Tiene la UAEM sistema de elección excluyente
Alberto Saladino García, integrante de la agrupación Renovación Universitaria, reveló que en dos semanas comenzarán a presentar en diversos espacios de la institución su “Nuevo Modelo de Universidad”, y que con base en la aceptación que tenga entre el sector académico y estudiantil resolverán si postularán a un aspirante a la rectoría o no.
Comentó que la organización surgió desde los años 80, tras percibir el modelo neoliberal de universidad que se gestaba. Desde ese entonces varios académicos se interesaron en plantear nuevas propuestas para mejorar a la institución.
“Sostuvimos una reunión donde determinamos que presentaríamos una propuesta concreta para mejorar la calidad académica de la UAEM, con base en ello, analizar si participaremos en el proceso de sucesión. De antemano sabemos que en la actualidad nuestra institución está secuestrada por un grupo de personas que sólo la usan con fines políticos y para satisfacer intereses personales. Lo académico, que es la esencia de una institución como esta, quedó de lado”, advirtió.
Añadió que no están a la espera de la convocatoria para definir su participación; sin embargo, comenzarán un debate al interior de la comunidad, “porque es ahí donde se gestan los verdaderos cambios”.
Desde su punto de vista, ahora están desarticulados los liderazgos estudiantiles; se privatizaron las acciones de los académicos y los sindicatos están orientados a mantener una serie de estímulos económicos a través de la carrera académica, que apenas cubren sus necesidades salariales mínimas.
“Es imposible determinar nuestra participación en base a una convocatoria que está hecha a la medida de las mentes burocráticas que dirigen actualmente. Competir bajo estas condiciones sería imposible, porque se trata de legitimar el triunfo de un sistema excluyente, sobre todo si son las cuestiones académicas”.Dejó claro que los tiempos no le preocupan a Renovación Universitaria, pues cuentan con los cuadros suficientes para nombrar a algún aspirante que cumpla con los requisitos sin mayor problema, pero algo a destacar es que estas personas tienen un perfil totalmente académico, gozan de un reconocimiento propio por su labor y su obra y no por un reconocimiento burocrático.
Alberto Saladino señaló que a Renovación Universitaria no le interesa participar sin tener claro que tipo de universidad es la que quiere, el tipo de alumnos que se está formando, “pues hasta el momento lo que se hace en la institución es lanzar al desempleo a los estudiantes. Hemos creado carreras que no tienen sentido, ni que coadyuvan en la solución de problemas”.
“El problema en este momento no es de candidatos, esa es la manera en la que se hace política a la antigüita en esta entidad, una política priísta que ha permeado durante todo el siglo XX y nos alcanza en los albores del siglo XXI y se cree que si se nombra a una persona es todo. Nosotros no vamos a hacer así las cosas, presentaremos nuestro proyecto y a partir del respaldo que tenga tomaremos una decisión”, sostuvo.
Comentó que es muy lamentable que este tipo de acciones sean reprimidas al interior de la universidad, comenzando por las áreas de Comunicación Social, que no permitirán que sus propuestas lleguen a los medios; sin embargo, señaló que tendrán herramientas como Internet para presentarlas a la comunidad.Saladino García afirmó que no está prohibido presentar su proyecto, aunque es una manera distinta de política universitaria, sobre todo de la forma “acartonada” que quieren imponer las actuales autoridades.
“Si la respuesta a nuestra propuesta son más restricciones o represiones, entonces que se reforme la legislación y que se ponga muy claro que en la universidad hay un gran elector para el rector que se llama gobernador, aunque este no tenga nociones de lo que es la Universidad Autónoma del Estado de México”, puntualizó.
Lamentó que la mayoría de los rectores tan sólo utilicen a la universidad como un trampolín político; obedeciendo a sus intereses personales, en busca de un puesto dentro de la burocracia del gobierno y eso es lo único que andan buscando.
Advirtió que la UAEM no está ni siquiera dentro de las 500 mejores universidades del mundo. Pese a lo mucho que dicen obtener avances académicos, la realidad es distinta. Los cinco ex rectores, todos, tienen una visión administrativa y no académica de la institución, esto es lo que genera que no haya avance, como si aumentando las colegiaturas posicionarían a la institución en el ámbito nacional e internacional.
Para finalizar comentó que Renovación Universitaria es un movimiento que seguirá pugnando por los cambios trascendentales de la institución desde la comunidad y esa labor será imparable.
Redacción--Alfa diario
Comentó que la organización surgió desde los años 80, tras percibir el modelo neoliberal de universidad que se gestaba. Desde ese entonces varios académicos se interesaron en plantear nuevas propuestas para mejorar a la institución.
“Sostuvimos una reunión donde determinamos que presentaríamos una propuesta concreta para mejorar la calidad académica de la UAEM, con base en ello, analizar si participaremos en el proceso de sucesión. De antemano sabemos que en la actualidad nuestra institución está secuestrada por un grupo de personas que sólo la usan con fines políticos y para satisfacer intereses personales. Lo académico, que es la esencia de una institución como esta, quedó de lado”, advirtió.
Añadió que no están a la espera de la convocatoria para definir su participación; sin embargo, comenzarán un debate al interior de la comunidad, “porque es ahí donde se gestan los verdaderos cambios”.
Desde su punto de vista, ahora están desarticulados los liderazgos estudiantiles; se privatizaron las acciones de los académicos y los sindicatos están orientados a mantener una serie de estímulos económicos a través de la carrera académica, que apenas cubren sus necesidades salariales mínimas.
“Es imposible determinar nuestra participación en base a una convocatoria que está hecha a la medida de las mentes burocráticas que dirigen actualmente. Competir bajo estas condiciones sería imposible, porque se trata de legitimar el triunfo de un sistema excluyente, sobre todo si son las cuestiones académicas”.Dejó claro que los tiempos no le preocupan a Renovación Universitaria, pues cuentan con los cuadros suficientes para nombrar a algún aspirante que cumpla con los requisitos sin mayor problema, pero algo a destacar es que estas personas tienen un perfil totalmente académico, gozan de un reconocimiento propio por su labor y su obra y no por un reconocimiento burocrático.
Alberto Saladino señaló que a Renovación Universitaria no le interesa participar sin tener claro que tipo de universidad es la que quiere, el tipo de alumnos que se está formando, “pues hasta el momento lo que se hace en la institución es lanzar al desempleo a los estudiantes. Hemos creado carreras que no tienen sentido, ni que coadyuvan en la solución de problemas”.
“El problema en este momento no es de candidatos, esa es la manera en la que se hace política a la antigüita en esta entidad, una política priísta que ha permeado durante todo el siglo XX y nos alcanza en los albores del siglo XXI y se cree que si se nombra a una persona es todo. Nosotros no vamos a hacer así las cosas, presentaremos nuestro proyecto y a partir del respaldo que tenga tomaremos una decisión”, sostuvo.
Comentó que es muy lamentable que este tipo de acciones sean reprimidas al interior de la universidad, comenzando por las áreas de Comunicación Social, que no permitirán que sus propuestas lleguen a los medios; sin embargo, señaló que tendrán herramientas como Internet para presentarlas a la comunidad.Saladino García afirmó que no está prohibido presentar su proyecto, aunque es una manera distinta de política universitaria, sobre todo de la forma “acartonada” que quieren imponer las actuales autoridades.
“Si la respuesta a nuestra propuesta son más restricciones o represiones, entonces que se reforme la legislación y que se ponga muy claro que en la universidad hay un gran elector para el rector que se llama gobernador, aunque este no tenga nociones de lo que es la Universidad Autónoma del Estado de México”, puntualizó.
Lamentó que la mayoría de los rectores tan sólo utilicen a la universidad como un trampolín político; obedeciendo a sus intereses personales, en busca de un puesto dentro de la burocracia del gobierno y eso es lo único que andan buscando.
Advirtió que la UAEM no está ni siquiera dentro de las 500 mejores universidades del mundo. Pese a lo mucho que dicen obtener avances académicos, la realidad es distinta. Los cinco ex rectores, todos, tienen una visión administrativa y no académica de la institución, esto es lo que genera que no haya avance, como si aumentando las colegiaturas posicionarían a la institución en el ámbito nacional e internacional.
Para finalizar comentó que Renovación Universitaria es un movimiento que seguirá pugnando por los cambios trascendentales de la institución desde la comunidad y esa labor será imparable.
Redacción--Alfa diario
Tiene la UAEM sistema de elección excluyente
Reviewed by Toluca Noticias
on
2/12/2009
Rating:
No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.