Aumentó cartera vencida en crédito empresarial

En un comunicado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) explicó que el aumento atípico de la cartera vencida empresarial se concentra en Inbursa, institución que elevó su cartera vencida empresarial de 1.38 a 2.36 por ciento durante el mes de abril, pero cubre 4.5 veces esta cartera.
De esta manera, la cartera vencida de este segmento se incrementó de 1.87 a 2.07 por ciento en el mes, en tanto que el índice de cobertura de cartera vencida con reservas preventivas (ICOR) pasó de 209 a 185 por ciento, cubriendo más de una y media veces el saldo de la cartera vencida al cierre de abril.
El saldo total de esta cartera sumó 911 mil millones de pesos.
La cartera vencida en el crédito al consumo mantuvo su tendencia a la baja durante abril, al pasar de 5.85 a 5.81 por ciento respecto al mes anterior.
El ICOR de esta cartera disminuyó de 175 a 173 por ciento, de forma que las reservas para riesgos crediticios cubren, de manera estable, más de una y media veces el saldo vencido de este tipo de créditos.
La cartera de crédito al consumo totalizó 377 mil millones de pesos, y presentó un aumento mensual de 0.19 por ciento, el primer incremento en 19 meses.
En tarjeta de crédito, la cartera vigente redujo su saldo en 0.25 por ciento con respecto al mes anterior, y se ubicó en 197 mil millones de pesos. La cartera vencida en este segmento disminuyó de 7.26 a 7.16 por ciento en el mismo período, para finalizar en 15 mil millones.
La cartera de crédito a la vivienda antes de consolidaciones registró un saldo de 341 mil millones de pesos, con un incremento de 0.67 por ciento. La cartea vencida se redujo de 4.5 a 4.47 por ciento; mientras que su ICOR aumentó de 92 a 93 por ciento.
La CNBV aclaró que de incluirse la cartera de vivienda bursatilizada por los bancos, la cual presenta una cartera vencida de 2.75 por ciento, el nivel de morosidad de la cartera de vivienda total se reduce a 4.34 por ciento.
Con estas cifras, la cartera de crédito total presentó un saldo antes de consolidaciones de un billón 965 mil millones de pesos, lo cual significó una disminución de 0.09 por ciento con respecto al cierre del mes anterior.
Esta variación en saldo fue el resultado de una contracción de 0.18 por ciento en los créditos vigentes y una expansión de 3.12 por ciento en la cartera vencida. En consecuencia, el índice de morosidad (IMOR), antes de consolidaciones, subió de 2.77 a 2.85 por ciento; y el ICOR disminuyó de 182 a 175 por ciento.
Respecto a la captación total, ésta disminuyó su saldo en 1.38 por ciento con respecto al mes anterior, registrando un saldo de dos mil 345 millones de pesos al cierre de abril.
Se compuso de 50 por ciento en exigibilidad inmediata, 39.2 por ciento en depósitos a plazo, 7.6 por ciento en préstamos interbancarios, y 3.2 por ciento en títulos de crédito.
Redacción--Financiero en línea
Aumentó cartera vencida en crédito empresarial
Reviewed by Toluca Noticias
on
5/25/2010
Rating:

No hay comentarios.:
*Los comentarios expresados por los lectores. No representan necesariamente la opinión de Toluca Noticias.