntualizó.
LLEGA EL CUARTO
La Agencia de Seguridad Estatal (ASE) se ha convertido en una "pasarela", ya que desde su creación han desfilado varios titulares que han estado al mando, pero que por causas no establecidas son removidos. Ayer, entró al quite David Garay Maldonado.
El primero al frente de esta corporación policíaca fue el vicealmirante Wilfrido Robledo Madrid, quien desde el 2 de febrero ocupó el cargo de comisionado, y en el que apenas habría cumplido poco más de un año.
Su sitio fue ocupado, tras la designación que hizo el gobernador mexiquense de Héctor Jiménez Baca, quien en aquel entonces fungía como subsecretario de Gobierno para la región de Toluca.
Un año 20 días más tarde, Héctor Jiménez Baca fue removido del cargo y su lugar fue ocupado por Germán Garcíamoreno, a quien lo calificaron como falto de experiencia en el área de seguridad pública, al ocupar sólo cargos de carácter administrativo.
Finalmente, ayer Germán Garcíamoreno fue destituido y ahora quien va a estar al mando de la Agencia de Seguridad Estatal por órdenes del mandatario estatal, Enrique Peña Nieto, será David Garay Maldonado.
Redacción--Sol de Toluca
Sustituyen a Garcíamoreno de la ASE
Reviewed by Toluca Noticias
on
3/07/2009
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.