Top Ad unit 728 × 90

NUEVO:

.

'Exportan' campañas mexiquenses

Jesús Castillo, presidente de la comisión de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión del Instituto Electoral del Edomex (IEEM).Foto: Enrique I. Gómez

Las estaciones de radio y canales de televisión están obligados a dar 48 minutos diarios para la transmisión de spots electorales

En las campañas electorales de este año, los partidos políticos del Edomex no podrán quejarse, pues sus spots en televisión y radio podrán verse y oírse en suelo mexiquense, en el DF y hasta podrían ser transmitidos en cadena nacional.

Producto de la reforma federal, las estaciones de radio y canales de televisión están obligadas a ceder, durante las precampañas y campañas, 48 minutos diarios para los spots de los partidos políticos y autoridades electorales.

En las precampañas, que ya iniciaron, de esos 48 minutos 30 son para órganos electorales y 18 para partidos políticos.

Pero la reforma no previó el aspecto geográfico y tecnológico, pues 59 estaciones de radio y cinco canales de televisión que tienen su señal de origen en el DF también llegan a los municipios mexiquenses.

Estos medios de comunicación deberán transmitir spots de tres elecciones: la de diputados federales, de jefes delegaciones del DF y de los 125 alcaldes y 45 diputados locales de mayoría del Edomex.

Por ende, los electores capitalinos verán y escucharán mensajes de la elección mexiquense y viceversa.

El presidente de la comisión de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión del Instituto Electoral del Edomex (IEEM), Jesús Castillo, admitió que la abundancia de spots electrónicos puede mermar la participación en las votaciones del 5 de julio.

"Si a los ciudadanos los hostigamos con un exceso extremo de propaganda, podemos enfadarlos y en efecto puede resultar diferente (...)

"Podría haber baja en el voto, poca participación, sin embargo, los partidos políticos están conscientes, por lo menos en el Estado de México, de que su propaganda más efectiva va a ser la alterna, periódicos, revistas", indicó.

GANONES

En el reparto de tiempos para los spots durante las precampañas PAN, PRI y PRD tendrán derecho al 62.3 por ciento de los espacios que gozarán los nueve partidos de la contienda mexiquense.

Con los últimos ajustes en los tiempos electrónicos, en precampañas podrán emitirse 60 mil 184 spots en radio y TV para los partidos, de los cuales 13 mil 326 corresponderán al PAN, 12 mil 831 al PRD y 11 mil 410 al PRI.

El 30 por ciento de los spots fue asignado de manera igualitaria y el 70 por ciento de acuerdo al resultado de la votación local de 2006.

A los otros seis partidos, PVEM, PT, Convergencia, Nueva Alianza, Social Demócrata y Futuro Democrático, les corresponderá el 37.7 por ciento restante.

El representante del PRD ante el Instituto Electoral del Edomex (IEEM), Horacio Duarte, admitió que los partidos tendrán una cantidad importante de espacios, aunque aclaró, peleaban más.

Duarte explicó que durante las precampañas los partidos políticos del Edomex no deberían compartir tiempos con la elección del DF, y advirtió que su partido será el más afectado con la reforma a los tiempos en radio y TV.

"Sí hay una afectación de reducir significativamente la fuerza electoral que tiene el PRD en el Valle de México, tiene una intención política muy clara, porque quien más pierde es el PRD de la Ciudad de México y el del Estado", expresó.

Redacción--Reforma
'Exportan' campañas mexiquenses Reviewed by Toluca Noticias on 3/05/2009 Rating: 5

No hay comentarios.:

*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.

All Rights Reserved by Toluca Noticias | De Hoy © 2009 - 2020

No Funciona

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.